Mostrando entradas con la etiqueta mañana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mañana. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de junio de 2010

Señoras que pierden el tiempo con Facebook

¿Sirve facebook para algo? ¿Algo que no sea hacer tests para saber qué frase de Belen Esteban eres?, ¿algo diferente a jugar a granjero y plantar tomates y criar ovejas en tu granja virtual?, ¿algo más allá de buscar a tu primer amor del instituto para ver si se ha puesto gordo y tiene entradas? En definitiva, ¿sirve para algo útil, sensato o interesante?


Pues resulta que sí.


A través de facebook el canal de cine TCM y ONO organizan un concurso de cortos y hemos colgado "Mañana" allí. Así que, si queréis votarnos, haced click. Para que se registre el voto hay que darle a la manita que aparece debajo del video, donde dice "me gusta".


Pero además de para concursar en un certamen de cortometrajes donde, asumámoslo, acabará llevándose el premio el que tenga más amigos o trabaje en un locutorio, facebook sirve para muchas otras cosas. Por ejemplo, para hacerte fans de páginas absurdas. El mecanismo es tan simple como el de la fabricación de un chiste. Un día a alguien se le ocurre algo gracioso, lo publica en facebook y su idea chistosa se convierte en un fenómeno de masas. Así ha sucedido con los grupos de "señoras que", empezaron siendo casi algo sociológico, del tipo de "señoras que se asoman al patio para hablar con las vecinas en voz alta", o "señoras que dicen “Clargable” en lugar de Clark Gueibol" para poco a poco ir desvariando: "Señoras que sacan una silla a la calle y montan su propio Sálvame Deluxe”, "señoras que se peinan como David Lynch" y acabar en lo absurdo: "Señoras que utilizan el lado oscuro de la fuerza para hacer croquetas" o "señoras que disparan a JFK desde una ventana de un edificio en Dallas". Pero no sólo las señoras son inspiración para crear grupos divertidos de facebook.


La omnipresente Belén Esteban también ha llegado a las redes sociales:
  • Yo también pienso que cada vez que habla Belén Esteban muere un filólogo

  • Colecta para comprar un bozal a Belén Esteban

  • Yo también creo que Belén Esteban es un velocirraptor disfrazado de señora
Aunque temas más generales como la música inspiran grupos como:
  • Sin la palabra amor Maná sería un grupo instrumental

  • El día que Álex Ubago tenga novia y sea feliz se acabó su carrera musical

  • Dios, devuélvenos a los Beatles y te damos a los Jonas Brothers

  • O el desaparecido pero no por eso menos ingenioso: arrancar con una percha las cuerdas vocales del cantante de Manos de Topo.

Las leyendas urbanas también sirven:

  • Anne desmiente que “algo pequeñito” vaya dedicado a su micropene

  • Jordi Hurtado desayuna, come, cena y duerme en TVE desde hace 35 años

O la obsesión por "Perdidos":

  • El final de Lost es la t

  • Yo también vivo con miedo a que no me guste el último capítulo de Lost

A mí personalmente, me encantan los de juegos de palabras, cuanto más forzados mejor, como, por ejemplo:

  • Éramos tres y con Harrison, Four

  • Lina Morgan Freeman

  • Galicia Keys

  • Si me queréis, Ibsen

  • Emilio Aragorn

  • Si existiese una máquina de hacer Antonios sería Antonio Machín


Pero también hay grupo que están ahí para decir cosas importantes, verdades como puños:

  • Feas que se hacen hippies para hacer creer que no les importa ser feas

  • Animales que te miran con dignísima indiferencia cuando les llamas

  • Por aquellos que duermen incómodos por no molestar al gato

  • Recrear una conversación poniendo voz de imbécil al que me cae mal

  • Modernos que escuchan grupos que todavía no existen

O incluso reflexiones sobre la vida:

  • ¿Cómo es posible que Cayetano Rivera y Paquirrín sean hermanos?


  • Sigo sin saber si la buena es la de cal o la de arena

  • Me da kosika la gente con más de 16 años que escribe con K

  • Gente que no cree en Dios pero sí en “algún tipo de energía”

  • Creo que hay un mundo paralelo lleno de horquillas y gomas de pelo

Los que existen para desahogarse o, directamente, insultar:

  • Para ser tonta no eres tan guapa

  • He visto flanes de vainilla con más huevos que tú

  • No les deseo la muerte, pero sí una afonía perpetua (a cantantes como Melendi, Maná, Amaya Montero, etc.)

  • Modernos cuya apariencia vintage induce a creer que viven en la mendicidad

  • ¿Qué hace una chica tan linda sin novio? Evitar a los giles como vos

Pero, sobre todo, para qué engañarnos, lo que más hay son tonterías:

  • La Semana Santa de Misión Imposible 2 mola mucho más que la de verdad

  • Por un navegador GPS con la voz de Millán Salcedo

  • Fans de la boda de Farruquito y sus estilismos sencillos

  • Los cortes de digestión no existen, son los padres

  • Los que ponen nombres a las operaciones policiales

  • El optimismo y la alegría de vivir de Michael Hanecke

  • Adopta a un surfero californiano de 20 años

Además de en el festival de TCM, "Mañana" también participa en la muestra de cine de Lavapiés. Se proyectará en la bodegas Lo Máximo el miércoles día 30 a las 20.00h.

martes, 8 de diciembre de 2009

Palmarés de "Mañana"


- Mejor interpretación femenina en Trayecto Corto, Velilla de San Antonio (Madrid)

- Mejor interpretación femenina en el festival de Mula (Murcia)

- Mejor interpretación femenina en el festival de cine de humor de Tarazona (Zaragoza)

- Mejor interpretación femenina en el festival Pilas en Corto (Sevilla)

- Segundo premio en el festival de cine hecho por mujeres en Tres Cantos (Madrid)
- Premio mejor dirección en el festival Rodinia (Valladolid)
- Segundo premio en el festival de cine de Pamplona

jueves, 1 de octubre de 2009

Britney te necesita

Pensaba escribir un post sobre mi viaje a Nápoles. De verdad que sí. Pero me he encontrado con esta noticia y ha sido superior a mí.

Amigos, amigas: Britney Spears busca desesperadamente un novio. Ante esto se puede decir "sí, bueno, y yo, ¿y qué?". Pero aquí no importa tanto el qué como el cómo. Se dice que organiza falsos castings de bailarines para encontrarlo. Hay bailarines a los que cualquiera con ojos querría hacer un casting, entendiendo por casting como un eufemismo para decir otra cosa.

Con ustedes Daniel "Cloud" Campos, bailarín de Madonna en su anterior gira.


En los Estates no debe existir traducción para el refrán "caer dos veces en la misma piedra". Britney estuvo casada con uno de sus bailarines, Kevin Federline, y en su matrimonio pasaron más cosas que en los 2.137 episodios que tuvo "Santa Bárbara". Ahora, además, ni tan siquiera es el tipo buenorro que encandiló a Britney.

Pero es que Britney está un poco turulata, y la desesperación es mala consejera para buscar pareja. Por eso se suele decir lo de “cuando menos lo esperas, surge”, porque si lo esperas con ansiedad sólo consigues eso, ansiedad.

Ayudemos a Britney, que lo ha pasado muy mal últimamente y necesita una mano amiga. Busquemos otros métodos mejores, más serios, para que encuentre pareja:

1. Llamar la atención. Lo que en el mundo animal equivaldría a mostrar la cola del pavo real, el baile de la grulla canadiense o la hinchazón de los genitales de las hembras de los mandriles. Vamos, algo que diga a las claras que estás en celo. No es difícil, en el mundo humano eso equivale a ser como Megan Fox, a saber: ir pintada, apretada y soltar frases picantes y aleatorias del tipo de “soy bisexual”, “los hombres me tienen miedo, no sé porqué” o “en el fondo yo también soy insegura”.

2. Apuntarse a algo a lo que vayan muchos hombres musculados, tipo oposiciones para bomberos o policías, clases de escalada, boxeo o artes marciales. Entre los pros: serás la única chica en la clase, no tendrás competencia. Contras: es probable que te lesiones antes de conseguir siquiera contacto visual.

3. Trasladarse a vivir a Australia. Como todo el mundo sabe en cuanto bajas del avión te encuentras con un montón de koalas y un montón de hombres impresionantes. Uno. Y otro. Y otro más. Y venga otro Y vale este la palmó pero era tan mono. Y este de joven, y éste de delgado. Madremíaquélocura.

Y vosotros, ¿qué aconsejaríais a la desesperada Britney para que encuentre maromo? ¿Falta algún método serio en la lista? ¿Me he dejado algún australiano cañón?

Esta noche se proyecta “Mañana” en los multicines La Dehesa de Alcalá de Henares. Por una iniciativa de nuestra distribuidora, Lolita Peliculitas, “Mañana” y otros cinco cortometrajes se exhibirán en también los multicines La Dehesa de Murcia, Cáceres, Ciudad Real y León. De los otros cortos sólo he visto “el último golpe”, y es divertidísimo.

jueves, 16 de julio de 2009

Selecciones de "Mañana"



  1. Medina del Campo (Valladolid)

  2. Trayecto Corto (Velilla de San Antonio, Madrid)

  3. Primavera cinematográfica de Lorca (Murcia)

  4. Muestra de cortometrajes Torre de Castilnovo (Cádiz)

  5. Avilés en Corto (Asturias)

  6. Festival de Calasparra (Murcia)

  7. Festival Cort... en! de Calahorra

  8. Festival de Elche (Alicante)

  9. Festival "Vivir de cine" de Buñol (Valencia)

  10. Festival de comedia de Tarazona (Zaragoza)

  11. Semana del cine de Mula (Murcia)

  12. Cortos por caracoles (Sevilla)

  13. Pilas en corto (Sevilla)

  14. Cortogenia 09 (Madrid)

  15. Espartinas de cine

  16. Festival de Jaén

  17. Festival de cine de humor de Navalcarnero (Madrid)

  18. Mostra de curtmetratges de Vilafranca (Barcelona)

  19. Festival de cortos Villa de la Orotava (Tenerife)

  20. Ikuska, Pasaia (Guipúzcoa)

  21. Cinemajalvir, Ajalvir (Madrid)

  22. Ciutat de Valls

  23. Cineculpable, Vilareal (Castellón)

  24. Festival Playa de las Américas (Tenerife)

  25. Muestra de cortometrajes Johnny en corto (Madrid)

  26. Muestra itinerante de cortos MIC 09, diversas localidades de Cádiz

  27. Festival Alucine, Alcobendas (Madrid)

  28. Humor en corto, Arrigorriaga

  29. Cortomieres, Mieres (Asturias)

  30. Cortos en femenino (incluye varios festivales en Huesca, Zaragoza y Barcelona)

  31. Festival de cine hecho por mujeres (Tres Cantos)

  32. Certamen con un par de tacones (Alcorcón)

  33. Festival Artífice en Loja (Granada)

  34. Mujeres tras la cámara (Córdoba)

  35. Muestra de Lanzarote

  36. Festival de cortometrajes de Torrelavega (Cantabria)

  37. Festival de cine de Alicante

  38. Islantilla Cinefórum

  39. San Ginés en Corto (Murcia)

lunes, 13 de julio de 2009

Estreno virtual

DE UNA PARTE: yo mismamente (en lo sucesivo, simplemente yo).

Y DE OTRA: todo aquel que tenga a bien visitar e incluso comentar en este blog, es decir 4 o 5 personas que sólo suben de diez si publico muchas fotos de chicos guapos (en lo sucesivo, la masa).

MANIFIESTAN
1. Que LA MASA insiste periódicamente en ver el cortometraje titulado "mañana" y que YO realizó el año pasado.
2. Que dicho cortometraje se ha proyectado en diversos festivales pero muy poco en Madrid lo que dificulta a LA MASA la posiblidad de ver el corto.
3. Que existen métodos gratuitos y accesibles a LA MASA para poder ver el corto e incluso recomendarlo.
4. Que YO está dispuesto a colgar el cortometraje "Mañana" en internet para que así LA MASA lo vea, puntúe, recomiende o inclusive ponga a caldo.
Ambas partes con capacidad jurídica y de obrar que mutua y recíprocamente se reconocen, suscriben el presente contrato y lo formalizan a través de las siguientes:

ESTIPULACIONES
1- LA MASA se compromete a ver el cortometraje en otras ventanas tales como: proyecciones de cortos, emisiones en televisión, festivales, etc.
2- Asimismo, y si dichas proyecciones o festivales tuvieran voto del público, LA MASA se compromete a dar una alta puntuación al cortometraje titulado "Mañana".
En Madrid, a 12 de julio de 2009

Ahí va:


Por cierto, el contrato es real como la vida misma, que lo he copiado del último que firmé y me están pagando y todo.

miércoles, 1 de julio de 2009

Cuando la realidad supera a la ficción

Nunca he pagado por ninguna mujer, qué satisfacción puede existir si no existe el placer de la conquista.
Esto no lo ha dicho George Clooney, ni Brad Pitt, ni siquiera Bertín Osborne, Álvaro Muñoz Escassi o cualquier otro famoso seductor. No. Esto lo ha dicho Silvio Berlusconi.


Después de meses de escándalos con todos los ingredientes para un par de temporadas de cualquier culebrón: supuestas amantes, la separación de su esposa, las fiestas con menores de edad y prostitutas, desviación de fondos públicos para pagar esas fiestas y a esas prostitutas... A Berlusconi lo que más le importa es que quede clara su virilidad. Podré ser corrupto, podré ser infiel, podré ser un irresponsable, pero yo no necesito pagar, a todas esas jovencitas las he seducido yo.

Desde la distancia que da vivir en otro país, yo creo que a Berlusconi, como a Ana Obregón, si no existiera habría que inventarlo. Porque a veces, pero muy pocas, la realidad supera a la ficción o, mejor dicho, se le adelanta. Eso que suele decirte la gente que te acaba de conocer "uy, guionista, pues si yo te contara mi vida seguro que sacabas para un guión" suele ser mentira. Las vidas (la mía, la tuya) son normales, ordinarias y aburridas. Pero la de Berlusconi no.

Si la vida de Berlusconi se convirtiera en película se llamaría "Il cavaliere" (obvio) y sería una mezcla entre "Il divo", "Gomorra" y las películas de Jaimito.


También hay anécdotas en la sección "noticias curiosas" del periódico con historias que se salen de lo normal.

Es el caso de Layla, la niña británica que a causa de una septicemia meningocócica (prueba a deletrear esta palabra si por las noches tienes problemas de insomnio) cae en un coma. Los médicos pierden toda esperanza y hasta le dicen a la familia que se despida de la niña, a la que conectan a un respirador. Pero un buen día la niña va y se despierta cantando "mamma mía", su canción preferida de ABBA.

La película de esta historia sería una mezcla de "John Q." con "Billy Elliot" con "Bailando en la oscuridad".

Dejo lo mejor para el final. Mi historia real preferida, aunque tenga menos credibilidad que las exclusivas de Karmele Marchante, es ésta: Osama Bin Laden, gran admirador de Whitney Houston, la ama y cree que es una buena musulmana, aunque su marido Bobby Brown le haya lavado el cerebro. Ole.

Pues no hacen mala pareja.


Pero todo esto no lo ha dicho Bin Laden en una exclusiva a Al Jazeera desde una cueva en veteasaberdonde. No. Lo ha publicado una tal Kola Boof (¿Kola? sí, sí, se llama Kola) en su autobiografía "diary of a lost girl". Un libro que a nadie, excepto quizá la propia familia Boof, le interesaría si no fuera porque Kola va y cuenta que fue durante muchos años esclava sexual de Bin Laden. Poco creíble, sí, pero a quién le importa...

Kola, que en su grupo de amigos debe ser la típica que cuenta los chistes mejor que nadie, también narra que Bin Laden pensaba que Whitney era la mujer más hermosa del mundo, que le gustaría casarse con ella y vivir los dos juntos en una mansión en Jartum. Además, y pese a que los Estados Unidos son el país enemigo, Bin Laden seguía las series "Aquellos maravillosos años" (supongo que para conocer la historia reciente del enemigo), "Mac Gyver" (muy práctico para sobrevivir en las cuevas de veteasaberdónde) y "Corrupción en Miami" (¿?).

Estoy segura de que alguien ya se ha adelantado y ha comprado los derechos del libro de Kola Boof. Yo me imagino la adaptación como una sitcom mezcla de "el príncipe de Bel Air", "Kandahar" y "Átame" que empieza el día en que una secuestrada (y aún con mono de crack) Whitney Houston llega a la mansión de Jartum donde Bin Laden quiere que vivan juntos y sean felices mientras ven "corrupción en Miami".

Ahora os toca a vosotros, ¿qué anécdota, noticia o hecho real creéis que debería adaptarse a la pantalla, y cómo?

"Mañana" sigue proyectándose en festivales aquí y allá. El día 3 de julio en Calasparra (Murcia) y el día 5 en la muestra de cortos Torre Castilnovo en Conil de la Frontera (Cádiz).

lunes, 8 de junio de 2009

Isabel Pantoja, Richard Gere y un festival de cortos

Anoche llegué del festival de Mula (Murcia).


Os podría hablar de los chistes que contó Javier Veiga en la gala de clausura, del homenaje a María Luisa San José (musa del cine de la tercera vía), de la comilona de paella de verduras, del chófer Ambrosio que nos llevaba de la estación de tren de Murcia a Mula y paró en el huerto de su primo para regalarnos albaricoques, o de la cena estilo bodorrio con cinco vasos, tres tenedores, tres cuchillos y un número indeterminado de platos, tantos que eran las dos de la mañana y seguíamos comiendo. Pero lo importante, lo más importante, es felicitar a Pepa Rus, ganadora del premio a la mejor actriz por “Mañana” en el festival. OLE.


Lo malo de los viajes por España de festival en festival es las películas que ponen en los autobuses y trenes. Podría existir un género específico para ese tipo de películas: americanas, recientes, para todos los públicos y malas de solemnidad. Como “Jack Frost”, que ya me han puesto tres veces en distintos medios de locomoción. O como “Noches de tormenta”, que me tragué entera durante el viaje Madrid-Murcia. Lo que hace el aburrimiento.

“Noches de tormenta” me recordó inmediatamente a las declaraciones que hacía un par de días hizo Julián Muñoz y donde proclamaba su amor por Isabel Pantoja: todo era cursi, blando y muy falso.

Como de los diálogos de “Noches de tormenta” no me acuerdo (mejor para mí), copio y pego las declaraciones de Julián Muñoz, mucho más enjundiosas, y en forma de top 3 de lo menos cursi a lo más:

3. Las frases innovadoras, que no se han oído nunca; "daría todo, hasta la vida misma por estar con ella", "creo que dejé de quererme para quererla a ella", "lo nuestro ha sido tan profundo y tan intenso que, donde hubo fuego , siempre queda algún rescoldo"
2. Las raciales: "Si mi gitana entrara por esa puerta sólo podría mirarla a los ojos intensamente y le diría: vente conmigo"
1. Mi favorita: "Isabel tiene una piel muy especial, que huele a misterio indescriptible. Cuando está tumbada es la mujer de las mil expresiones. Para mí, es bella hasta durmiendo"

Tan cursis son las frases de amor de Julián Muñoz que hacen que Álex Ubago, por comparación, parezca un tipo duro, al estilo de Clint Eastwood.

¿De dónde ha sacado la inspiración para esto? ¿de la carpeta de un adolescente?


¿de la letra de una canción dedicada a una novia por chat y a la que quieres conocer en vivo en el diario de Patricia?
Quizá de una de esas poesías escritas por un sin hogar del género “te regalo mi poesía” (pero si no me das por lo menos un euro te monto un pollo).


O tal vez se ha inspirado en algún politono de móvil, como el del osito enamorado:


Desde aquí animo a Julián Muñoz a que cuelgue un montaje de fotos de Isabel Pantoja en youtube, mientras suena de fondo “se me enamora el alma”. Si con eso no vuelve con él, es que Isabel Pantoja no tiene corazón.

O bien puede buscarse un amigo productor, seguro que Juan Antonio Roca necesita una forma de invertir ese dinero que guarda oculto en algún paraíso fiscal, y juntos pueden hacer un remake de “Noches de tormenta” pero protagonizada por Isabel Pantoja y Julián Muñoz,



en lugar de Diane Lane y Richard Gere.

Nadie notaría la diferencia.

Y vosotros, ¿qué película cursi recordáis con más nivel de almíbar? ¿alguna vez habéis declarado vuestro amor y le habéis dicho cosas como que su olor es a "misterio indescriptible"? Venga, no seáis tímidos...

jueves, 28 de mayo de 2009

Fan lánguida (ACTUALIZADO)

Qué duro es ser fan. Incluso ser una fan lánguida (o vaga) como yo. De esas que no siguen a nadie a ningún hotel, ni va a las firmas de discos, ni se desmaya porque le parece ver a lo lejos a alguien que se da un aire a su ídolo. Las fans lánguidas (o vagas) nos limitamos a estar al corriente de cuándo viene el grupo que nos gusta y comprar pronto las entradas no sea que nos quedemos sin ellas, pero no demasiado pronto no sea que salgan nuevas fechas y toquen en tu propia ciudad. Esto, en sí mismo, es un currazo:

- Diciembre 2008: me entero de que Depeche Mode presentan nuevo disco y, por tanto, gira. Salen fechas y lugares de conciertos, en ciudades totalmente absurdas, (que seguro que no son absurdas para los que viven en ellas). Bueno, vale, el paréntesis tiene razón, no son ciudades absurdas, pero de provincias sí: Valladolid, Bilbao, Sevilla.

- Abril 2009: Salen nuevas fechas y nuevas ciudades, allá por Valencia y Barcelona, allá por noviembre. Se rumorea que a lo mejor también tocan en Madrid.

- Mayo 2009: Efectivamente, sale una nueva fecha en Madrid, también en noviembre.

- 18 de mayo 2009: Se cancelan varios conciertos de Depeche porque Dave Gahan, el cantante, está enfermo y las malas lenguas aseguran que es debido a que ha vuelto a sus antiguas adicciones, pero los fans sabemos que no, que Dave se ha curado y sólo tiene una gastroenteritis. (Igual que Belén Esteban sólo tiene diabetes, igual).

- Hoy: Se publica que le han operado de un tumor maligno en la vejiga. A veces ser una estrella de rock no es glamouroso. Porque tener “adicciones” a “sustancias” al menos da cierto caché, pero tener un tumor en la vejiga sólo da asquete.

Desde aquí, Dave, (que seguro que me lees, lo que pasa es que eres tímido y no me dejas ningún comentario, quizá el idioma no ayuda) espero que te recuperes pronto. Dave, que sepas que eres el único hombre mayor de 40 años que encuentro atractivo (mentira, Viggo Mortensen también tiene cuarentaymogollón y también te gusta). Bueno, vale, perdone usted, señor paréntesis, corrijo, el único hombre mayor de cuarenta y tatuado que encuentro atractivo. Aquí Dave en cueros:


Soy un artista con pasado y con abrigo de cuero y pasero por las calles con aire meditabundo a ver si encuentro inspiración.

Aquí Dave tatuado:

No soy Joaquín Cortés, pero le he copiado el gusto por el torso al aire.


Pero Depeche Mode no sólo es un carismático cantante tatuado ex yonqui. Son una banda con más de 20 años de historia, con todo lo que eso conlleva. Tópicos incluidos: que si carreras en solitario, que si cambios en los componentes de la banda, divorcios conflictivos, broncas… sólo les falta muertes en extrañas circunstancias para convertirse en la versión electro de la banda de “This is Spinal Tap”.

Y, además, son muy buenos. O a mí me lo parecen. Me gustan las letras que se regodean en el "ay cuánto sufro", me gusta que sean bailables, me gusta que mezclen rock con electrónica con gospel con lo que sea que se les cruce por delante, me gusta que lleven 20 años juntos a pesar de todo y me gusta que han sabido evolucionar y también envejecer con dignidad. A esto último ayuda haber nacido como banda en los 80, porque sólo se puede cambiar a mejor:

Antes.



Ahora.

El cambio estético a mejor no es sólo mérito de lo bien que pasan los años por Dave Gahan, ni de que Martin Gore ya no vaya de punky-sado-maso, sino también de Anton Corbijn, fotógrafo y director de muchos de los videoclips del grupo, algunos ya míticos. Como éste o éste. Aunque el nombre de Corbijn se asocie siempre a Depeche Mode, él también ha realizado videos (bellísimos) para otros muchos músicos: Nirvana, Coldplay o U2, y no sigo con la lista porque es muy cansado esto de buscar los enlaces.

Obvio decirlo, pero pienso ir al concierto de noviembre en Madrid. Y si puedo (o engaño a alguien) incluso a Valladolid o Sevilla o Bilbao.

Last, but not least, "Mañana" continúa su ruta de festivales y este sábado, a las 19:00, se proyectará en Velilla de San Antonio, Madrid, dentro del festival Trayecto Corto.

ACTUALIZACIÓN:

¡NOS HAN DADO NUESTRO PRIMER PREMIO (chispas) EN EL FESTIVAL TRAYECTO CORTO! MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PARA PEPA RUS. OLE.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Gente molona II: Concha Velasco, la diva insobrellevable

Hoy me he levantado súper diva. Hay días que te levantas sintiéndote una funcionaria (especialmente los lunes, cuando hay que trabajar y hacer la compra y pagar el gas y nada te apetece nada); otros sintiéndote invisible (todo el mundo choca contigo en la calle y saludas a gente que no te reconoce o te llama por un nombre que no es el tuyo), y otros como el ogro de Shrek y entonces eres tú quien choca con todos en la calle.

Pero hoy, quizá por culpa de Beyoncé y su conciertazo de luces, lentejuelas y bailarines multirraciales, al que fui anoche me he levantado en plan diva. La crónica del concierto con un par de videos fantásticos, aquí.

Una diva no es una mujer triunfadora, luchadora, fuerte o bellísima como Beyoncé. Es, ante todo, alguien con personalidad. Alguien como Concha Velasco. Una mujer que dice ser "insobrellevable, excesiva". Concha Velasco lo hace todo con el ímpetu de un elefante en una cacharrería. Un periodista le pregunta algo y ella le responde, siempre, con la verdad. Abre su alma a quien sea que quiera echar un vistazo dentro. Y ella lo sabe: "tú a mí me preguntas como estoy y yo voy y te lo cuento". Cierto. Y además lo cuenta muy bien:


Pero, además de excesiva y arrolladora, Concha Velasco es inteligentísima: "ya que estamos hablando de mujer a mujer, el día que me enteré de que eso que a mí tanto me gustaba se llamaba orgasmo me costó que me siguiera gustando... hay palabras que definen muy mal lo que significan".

Después de esto se le puede perdonar hasta que vuelva a llevar al teatro otra obra de Antonio Gala.

Para cualquier periodista entrevistar a Concha Velasco es como unas vacaciones pagadas, no hace falta llevarse cuestionario alguno, Concha se basta y se sobra para llevar a buen puerto una entrevista: ella se lo guisa, ella se lo come y al primero que se come es al propio periodista. Aquí vemos a Concha Velasco merendándose a Susana Molina de Channel nº 4:



Cuando piensa que está enrollándose demasiado suelta "tengo que tener mucho cuidado no me vaya a poner yo en primero de Pedro Ruiz".

Y yo digo: Ole.

Alguien con personalidad, con taaaaaaanta personalidad, es fácilmente imitable. Martes y Trece captaron muy bien la energía desbordante (insobrellevable) de Concha:


Este viernes, día 22, me pondré mis galas de diva (tranquilos, no soy Beyoncé, no voy a ir vestida de corista de Las Vegas) para el... ¡ESTRENO DE "Mañana"! Será en los cines Verdi de la calle Bravo Murillo a las diez de la noche y después, como está mandado, copita en un bar de la zona.
¡No faltéis!

lunes, 9 de marzo de 2009

Estrenito

Parecía que no iba a llegar nunca. “Mañana” hace honor a su nombre y se ha retrasado en todo.
¿Cuándo empezamos a etalonar?
Mañana
¿Cuándo llega la copia en cine?
Mañana
¿Cuándo se estrena?
Mañana. Mañana mismo.

Mañana empiezo la dieta. Mañana mismo.


Ahora sí que sí ese mañana es literal y no una forma de dejar las cosas para un futuro indeterminado. La Semana del cortometraje de la Comunidad de Madrid proyecta unos 50 cortometrajes, todos los que han recibido una subvención de la Comunidad de Madrid (en mayúsculas, qué menos si te dan una subvención), y uno de ellos es “Mañana”. Será el miércoles día 11 de marzo, en el círculo de bellas artes, en dos sesiones: a las cinco y media y las nueve menos cuarto. La entrada es libre hasta completar aforo.

Es un estreno, sí, pero pequeñito. No sólo por el aforo del cine del Círculo de Bellas Artes, sino también porque no hay sarao después. Y como todo el mundo sabe, un estreno no es estreno si no hay copas luego. Por eso esta proyección de “Mañana” es, en realidad, un estrenito. El gordo, el del bebercio, el que será por la noche, aquel al que irá todo el equipo, se celebrará después. ¿Cuándo? Ah, pues no lo sé exactamente. En cuanto los cines Verdi nos den una fecha o nos seleccionen en Cortogenia, lo que pase antes. Mañana, mañana mismo.

Después de proyectar cortos durante toda la semana, el broche final de la Semana del Cortometraje es la selección de varios de ellos (algunos años han seleccionado cinco, otros años ocho) para el programa “Madrid en Corto”, que consiste en distribuir gratuitamente los cortos elegidos por el circuito nacional e internacional de festivales. Vamos, lo que viene siendo un chollazo.

La buena noticia es que este año Daniel Sánchez Arévalo no ha hecho ningún corto y por tanto no es competencia. La mala, que Mateo Gil, David Serrano y Eduardo Chapero Jackson sí que los han hecho. ¿Qué quiénes son estos señores? Pues uno es guionista de Amenábar y ha dirigido un largo; otro ha dirigido no una, sino dos películas de éxito y otro ha ganado con sus anteriores cortos (uno cada año) premios en Sundance y medio mundo. Que digo yo que si ya haces pelis, ¿para qué vuelves a hacer cortos? Dejad un huequito a los principiantes, no seáis tan acaparadores.

Además, José Manuel Carrasco, director de otros dos cortos multipremiados: “Padam” y “Consulta 16”, también presenta su nuevo trabajo: “Pulsiones”. José Manuel, además de majérrimo y fan de Britney Spears, también fue script de “Mañana”, así que puñados de suerte para José Manuel. Su corto se proyectará el día 14 a las nueve menos cuarto y las diez y media de la noche, también en el Círculo de Bellas Artes.

Ah, y si pretendéis saber de qué va "Mañana", os vais a verlo, porque yo no pienso contar nada. Sólo diré que es un corto muy comercial, tiene escenas de cama y todo:

jueves, 30 de octubre de 2008

Buen rollo y café

Anoche en un programa dedicado a la crisis económica, porque estamos en crisis, por si alguien todavía no se había enterado, se hizo la prueba de ofrecer a gente que iba a la oficina del paro un trabajo de vendimiador por 1500 euros. Con eso pretendían demostrar la perversa teoría de que la crisis no era para tanto porque la gente, en general, declinaba la oferta (sí, el programa era de Antena 3 sólo a ellos se les ocurre insinuar que la gente no trabaja porque no quiere). Al menos ahí les ofrecían un salario, porque ¿qué hubieran hecho si les hubiesen ofertado algo tal que así?: Trabajo de tres días dividido en dos fines de semana, 8 horas mínimo al día, posibilidad de horas extras, se entra a las ocho de la mañana, 1 hora de comida, sólo si se puede, no remunerado. Probablemente entonces los de la cola del paro organizarían un motín contra el periodista, y le perseguirían armados de azadas y antorchas. Pero hay quien acepta esas ofertas. En los cortos se trabaja así. Y gratis, a excepción de los eléctricos, claro está.

La pregunta es: ¿por qué? ¿somos masoquistas?

Los cortometrajes son los becarios del cine. Así, mientras un becario hace fotocopias y trae cafés con la esperanza de que le renueven el contrato y algún día le den responsabilidades, el que trabaja en un cortometraje madruga y curra gratis no sea que en el corto haya alguien que consiga pronto trabajar en una peli y entonces se acuerden de él y le llamen. Pero existe la posibilidad de que el corto sea malo, o peor aún, que sea bueno y no gane ni un solo premio.
Ahora la pregunta es: ¿merece la pena ese esfuerzo?

Yo creo que sí. Con una condición: que haya buen rollo. A cuento de qué madrugar, con lo malo que es eso, y más en plena ola de frío, (hay crisis económica y ola de frío, por si no sabíais) y currar tantas horas seguidas si no hay, al menos, unas cuantas risas. En el rodaje de "mañana" de eso hubo mucho, así que NOS LO PASAMOS EN GRANDE.
A la diversión ayudó que el equipo era más majo que las pesetas, que todo el mundo pedía las cosas con educación, sin gritos, y que siempre había termos llenos de café.

Las actrices en maquillaje, con sus dos buenos cafés.


Además, y quizá porque ya había pasado todo lo pasable antes, apenas hubo imprevistos que retrasaran o putearan el rodaje.

Ah, bueno, sí que los hubo. Pero todos se concentraron en vestuario: la noche anterior al primer día de rodaje, cuando faltaban algunas compras de última hora, robaron la cartera a la chica de vestuario, se abrió por error el grifo del bidé y no sólo se mojó todo el suelo del baño sino también toda la ropa dejada ahí, la noche del sábado al domingo llovió y no pudo secarse la ropa necesaria para el día siguiente, así que hubo que tenderla en los focos:

Los focos no sólo sirven para iluminar.

Ahora sólo queda (léase todo de tirón y sin respirar): el montaje, la postproducción, el etalonaje, pasar la copia a cine, hacer copias de dvd, mandar el corto a festivales y celebrar una fiesta de estreno.

Hasta que todo eso pase no habrá imágenes del corto, así que os dejo con una foto del rodaje la mar de misteriosa. Viéndola, ¿de qué créeis que va el corto? El que más se acerque se lleva... se lleva... se lleva... bueno, me lo voy pensando:

lunes, 13 de octubre de 2008

Podría ser peor, podría llover

Hace años, de cría, oí en un documental que el ser humano pasaba un número determinado de constipados a lo largo de su vida, unos cien, y que pasado ese cupo, no volvía a resfriarse. Yo me alegré un montón, cogía tres o cuatro resfriados al año, hice cálculos y vi que para los 25 por fin me libraría de la congestión nasal, la afonía y el malestar general. Adiós al paracetamol, el acidoacetilsalicidico y el zumo de limón con miel. Cumplí 26, 27, 28… y alguno más que no diré porque yo, como Ana Obregón, ya no cumplo años, los descumplo. El caso es que sigo resfriándome y poniéndome hasta arriba de paracetamol.

Quizá eso del cupo no existe, aunque nos gustaría. Por ejemplo, pensamos que hay cupo de virtudes o defectos, que nadie puede tenerlo todo ni carecer de todo. No puede ser que una modelo sea guapa, alta, famosa, con suerte en la vida, pareja estable y feliz y además pretenda ser inteligente y con sentido del humor. Venga ya hombre, eso es recochineo, un insulto al resto de los mortales. Y, sin embargo, se me ocurren varios ejemplos de gente perfecta. O casi.

Durante el proceso de preproducción del corto nos pasó de todo, tantas cosas que yo pensé que habíamos cumplido el cupo de contingencias que pueden suceder. Las enumero aquí, cronológicamente, para que veáis que no exagero:
  • Se cae la directora de arte. No encontramos a nadie que pueda en las fechas previstas para rodar.
  • Retraso en la fecha de rodaje.
  • La directora de arte sí puede en esas fechas, pero uno de los actores no.
  • No hay manera de encontrar director de producción, todos están ocupados.
  • Se cae la localización principal, a buscar otra.
  • La directora de arte que sí podía en esas fechas, ahora resulta que no porque anda muy liada en su curro. Hay que buscar a otra.
  • Como segunda localización tenemos medio apalabrado un piso en el centro, también se cae.
  • Encontramos otra alternativa para la segunda localización, pero las calles adyacentes están con obras y nos deniegan el permiso para aparcar los coches de producción e iluminación en la zona.

Todos estos problemas se fueron solucionando y yo, ingenuamente, pensé que ya no pasaría nada más, ¿por qué? Porque habíamos cubierto el cupo. Entonces, este viernes, llega la bomba: a la actriz protagonista le cambian el plan de rodaje en la serie en la que trabaja y nos dice que no puede rodar uno de los días, ni tan siquiera unas horas, sólo puede el fin de semana de la semana siguiente.

Eso no sólo supone reconvocar a todo el equipo a un día para el que puede que no tengan disponibilidad. Significa también pedir permisos para un día distinto al que al principio se había previsto. Significa negociar con la empresa suministradora de la cámara y las luces para que no te cobre prácticamente el doble. Y rezar para que el equipo también esté disponible ese día y no lo hayan alquilado ya a otra producción.

Todo esto se solucionó. Se decidió rodar el día que faltaba el sábado de la semana siguiente y se habló con unos, con otros para apañarlo. Podría pensarse, de nuevo, que el cupo de problemas ya lo habíamos rebasado. Ya no podía pasar nada más.

Entonces el agente de la actriz protagonista nos dice que ese sábado ella está de gira con una obra de teatro en el País Vasco y que, por tanto, no puede rodar ese día.

Como diría mi amiga A. después de tomarse varios cubalibres y girar como una peonza al bailar con un genuino berlinés: olé.

Ahora no me arriesgo. Creo que vamos a rodar este fin de semana y el domingo siguiente. O igual no. A lo mejor la actriz no puede porque la abduce una raza extraterrestre. O a lo mejor todavía pasan muchas cosas, cosas que ni siquiera puedo imaginar de lo terribles que son. A lo mejor incluso llueve:



Como no todo van a ser malas noticias, aquel corto que sí rodamos, "Bichos raros", se proyecta en mi pueblo, en Tudela, en el cine Moncayo, este viernes día 17, dentro del festival Ópera Prima para largometrajes de directores noveles, así que el corto no está dentro de concurso. Gracias a Julio Mazarico, que es quien se ha encargado de hacer todo lo posible porque el corto se proyectara. Su página, aquí.

Tampoco es un concurso la muestra de cortos de Arganzuela, pero se celebra en un sitio estupendo: la casa del reloj del Matadero de Madrid, y será este sábado día 18.

sábado, 6 de septiembre de 2008

La vida de los otros 2

Lo he estado pensando y ya me he decidido. Después de este corto voy ya directa a por el largo. Total, no puede ser mucho más complicado: hemos cambiado dos veces la fecha de rodaje. Dos veces los días de ensayo. Un actor se ha caído porque no podía en las nuevas fechas. El jefe de producción está sin confirmar y nos falta una localización.

Así que después de "Mañana" daré el salto, y en un proyecto mucho más ambicioso. Tiene gancho comercial, ya que se trata de un remake de la película alemana "La vida de los otros" ¿Por qué no? Si en los USA se atreven a hacer una segunda parte de Hamlet…

Por si no habéis visto "La vida de los otros" (muy mal, id a alquilarla, es muy bonita) os la resumo: es de un tío solitario y amargado que lo único que hace bien en la vida es su trabajo, espía en los servicios secretos de la RDA. Le encargan que vigile a una pareja de artistas de los que se sospecha tienen ideas contrarias a las gubernamentales. Poco a poco empatiza con sus espiados, admira la creatividad de la pareja, y le encantaría llevar la vida bohemia con fiestas y amigos que ellos tienen y de la que él carece. Y no cuento más para no desvelar el final.

La segunda parte de "La vida de los otros" cambia un poco, aunque también está basada en hechos reales. Transcurre en Madrid, la protagonista es una chica y los espiados son mis vecinos: la Gamba y su novio.

Mi versión es una comedia negra, y trata de una pizpireta muchacha (esa soy yo) que vive tranquilamente en su casa, sin molestar a los vecinos menos cuando hace alguna fiesta, una o dos al año, y siempre en viernes o sábado.

Su tranquila existencia se rompe por lo escandalosa que es su vecina: la Gamba (se apellida así, no es peyorativo): Escandalosa cuando llega a casa y saluda a sus dos gatos persas: ¡¡¡¡¡¡mis niñooooooooooooos!!!!!!!!! Escandalosa cuando habla por teléfono con Colombia: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡maaaaaaaamiiiiiiiiii!!!!!!!!!! Escandalosa hasta cuando apaga la luz, porque no es normal que desde mi salón yo oiga claramente el click del interruptor. Escandalosa, y sobre todo teatral, cuando folla con su novio, entonces ella empieza con sus gritos habituales, llenos de exclamaciones y vocales alargadas: ¡¡¡¡¡¡aaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhh!!!!!!!!, él se pica y la imita y así se van picando y gritando más hasta que se cansan, todo esto sazonado algunas veces con golpes en la pared.

La pizpireta muchacha (yo) más o menos se acostumbra. Al principio los gritos le incomodan, luego le tocan mucho las narices y al final le resbalan. Hasta que un aciago día (aquí viene el detonante) oye ruidos de muebles y de lo que parecen ser obras. Asume lo peor, que la Gamba está reformando el piso y va a producir unos nuevos ruidos a los que habrá que acostumbrarse. Sin embargo los ruidos se suavizan y se rebelan como simples movimientos de muebles. Luego la pizpireta muchacha ve cajas de cartón en el rellano (porque a la Gamba le encanta dejar cosas en el rellano: la bolsa de la basura, a sus gatos maullando porque les ha cerrado la puerta…) y entonces se imagina que quizá va a ser libre y que la Gamba se está mudando.

Pero no, quien se muda es el novio (primer punto de giro) y esa noche la pizpireta muchacha se duerme con los ¡¡¡¡¡¡¡¡aaaaaaaaahhhhhhhhh!!!!!!!!! de sus vecinos, seguidos de los ronquidos del novio y por la mañana se despierta con el ¡¡¡¡¡¡¡¡¡buenos días!!!!!!!!! de la Gamba a su novio. Para colmo esa noche los vecinos hacen fiesta para celebrar que van a vivir juntos, llegan amigos: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡hoooooooooooooolaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!! y tocan la guitarra y arman follón. Obviamente, los amigos son tan ruidosos y molestos como la Gamba y su novio. Ah, lo olvidaba, la fiesta se celebra en martes.

La pizpireta muchacha decide entonces (segundo punto de giro) que va a matar a sus vecinos.

Este proyecto va tan en serio que la semana que viene me voy a Alemania a gestionar todo lo necesario para realizar "La vida de los otros 2". Pero me he quedado un poco atascada en el segundo punto de giro; ¿cómo continuaríais vosotros? ¿cómo eliminaríais a mis molestos vecinos?