Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

El zen a través del cortometraje


Hace un par de años estuve de vacaciones en Japón. Creo que no lo he comentado nunca antes en este blog, pero sí amigos, he estado en Japón. Entre las muchísimas cosas de Japón que vi, y no entendí, como los planos del metro, estaban los jardines zen. Jardines de piedrecitas, que ya me contarás tú qué tiene de jardín un sitio lleno de guijarros.

Pero lo más misterioso de los jardines zen o karesansui es que se supone que sirven para meditar. ¿Porque da gustito darle al rastrillo y dibujar olitas sobre los guijarros?, ¿porque puedes quedarte dormida contando piedras como quien cuenta ovejas? Pues no. La filosofía budista/taoísta/oriental así en general va al revés de la nuestra. Donde nosotros vemos un jarrón y pensamos que lo importante es la superficie del jarrón, su forma, sus colorines, su tamaño... los japoneses ven lo que delimita el vacío. El vacío es lo que mola. En la música lo que se escucha son las pausas y los silencios. Los mapas japoneses no nombran las calles, que son simples espacios vacíos entre las calles, lo que numeran son los edificios.

Todo esto explica porqué me perdí tantas veces en el viaje a Japón, y también porqué me he quedado dormida en todas las películas de Ozu que he visto. 

Pero el zen no sólo está en los jardines de piedrecitas. También está en los festivales de cortos. En cuanto los pases superan la hora y en vez de ver 5 o 6 cortos, visionas diez, doce o incluso más, entonces, entras en el Nirvana. Estás tan aburrida que ya te dan igual ocho de ochenta, podrías estar ahí viendo cortos toda la vida. La querencia de los festivales por el documental y los cortometrajes largos, de 20 minutos, ayuda a que el aburrimiento llegue a la siguiente fase. En el último festival al que he ido, el Magma, tenían mucho interés por los cortos sobre ancianas en el mundo rural: ancianas que hacen carbón al estilo antiguo en Polonia, ancianas que crían vacas en Francia, ancianas islandesas que tienen Parkinson y sus maridos intentan curarlas con las plantas que cultivan en su jardín... Todo súper trepidante.

Entre tanto corto también hubo cosas buenas, ojo. Como el que era mi favorito en la sección documental, un corto überadorable sobre un equipo de futbito infantil que jamás ha marcado gol:

O mi preferido en animación, la vida en un parque de caravanas en forma de gatitos, conejitos y ositos "Bertie Crisp", no está colgado en internet, pero os podéis hacer una idea con su trailer.

Aunque mi preferido de los chopocientos cortos que me llegué a ver es éste, exhibido fuera de concurso, dentro de una selección de los mejores cortos del Festival de Leeds.

Pero el jurado de Magma prefiere otro tipo de cine. Son de los que piensan que los cortos tienen que durar casi media hora. Que el drama es el mejor género para el cortometraje. Y mejor todavía, el video arte. Vamos, que no premiaron ni a uno solo de los cortos que me gustaron. Es más, es que el que se llevó el premio gordo era, sencillamente, incomprensible.

Os reto a que veáis, entero, el cortometraje ganador. Yo fui incapaz.

Menos mal que Sicilia estaba ahí para hacer que se te olviden todos los cortos coñazo que se producen en la Unión Europea.
Italia es el país más bonito del mundo. Esto es así. O si no, que se lo digan a esta pareja que estaba haciendo su álbum de bodas en un escenario de lujo: en Taormina.
Ella iba muy discreta.

Dale al zoom y verás:
La excursión a Taormina fue, en sí misma, toda una aventura. Una lucha titánica contra los horarios de autobuses y trenes, que no estaban actualizados ni en la oficina de turismo. Contra el transporte público siciliano, siempre con retrasos. Y contra decisiones urbanísticas extrañas, como que la vechia estación de tren de Acireale esté mucho mejor situada que la nueva, más lejos y, lo mejor de todo, con tramos sin iluminación.

Pero parte de la diversión en Italia está en su punto caótico. Hasta los organizadores del Magma, que eran más majos que las pesetas, nos dieron su toque surrealista. Nos convocan el sábado por la mañana, a las 9.30 (sí, a las 9.30 un sábado por la mañana) para llevarnos de excursión. Yo di por hecho que iríamos en autobús, pero qué va. En los coches de la gente de organización nos llevan a ver Acicastello, desde cuyo castillo se ven los islotes que son las rocas que Polifemo tiró contra Ulises, y la costa:
Sí, la costa siciliana parece un jardín zen, está llena de piedras.

Subir y bajar por este campo de piedrolos fue tan agotador que ya tuve permiso moral para hincharme a comer.

Y es que en Sicilia se come a lo bruto. La fruta sólo existe en forma de mazapán:
Me he quedado con las ganas de ver Sicilia en condiciones. Con un coche en alquiler, con un morenazo sacado de un anuncio de Dolce & Gabbana ocupándose de conducirlo y yo en plan copiloto, con el pelo recogido con un pañuelo que ondea al viento.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Tu vuo fa l'italiano

Pues va a ser que no soy blogger profesional. Tendré que conformarme con seguir como hasta ahora: actualizar el blog de forma más o menos regular, sin contraprestación económica de por medio y con los comentarios de los habituales.

La competición de Terra de Bloggers resultó ser una batalla pero de verdad. Y yo que pensaba que eran los de Terra intentando darse aires épicos al explicar las reglas del concurso... Pero no, fue verdaderamente una batalla que ni la de Enrique V. 24 horas dando el coñazo la barrila a amigos, conocidos, amigos de amigos y hasta a conocidos de amigos, venga a decir gilipolleces cosas en twitter, venga a responder cualquier chorrada comentario de los amigos... Pero no soy lo suficientemente popular en twitter. No soy la jefa de animadoras. Ojo, que tampoco soy miembro del club de ajedrez, durante más de la mitad del concurso estuve entre los 20 primeros. Incluso, durante una hora (agotadora) llegué al puesto 18. Pero a la mañana siguiente me derrumbé. Mis amigos o no madrugan o no se conectan a twitter por las mañanas, y quedé fuera de los 20 primeros. Este sábado sólo los diez primeros se enfrentan en un reto presencial ¿Será un Grand Prix de bloggers?, ¿les harán pruebas tipo el temible rosco de Pasapalabra?, ¿tendrán que desfilar con traje regional, traje de baño y traje de noche? No lo sé, y no estaré aquí para verlo porque... ¡me voy a Italia!



El mundo de los cortometrajes siempre ha sido muy surrealista y, como muestra de ello, han seleccionado "Lo último que hago para el Notodo" en el  Festival Magma , que se celebra en una pequeña ciudad de Sicilia: Acireale.

Un corto rodado en casa, autoproducido, que ni siguiera pasó la criba de los finalistas en el Notodofilmfest... se va de viaje a un festival internacional y, aquí viene lo más surrealista de todo, ¡pagan parte del viaje! Y yo, que estuve años comprándome la hidratante de coco del Yves Rocher porque daban cosas gratis, horrorosas, sí, pero gratis, allá que voy. Dicen que "te quiero", "libertad" o "esperanza" son las palabras más hermosas del vocabulario ¡JA! La mejor palabra del castellano moderno es "gratis".

Además, ¿hay algún país más bonito que Italia? Puede que sí pero, reformularé la pregunta, ¿hay algún país más bonito y comunicado por vuelos baratos low cost con Madrid?, ¿y donde, además, te entienden a la primera? Ya conozco Roma, Nápoles... y ahora toca Sicilia. Donde espero ver la ración habitual de ruinas por todas partes, comida espectacular, transporte público caótico y pueblitos ideales dignos de salir en cualquier anuncio de perfume de Dolce & Gabbana.

Vale, quizá mi concepto de Italia esté un pelín idealizado:



Renato Carosone canta, en dialecto napolitano, a esos horterillas que en los años 50 imitaban en todo el estilo de los americanos:

Tú quieres hacerte el americano, americano, americano...
escúchame, ¿crees que merece la pena?
Quieres ir a la moda,
pero si bebes "whisky and soda"
luego te sientes mareado.
Bailas rock and roll,
juegas al beisbol...
pero el dinero para los Camel,
¿quién te lo da? ¿El bolsito de mamá?

Tú quieres hacer el americano, americano, americano...
¡pero naciste en Italia!

A mí me pasa algo parecido a los napolitanos horterillas de los 50. Ellos querían parecerse a los galanes de Hollywood y yo quiero parecerme a las protagonistas de los anuncios de pasta italiana. Me veo paseando por el pueblo siciliano, con mi vestido de flores ondeando al viento. Pena que sea invierno y el jersey de cuello vuelto, las botas y el abrigo forrado con borreguito me estropeen el look.

lunes, 18 de junio de 2012

Pagar por trabajar


Igual no lo sabíais, pero por si os habéis despertado después de estar en un coma durante 15 años,  o de salir de una secta menonita...

Aquí, los menonitas, no los confudáis con los cenobitas.
...o habéis vuelto a España tras una expedición tripulada a Marte, os diré que estamos en crisis. O, para hablar en un lenguaje Rajoyniano, en una época de oportunidades para los emprendedores. 

El sistema está cambiando, ¿a qué? Ah, no lo sé, preguntádselo a Rappel o a Sandro Rey. Pero eso de tener un trabajo fijo, indemnización si te despiden, paro, salud y educación casi gratuitas y demás se va a acabar, que ya os vale de vivir por encima de vuestras posibilidades.
El empleo se ha liberalizado, ahora es algo más abierto, más innovador, que ha roto con esas etiquetas tan antiguas, tan siglo XX, como jefe y empleado. Os pongo varios ejemplos:
"Buscamos dos chicos y dos chicas de 18 a 32 años para protagonizar una película de terror. Los cuatro protagonistas además serán productores con una aportación de 25.000 euros cada uno. Esta parte es importante, para protagonizar la película habrá que invertir en ella. La aportación de los cuatro protagonistas será una tercera parte del coste total de la película, que será de 300.000 euros. Los 200.000 euros restantes serán aportados por dos productoras que realizarán la película."
O

Somos una nueva productora que está en busca de Guiones, ya sean de cortometrajes o largometrajes para producir y llevarlos a cabo. Por ahora esta oferta es No Remunerada, sin embargo dependiendo del guión empezaríamos con la búsqueda de financiaciones.

O

Hola,
solicitamos bloggers para escribir contenidos de varias temáticas.
Necesitamos generar contenidos originales de entre 350 y 700 palabras. La remuneración será de 1€ por contenido de 350 palabras, pagándose proporcionalmente hasta los 2€ por 700 palabras. Necesitamos que todos los contenidos tengan una redacción correcta en español neutro.
Posibilidad de escribir muchos artículos al mes.
Necesaria facturación.

Con la base imponible más baja, se pagan 250 euros al mes para darse de alta como autónomo, por lo que habría que escribir un mínimo de 300 artículos para cobrar la friolera de 50 euros. Un chollazo, aunque al menos se gana dinero, no como si “inviertes” en ser actor de una película.

Vistos los cambios laborales que se avecinan, toca hacerse la pregunta, ¿por qué trabajo estaría yo dispuesta a pagar? Eh, que los hay: 

-       Redactora de la sección Arg del Cuore
 No hay dinero para la satisfacción que da definir a Robert Pattinson como "el príncipe de Bekelar".
-       Entrenadora de delfines en el zoo

-       Cuidadora de los cachorros que sus madres no crían porque después de años en cautividad ya han perdido el instinto. La cantidad dispuesta a pagar por este trabajo es proporcional al grado de monez del cachorro en cuestión. Por un oso polar se pagarían millonadas:

-       Redactora en El Mundo Today, para luego presumir que has sido tú quien ha tenido la brillante idea de publicar que “se acaba la crisis por falta de fondos” o “un alijo de cocaína adulterada deja a España sin publicistas”.

-       Redactora del horóscopo del extinto (extinto, creo que es la primera vez en la vida que escribo esta palabra) “Noticias del mundo”, escribiendo cosas como “Capricornio, hoy no comas bocadillos de chorizo”.

Y vosotros, amiguitos del blog, ¿hay algún trabajo por el que estaríais dispuestos a pagar?

Aprovecho el último párrafo para un bonito momento de autobombo. "Lo último que hago para el Notodo" concursa en el Festival de Cine de Elche. Podéis verlo y votarlo si os registráis aquí

domingo, 10 de octubre de 2010

La búsqueda incesante de Inés

No es el título de la última obra de teatro de Antonio Gala. Ni la próxima película de Medem o el siguiente libro de Lucía Etxebarría. No.
La búsqueda incesante de Inés (Sastre, la modelo), no consiste en encontrar la paz espiritual, una vocación en la vida o unas horquillas que tu gato se empeña en mandar debajo de la cama. Consiste en encontrar un marido millonario.

Ella lo ha intentado con golfistas, presentadores de televisión, cantantes de éxito y millonarios de aquí y allá. Pero nada, oye. Ni siquiera ser una modelo internacional que habla varios idiomas (a más idiomas, más países y por tanto más hombres ricos en el objetivo) ayuda a Inés a casarse con el millonario que la retire de esa profesión tan cansada que es ser modelo, cogiendo aviones, durmiendo en asépticos hoteles, andando con tacones y ejerciendo de embajadora de Unicef. Supersufrido todo.

Algo está haciendo Inés mal. Y no se trata sólo de quedarse embarazada de penalty y tener que casarse con uno que también era rico, aunque no multimillonario. En peores líos se metió Mar Flores y ahora está de lo más serena venga a tener niños y a embarcarse en proyectos de “señora de” como son sacar una línea de ropa de cama.


Inés, queremos ayudarte y, para eso, qué mejor que consultar a las auténticas expertas: ¿Isabel Preysler?, ¿Norma Duval?… Recurramos a la mejor: Adriana Abascal.

Aprendamos todas (y tú también, Inés, que buena falta te hace) cómo cazar a un millonario. Qué coño, cómo cazar a dos:

1. Ser reina de la belleza. Quizá éste sea el paso más difícil para casi todas, porque o se tiene o no se tiene. En el caso de Adriana Abascal, ella era una joven, bella e inocente (o quizá no tanto) muchachita cuando ganó el certamen Señorita México.



2. Ligarse a un millonario viejete. Que esté casado no importa, importa que sea millonario y mucho mayor que tú. Cuanta más diferencia de edad, más posibilidades de ligárselo y de heredar. Adriana cazó a Emilio "el tigre" Azcárraga, 40 años mayor que ella y dueño de Televisa, el emporio de telecomunicaciones mexicano, y que debía ser el típico hombre hecho a sí mismo o, si no, atentos a esta historieta sacada de la Wikipedia:
Entre las anécdotas que se cuentan en los pasillos de Televisa es que odiaba que trajeran el gafete (tarjeta) de identificación en la cintura, siempre en el pecho, un día se le negó el acceso a la empresa por no portarlo, a lo cual el "Tigre" respondió a la persona encargada del acceso "no sabes quien soy yo muchachito", a lo cual contestó "si sé señor, pero son órdenes de no dejar pasar a nadie si no portan el gafete", en ese momento le dijo: "muy bien por hacer bien tu trabajo", por lo que pidió a su personal de seguridad que le trajeran el gafete para poder accesar, se lo puso, entró y en ese momento se quitó su reloj marca rolex se lo dió y le dijo "gracias muchacho, te felicito, me acabas de dar una gran lección".

3. Heredar del millonario. Este paso es fundamental. Lo ideal es casarse con él, cosa que Adriana no consiguió, pero sí logró que le diera un puestazo en Televisa como productora de telenovelas históricas. Y ejercía de tal: “un día iba Adriana caminando por uno de los pasillos de la empresa. Se encontró con un ejecutivo furioso que le dijo: ¿ya te crees la dueña, verdad? Y ella, con una media sonrisa, contestó: No, pero soy la dueña del dueño, que es mejor.”

4. Echar el lazo a otro en cuanto se pueda. Adriana supo enmendar el pequeño fallo de no casarse con Azcárraga. A los pocos meses de la muerte de "el tigre", ya estaba saliendo con Juan Villalonga, presidente de Telefónica, quien además, y esto es una jugada maestra, pagó los abogados de Adriana en el litigio de ella con los hijos de Azcárraga. Aprende, Inés, así se hace.

5. Hacerse amiguita de los directivos del “Hola”. Para así copar portadas donde enseñas lo ideal que es tu familia, lo estupenda que estás tú, el pedazo yate que has heredado de tu primer multimillonario, etc. Además los de la joyería Suárez sólo contratan como imagen de la firma a señoras que hayan salido en la portada del “Hola”.



6. Divorciarse a buena edad. Para así convertirse en una soltera de oro, ser invitada vip a todo tipo de eventos y seguir saliendo mona en los photocalls. Todo esto pone a huevo el siguiente y (por el momento), último paso:

7. Echarse un novio, por fin, más joven que tú. Ahora que Adriana ya es una millonaria per se, puede buscarse a una pareja más joven que ella. Pero nada de modelos de países de Centroamérica, todo hay que buscarlo en los círculos de alta sociedad o en la first row de los desfiles de París.

Inés Sastre, muchachas en edad de merecer del mundo, ¿habéis aprendido algo de las lecciones de Adriana Abascal?

Este jueves día 14, en la Casa del Reloj (Paseo de la Chopera, metro Legazpi), a las 20.00h se proyecta "Mañana" dentro del Certamen de Cortometrajes de Arganzuela. No habrá millonarios, pero sí gente maja, ¡todos invitados!

viernes, 30 de julio de 2010

El amor es ciego (y puede que sordo y mudo)

Todo el mundo tiene amigos o amigas cuya pareja desconcierta. No entendemos qué hacen juntos o, directamente, no soportamos a la pareja o a la persona en que se convierte nuestro amigo/a cuando está junto a su novio/a.

¿Los opuestos se atraen o es más bien que las apariencias engañan?, ¿qué refrán lleva la razón? Con el firme propósito de dirimir esta peliaguda cuestión, al más puro estilo de cualquier artículo del "Cuore", ahí va un ranking de las parejas conocidas más absurdas:

5. Jamie Cullum y Sophie Dahl

Supongo que la mayoría diréis, ¿ein? ¿los quienes? Jamie Cullum es cantante y pianista. Sophie Dahl modelo de tallas grandes, probablemente la única modelo de talla 40 algo famosa y seguramente debido a que es nieta de Roald Dahl.

Digo yo que tendrán muchas en común, que les gustará la música, el cine y salir con sus amigos. Pero es es una pareja que hace daño a la vista, parecen madre e hijo, y no por edad, sino por tamaño. Sophie podría, perfectamente, haber dado a luz a Jamie. A Sophie le pasará como a mí con mi flauta dulce de EGB, que un día me senté en el sofá, la aplasté y la rompí por la mitad, pero en lugar de con la flauta, con Jamie. Imaginaos juntos a Coque Malla y Rosa López y os haréis una idea de lo raro de esta pareja.



Otra pareja desproporcionada, que jamás saldrá bien en las fotos porque no hay manera de encuadrar bien con ellos, es la formada por el jugador de baloncesto Tony Parker y Eva Longoria. Necesitan una polea para darse un piquito.

4. Eugenia Silva y el de Jarabe de Palo

Porque digo yo que el hombre que no se peina nunca y canta canciones de títulos cortos: "depende", "la flaca", "bonito", no se apellida de Palo ni tiene por nombre Jarabe.



Sólo entiendo que esta pareja funcione si uno de los dos miente. O Eugenia Silva es una chica poco fina, a la que le gusta eructar en la mesa, veranear en un camping y comprarse la ropa en el Lefties o el de Jarabe de Palo tiene ese aire de cantautor sólo para conjuntar con su música cuando él, en realidad, quisiera ser fashion y vestir con traje y corbata finita.

3. Christina Aguilera y Jordan Bratman

No sé qué hacen en la factoría Disney que todas jóvenes cantantes que salen de ahí con aire de buena chica, rubia angelical, de la América profunda que destacó en la música cuando cantó el coro de su iglesia por primera vez, acaban convirtiéndose en esto o, peor aún, en esto otro. Me apuesto una caja roja de Nestlé a que en dos años Milley Cyrus acaba o luchando en los tribunales por la custodia de sus 3 hijos o recauchutada como un neumático.

El gusto de Christina Aguilera por el bisturí la convertirá en unos años en un cruce entre Ana Obregón y Carmen de Mairena con un toque de Lady Gaga. Lo suyo sería que su pareja fuera un bailarín exótico de Las Vegas, un tatuador profesional o un campeón de culturismo. Pero no, su novio es un productor normalísimo:



2. Jessica Simpson y Billy Corgan

¿Os acordáis del cantante de Smashing Pumpkins? Un tipo calvo, pálido, torturado, que canta canciones de mal rollito:

Tuto o muete.

Y aquí tenéis a Jessica Simpson, artista polivalente, que lo mismo hace un dueto con Bisbal, que perpetra una versión de "These boots are made for walking", que protagoniza un reality de la MTV:


¿De qué hablan estos dos?

1. Courtney Love y Kate Moss
Habéis leido bien.

En una entrevista reciente, Courtney Love ha confesado que tuvo un idilio (palabra que suena demasiado bien, quizá sería mejor llamarlo rollo de una noche) con Kate Moss en los 90. Al respecto, ha dicho cosas muy románticas, como que "pasó y fue divertido", "Kate mola" o, mi preferida: "es una gran historia para contar a los nietos". Pobres nietos, me imagino a Courtney Love a los 75 (si llega a cumplirlos) narrando a sus nietos su primera vez con el speed, su primera vez con la ketamina, su primera vez con una supermodelo, su primera vez con una supermodelo que tomaba speed y ketamina...

Courtney aclara que “no es que Kate estuviera muy drogada”. Aunque habría que preguntarse qué entiende Courtney por “muy” drogada, con lo sobria y contenida que ha sido ella siempre.

Os toca, ¿qué parejas de famosos/conocidos del mundo o simplemente conocidos por vosotros son las más extrañas?

En mi ausencia (yo también me voy de viaje, aunque con lo poco que actualizo no se va a notar mucho) "Mañana" se proyectará en el Cinefórum de Islantilla el día 5 de agosto. Y en el festival Rodinia de Valladolid han tenido el detallazo de concedernos el galardón a mejor dirección. Oleeeeeeeee.

domingo, 18 de julio de 2010

Arte moderno

Antes de que el calor me venza por completo y me entregue a:

A. Tardar todavía más en actualizar
B. Hacer posts veraniegos y tontorrones

Quiero escribir sobre arte moderno.

Que sí, que he dicho arte moderno, arte de gente que sigue viva, arte de ése que provocaría que las señoras de facebook dijeran que ellas no entienden de arte, pero que no les gusta. De ése.


Ilustración del muy recomendable libro de Juanjo Sáez "Arte"
El fin de semana pasado estuve en el museo Guggenheim (el de Bilbao, las escapadas de fin de semana a Nueva York las reservo para cuando tenga jet privado) y allí pude ver una exposición temporal del escultor inglés, de origen indio, Anish Kapoor.
En cualquier museo, ante cualquier obra, más allá de jugar a reconocer qué dios representa una pintura del Renacimiento, o de recordar si diste al autor en arte en COU, de lo que se trata es de decidir si te gusta o no. Con el arte moderno hay que tomar otra decisión, ¿es arte o no?, ¿es algo serio?, ¿merece mi respeto?, ¿me siento estafada? Porque, al final, ante algunos cuadros abstractos, instalaciones o piezas de video arte es difícil resistirse y pensar "menudo morro tiene el colega". O, peor aún: "eso lo hace mi sobrina de 4 años". Bueno, dejando aparte el hecho de que algunos artistas lo que pretenden es, precisamente, pintar como cuando eran niños (lo hacen aposta, no es que los 5 años en bellas artes los pasaran jugando al mus en el bar de la facul), es cierto que ante el arte moderno muchas veces una se indigna. No entender algo suele provocar eso, indignación.

Pero otras veces no es así. Una obra te llega, te sorprende, te emociona o logras apreciar que detrás de ella hay un pensamiento, un estilo o una forma de comunicarse con el espectador. Simplemente, te gusta.



"Disparando a una esquina" es una mezcla entre escultura e instalación, consiste en un cañón que, cada cierto tiempo, dispara balas de cera roja oscura contra una pared blanquísima. Con el tiempo la cera se derrite y forma un charco en el suelo de algo muy parecido a la sangre. No sólo la colocación de la escultura es llamativa, también el momento del estallido es una juerga en el museo, con todo el mundo corriendo para ver el disparo, pero es que además, ver el charco de cera roja derretida que parece sangre pone los pelos de punta.

La exposición también contenía fotos de otras obras de Kapoor, como la "Cloud Gate" de Chicago, más conocida por la gente de allá como la "alubia". Es una enorme escultura con forma de alubia, de metal bruñido que refleja a todo aquel que pasa por la plaza en cuyo centro está situada la Cloud Gate.


Pero es que, además, las curvas de la alubia distorsionan la imagen, de modo que si pasas por debajo y miras tu reflejo, ni siquiera sabes si estás acercándote o alejándote.

El juego de espejos le gusta a Kapoor, que expuso hace poco una pieza titulada "espejo islámico", cuya forma en paneles octogonales hacía que la persona que se reflejaba se descompusiera en formas geométricas según la distancia a la que estuviera del espejo.
Anish Kapoor ha hecho mucho más, si os pica la curiosidad, podéis visitar su página web aquí. O ir un fin de semana tonto a Bilbao, huir del calor agobiante de Madrid y del gusto que da ponerse una chaquetita cuando refresca por la noche y ver la expoción del Guggenheim sobre Kapoor.
Y si andáis por el sur, "Mañana" se proyecta el día 24 de julio en el festival Ginés en Corto en San Ginés (Murcia).

domingo, 27 de junio de 2010

Señoras que pierden el tiempo con Facebook

¿Sirve facebook para algo? ¿Algo que no sea hacer tests para saber qué frase de Belen Esteban eres?, ¿algo diferente a jugar a granjero y plantar tomates y criar ovejas en tu granja virtual?, ¿algo más allá de buscar a tu primer amor del instituto para ver si se ha puesto gordo y tiene entradas? En definitiva, ¿sirve para algo útil, sensato o interesante?


Pues resulta que sí.


A través de facebook el canal de cine TCM y ONO organizan un concurso de cortos y hemos colgado "Mañana" allí. Así que, si queréis votarnos, haced click. Para que se registre el voto hay que darle a la manita que aparece debajo del video, donde dice "me gusta".


Pero además de para concursar en un certamen de cortometrajes donde, asumámoslo, acabará llevándose el premio el que tenga más amigos o trabaje en un locutorio, facebook sirve para muchas otras cosas. Por ejemplo, para hacerte fans de páginas absurdas. El mecanismo es tan simple como el de la fabricación de un chiste. Un día a alguien se le ocurre algo gracioso, lo publica en facebook y su idea chistosa se convierte en un fenómeno de masas. Así ha sucedido con los grupos de "señoras que", empezaron siendo casi algo sociológico, del tipo de "señoras que se asoman al patio para hablar con las vecinas en voz alta", o "señoras que dicen “Clargable” en lugar de Clark Gueibol" para poco a poco ir desvariando: "Señoras que sacan una silla a la calle y montan su propio Sálvame Deluxe”, "señoras que se peinan como David Lynch" y acabar en lo absurdo: "Señoras que utilizan el lado oscuro de la fuerza para hacer croquetas" o "señoras que disparan a JFK desde una ventana de un edificio en Dallas". Pero no sólo las señoras son inspiración para crear grupos divertidos de facebook.


La omnipresente Belén Esteban también ha llegado a las redes sociales:
  • Yo también pienso que cada vez que habla Belén Esteban muere un filólogo

  • Colecta para comprar un bozal a Belén Esteban

  • Yo también creo que Belén Esteban es un velocirraptor disfrazado de señora
Aunque temas más generales como la música inspiran grupos como:
  • Sin la palabra amor Maná sería un grupo instrumental

  • El día que Álex Ubago tenga novia y sea feliz se acabó su carrera musical

  • Dios, devuélvenos a los Beatles y te damos a los Jonas Brothers

  • O el desaparecido pero no por eso menos ingenioso: arrancar con una percha las cuerdas vocales del cantante de Manos de Topo.

Las leyendas urbanas también sirven:

  • Anne desmiente que “algo pequeñito” vaya dedicado a su micropene

  • Jordi Hurtado desayuna, come, cena y duerme en TVE desde hace 35 años

O la obsesión por "Perdidos":

  • El final de Lost es la t

  • Yo también vivo con miedo a que no me guste el último capítulo de Lost

A mí personalmente, me encantan los de juegos de palabras, cuanto más forzados mejor, como, por ejemplo:

  • Éramos tres y con Harrison, Four

  • Lina Morgan Freeman

  • Galicia Keys

  • Si me queréis, Ibsen

  • Emilio Aragorn

  • Si existiese una máquina de hacer Antonios sería Antonio Machín


Pero también hay grupo que están ahí para decir cosas importantes, verdades como puños:

  • Feas que se hacen hippies para hacer creer que no les importa ser feas

  • Animales que te miran con dignísima indiferencia cuando les llamas

  • Por aquellos que duermen incómodos por no molestar al gato

  • Recrear una conversación poniendo voz de imbécil al que me cae mal

  • Modernos que escuchan grupos que todavía no existen

O incluso reflexiones sobre la vida:

  • ¿Cómo es posible que Cayetano Rivera y Paquirrín sean hermanos?


  • Sigo sin saber si la buena es la de cal o la de arena

  • Me da kosika la gente con más de 16 años que escribe con K

  • Gente que no cree en Dios pero sí en “algún tipo de energía”

  • Creo que hay un mundo paralelo lleno de horquillas y gomas de pelo

Los que existen para desahogarse o, directamente, insultar:

  • Para ser tonta no eres tan guapa

  • He visto flanes de vainilla con más huevos que tú

  • No les deseo la muerte, pero sí una afonía perpetua (a cantantes como Melendi, Maná, Amaya Montero, etc.)

  • Modernos cuya apariencia vintage induce a creer que viven en la mendicidad

  • ¿Qué hace una chica tan linda sin novio? Evitar a los giles como vos

Pero, sobre todo, para qué engañarnos, lo que más hay son tonterías:

  • La Semana Santa de Misión Imposible 2 mola mucho más que la de verdad

  • Por un navegador GPS con la voz de Millán Salcedo

  • Fans de la boda de Farruquito y sus estilismos sencillos

  • Los cortes de digestión no existen, son los padres

  • Los que ponen nombres a las operaciones policiales

  • El optimismo y la alegría de vivir de Michael Hanecke

  • Adopta a un surfero californiano de 20 años

Además de en el festival de TCM, "Mañana" también participa en la muestra de cine de Lavapiés. Se proyectará en la bodegas Lo Máximo el miércoles día 30 a las 20.00h.

sábado, 29 de mayo de 2010

¡Ya llegó!

Un hombre.


Una mujer.



Un meteorito.


Y muchos pimientos rojos.

Esos son los elementos clave de "Cataclismo" la web serie de la que ya os hablé aquí y que, por fin, ya hemos colgado en daily motion y en la página del concurso de web series de Nikodemo. Pero el elemento clave, lo que puede marcar una diferencia y hacer que "Cataclismo" no muera y podamos plantearnos convertirla en una serie es TU VOTO.

En el enlace de Nikodemo no sólo puedes visionar el capítulo piloto, también puedes votarlo y enlazarlo a tus páginas de facebook y twiter. El plazo de recogida de votos continúa hasta el día 31 de mayo. El 15 de junio se hará saber el veredicto del jurado que visionará tanto los pilotos más votados como aquellos que la organización del concurso considere mejores.

Así que ya sólo me queda pediros (de rodillas, como Sara Montiel, pero sin cantar saetas) que al menos echéis un vistazo a "Cataclismo" y ya, si os gusta y/o os apetece, lo votéis y enlacéis por ahí para que llegue al máximo de gente.

"Mañana" ya acaba su periplo festivalero. El próximo miércoles día 2 de junio se proyecta a las 20.00h. en los Cinesa Panoramis dentro del festival de cortometrajes de Alicante.

Y, no sé si lo he dicho ya pero... ¡VOTADNOS!
IMPORTANTE ACTUALIZACIÓN. El plazo de recepción de votos en el concurso de web series se ha ampliado hasta el día 8 de junio, así que aún tenéis margen para votarnos, enlazarnos, visionarnos, recomendarnos o, por qué no, ponernos a caldo.

jueves, 20 de mayo de 2010

Ya llega, ya viene...

El cataclismo va a llegar.


Tranquilos, no me he vuelto loca ni he tomado lo que tomó (garrafón, diría yo) Fernando Arrabal el día que predijo que el mineralismo iba a llegar.

Pero, ¿qué es "cataclismo"?

Dejemos que hablen los expertos, es decir, los críticos, a quienes nuestro departamento de prensa ya ha hecho llegar el capítulo piloto de "Cataclismo":

Es como "La carretera", pero de risas.
Roger Ebert

Revitaliza la serie B, con factura de serie Z y en formato de webepisodios.
Jordi Costa

Choque metafórico entre una comedia romántica al revés y la ciencia ficción post-apocalíptica en un ejercicio de estilo personal y altamente gracioso.
Carlos F. Heredero

Una mezcla entre "Mad Max", "Pretty woman" y "2 tontos muy tontos", 5 estrellas.
Revista Fotogramas

Pues a mí me ha parecido una mierda.
Carlos Boyero

Esperamos poder colgar el primer capítulo el fin de semana o a comienzos de la semana próxima. Mientras tanto, que sepáis que "Mañana" se proyecta en el Festival de cortometrajes de Torrelavega el día 26 de mayo a las 20 h.

martes, 4 de mayo de 2010

Razones para no actualizar el blog

Las hay, de verdad, y son importantes, no como las razones que me llevan a no limpiar los cristales ni los azulejos del baño.

La razón principal es que paso una jornada laboral en el tren. Ocho horas. 480 minutos. Una barbaridad de segundos. Como en mi nuevo curro tengo reuniones semanales en Valencia (las fallas se merecen un post, cuando se me pase el trauma por lo mal que lo pasé con tanto petardo igual lo escribo), paso mucho tiempo en el tren, con lo que todo eso implica de pérdida de tiempo, dolor de cuello por quedarte dormida en posiciones dignas de maestro de yoga y dolor de estómago. No pidáis nunca café en el tren. Hacedme caso, tomadlo sólo si viajáis en preferente.

Y luego están las películas que programan. Las mejores han sido “Lobezno” (una porra de película, pero teniendo los pectorales de Hugh Jackman para qué queremos una historia interesante) y una de cobayas que eran espías. Además han puesto dos veces un biopic sobre Amelia Earhart y otro sobre una ilustradora de cuentos infantiles, “Miss Potter”. Fantásticas las dos, se duerme una divinamente.

La peor está clara, “más allá de los sueños”, un engendro protagonizado por el peor cómico de todos los tiempos (con permiso de Félix el gato): Adam Sandler.

Que no eres gracioso, Adam. Que no.


Por si esto fuera poco, voy y tengo la genial ideal de presentarme a un concurso de webseries.

El resultado lo veremos en breve y ya os aviso para que vayáis movilizando a vuestros amigos, novios, familiares, vecinos, compañeros de clase, conocidos, rollos de una noche, tenderos habituales, etc. El funcionamiento del concurso es muy similar al Notodofilmfest, así que los visionados y los votos son fundamentales.

Ah, y “Mañana” se proyecta hoy mismo, a las 20:30, en la Muestra de cine de Lanzarote.

martes, 6 de abril de 2010

La primera impresión


Un título es, a una película o una serie lo que una primera impresión a cualquier persona. Un mal título equivale a una persona que da la mano blanda, es incapaz de acordarse de tu nombre o habla a gritos e interrumpiendo porque lo único que le interesa es el sonido de su voz, no escuchar lo que nadie más que él tenga que decir.

Algunos títulos son informativos, equivalen a una sinopsis y a veces también a un formato. Por ejemplo, “robo letal”, “un asesino en casa”, “persecución mortal”, “vivir en la mentira” son tv movies de mediodía de ésas que protagonizan actores de “Sensación de vivir” y que sólo tienen dos géneros: el thriller cutre pensado para que sepas quién es el asesino incluso si te echas una siesta durante la película y el drama familiar basado en hechos reales al estilo “diario de Patricia”.

Otros títulos son en realidad un aviso. El traductor ha visto la película y quiere alertar a los espectadores para que no sufran lo que él ha sufrido: “Soñando, soñando, triunfé patinando”, “Dos duros sobre ruedas” o “Rústicos en dinerolandia”.

También están los títulos elegidos por el propio autor, que piensa que ha conseguido resumir la poesía de su película en una sola frase y lo que ha conseguido es un haiku sin ton ni son como “Buda explotó por vergüenza”, “Historia del camello que llora” o “Mapa de los sonidos de Tokyo”.

Este título tiene un pase pero, ¿qué me decís de su eslogan? "El poder pone... y quita"


También en el teatro (esos sitios que parecen cines pero los actores están ahí y se giran y te pueden decir algo si estornudas o te suena el móvil) hay títulos que llaman la atención: “Inés desabrochada”, “vivir así es morir de humor” o “A de Nacho Cano” ¿Por qué ese título?, ¿es que es una biografía de Nacho Cano?, ¿no sería mejor algo que resuma la historia que cuenta el musical? La respuesta es simple, no hay título capaz de resumir la sinopsis de este musical, que es tal que así:

Un niño rubio nace en el seno de una familia gitana que, faltaría más, canta y baila (porque los gitanos son los nuevos afroamericanos), el niño es rubio y la familia está un poco flipada con el asunto hasta que el niño empieza a cantar que te mueres. La familia, avariciosa, vive de él, pero se dan cuenta de que pese a que canta, ni habla ni toca a nadie, ¿será que el niño es autista? No, porque va y le salen branquias (eso sí que es un punto de giro, no “y decide matar a su mujer” o “le cuentan que su padre no es su padre”). El niño resulta ser un enviado por el Dios del mar para enviar un mensaje de amor a la Tierra. Amor, Avaricia, Agua, ¿pilláis el mensaje superprofundo? Aunque por “a” también empiezan otras palabras curiosas como alcahuete, alcayata, aspirina, armadillo y tantas otras, pero que no inspiran a Nacho Cano.

Los títulos de las canciones de este musical, de puro ecléctico, me recuerdan a un álbum recopilatorio de chill out mezclado con un capítulo de “Xena, princesa guerrera” : “Las tablas sumerias”, “la luna, la tierra y los delfines”, “sin alma yo no hablo”, o “mi tumba el mar”. Debe ser un guiño buscado aposta, porque el vestuario es muy Xena meets Mad Max.

Y vosotros, ¿qué títulos recordáis que son en el fondo un aviso para no ver la película o la obra de teatro?
Aún quedan muchos días, pero como sé que es muy probable que tarde en actualizar, os aviso ya de la próxima proyección de "Mañana". Será en la muestra "Mujeres tras la cámara" en Córdoba el día 13 de abril.

lunes, 8 de marzo de 2010

La revancha de la ex

James Cameron y Kathryn Bigelow estuvieron casados 2 años, entre 1989 y 1991. Era el tercer matrimonio para él, el primero, y hasta la fecha, último, para Bigelow. Sin embargo, siguieron trabajando juntos, él como productor y a veces guionista y ella como directora en las películas "Le llaman Bodhi" y "Días extraños". Cameron se casó dos veces más, siempre con mujeres altas, fibrosas, de pelo largo y liso y que conocía en el trabajo como la propia Bigelow, como Linda Hamilton (la protagonista de "Terminator") o Suzy Amis (actriz de "Titanic"), su actual esposa.

Cuando anoche, en la ceremonia de los Oscar, Bigelow y su película "En tierra hostil" se llevaban todos los premios gordos, Cameron aplaudió con ganas y hasta se levantó. Si le fastidiaba, supo disimularlo muy bien. Los medios se han empeñado en hablar una y otra vez de una supuesta rivalidad que, visto lo visto, parece que no existe pero... aunque pasen los años, ¿no da mucho gustirrinín dar en las narices a un ex?

Yo me alegro por Bigelow. "En tierra hostil" es un peliculón, una historia ambientada en la guerra, pero que la trasciende. No se queda en las capas superficiales que ya hemos visto en miles de películas, no hay patriotismo, ni unos enemigos más malos que la tiña, si no hombres que quieren sobrevivir y volver a sus casas. Se merece los Óscars, quizá un poquito menos que "Up", mi favorita todas las que he visto, que son: "Up", "un profeta", "en tierra hostil"... y ya está. No he visto "Avatar", ni pienso, es más, estoy pensando hacer un grupo en facebook que se llame "ni he visto Avatar ni pienso ir a verla" o mejor aún, "señoras que no han visto Avatar, ni piensan ir a verla".

Lo que sí he visto son los trajes. Y como ya se ha convertido en una tradición de este humilde blog hacer un written commentary de la gala, ahí va:



Miley Cyrus acudió, como es costumbre en ella, vestida para su graduación, aunque todavía no tiene edad para graduarse. La que la acompaña envuelta en papel de regalo no es su amiga Brittany, sino su madre.

El brilli-brilli en todas sus vertientes: pedrería, metalizados, lamé dorado, cristales de Swaroski y demás, aparecía en muchos vestidos. A Sandra Bullock se le fue la mano ejerciendo de brillante estrella de Hollywood. Pero no todas las que optaron por el brilli-brilli parecían patinadoras artísticas. La más guapa de la noche, Cameron Díaz, llevaba un vestido de esos que cualquier chica debería poder llevar una vez en la vida, de princesita de cuento de hadas:

Junto a Cameron, Meryl Streep y Diane Kruger también supieron ir divinas de la muerte. En el caso de Diane Kruger, que estaría mona hasta con una bolsa de basura, no tiene mucho mérito. Meryl Streep, que ya tiene una edad, está estupenda, con un traje bonito y acorde con su edad. Ole.

Otra que tiene una edad (60 años, para ser concretos) y que sabe ir divina es Sigourney Weaver. Aquí posando con Pé que se le acercó porque le hacía ilusión hacerse una foto con la teniente Ripley:

Pé iba muy correcta con un vestido granate y palabra de honor (ooooootra vez) de Donna Karan.

James Cameron y su actual señora decidieron ir conjuntados, ella con un vestido todo azul Avatar y él, más discreto, con un pañuelo en el esmoquin. Vestido mal elegido, dejaba al aire unos brazos que seguro hace unos años eran musculados (ya sabemos que a James Cameron le pierden las chicas guerreras) pero ahora están caídos. Aunque para vestido mal elegido (hay que ver cómo enlazo las frases), el de Charlize Theron. Nena, que ponerse unas flores en las tetas (digo, pechos) no es nada elegante, por mucho que lo diga Vera Wang.



Tampoco es buena idea elegir un vestido muy ceñido y posar ante los fotógrafo tal que así. Pero ni JLo, ni Charlize Theron, ni siquiera Miley Cyrus eran las peor vestidas de la noche. Ese honor se lo lleva, una vez más, Mariah Carey, con un vestido homenaje a Estopa y su canción "por la raja de tu falda":

Mariah casi nos enseña hasta las entrañas.


La segunda de la foto es la que creéis. Directa desde el túnel del tiempo, ¡Molly Ringwald! con un vestido de tela brillante que me recuerda al que se usa en los disfraces baratos. Por último, Zoe Saldaña con un vestido completito: pedrería, colores degradados, una especie de cinturón y unos volúmenes o volantes o "cosas" en el bajo de la falda.

Lo bueno de pasarse la mañana viendo fotos aquí y allá es que descubres algunas pequeñas joyas que ni el Fug and Busted. Como Katie Price, que todavía no tiene el currículum ni el glamour para ir a la alfombra roja, pero sí tiene los contactos necesarios para acudir a las fiestas post-oscar. Según la wikipedia, que todo lo sabe, es la "Pamela Anderson" inglesa: empresaria, modelo, protagonista de varios realities, ex de un cantante pop con el que ha tenido tres hijos siendo el nombre la única niña Princess... Con todos ustedes, Katie Price:





Atención a la señora del fondo, con su cardado y su vestido lista para ir a la boda de la pequeña Amy, la hija menor de los Carmichael, en su Utah natal.
Y vosotros, ¿qué opináis de los vestidos de la alfombra roja? ¿y de los Óscar? ¿y de Katie Price?
"Mañana" se proyecta este sábado día 13 en el festival Con un par de tacones de Alcorcón y la semana siguiente, el día 19 en el festival Artífice en Loja (Granada). Como la semana pasada ganamos un premio en el festival de Tres Cantos, hoy queda inaugurada la sección dedicada al palmarés de "Mañana".

jueves, 4 de marzo de 2010

Vuelven los 90

Pero si se acaban de ir, ¿cómo es que vuelven tan pronto?

Esto me pasa por mirar blogs de moda y de tendencias. Me llevo cada disgusto… Una de las gemelas Olsen decide reciclar ropa de la época de “Padres forzosos” y así inaugura una nueva moda para los próximos tres meses.

Si al final tendrán razón los críticos de los periódicos cuando dicen aquello de la crisis de la creatividad. Eso que repiten cada vez que se estrena un remake, una secuela, una precuela o una adaptación moderna de algo que se hizo hace años.

Adaptaciones se han hecho siempre, para actualizar una historia interesante que se ha quedado anticuada o para intentar repetir un éxito, aunque sea en otro formato. Pero es que ahora se hacen adaptaciones de obras cada vez más cercanas en el tiempo. Apenas recuerdo de la serie original de Battlestar Galactica, emitida a principios de los 80. Ahora han adaptado “V”, de la que me acuerdo perfectamente (anda que he jugado yo horas en el patio del cole haciendo de Diana), “el equipo A”, “el coche fantástico” e incluso “Sensación de vivir”, que se emitía cuando iba al instituto ¿Queda alguna serie de nuestra infancia por adaptar? ¿"Blossom"? ¿"Salvados por la campana"? ¿"El príncipe de Bel Air"? Seguro que esta última ya está en negociaciones para que sea interpretada por el hijo de Will Smith.

A este ritmo pronto las adaptaciones nos pillarán, un poco como “Cuéntame”, que en vez de “cuéntame como pasó” pronto se convertirá en “cuéntame como pasará”, porque adelantará al presente y se convertirá en una serie de ciencia ficción.

Pero yo no creo que los críticos tengan razón. Partir de un pie forzado, como es adaptar una obra ya existente, no implica la desaparición de la creatividad. Ni todos los remakes son malos ni todas las precuelas innecesarias. Incluso hay adaptaciones mejores que el original. Por ejemplo:


“Battlestar Galactica”, la de los 70 nació con la idea de ser una versión televisiva de “la guerra de las galaxias”, era una serie ingenua, casi para niños, de aventurillas y de pasar el rato. Su adaptación parte de algunos elementos comunes: la nave, algunos personajes, el género… pero debe tanto a la serie original como a Philip K. Dick y muchos autores de ciencia ficción modernos.

“Ugly Betty”, es la mejor versión de todas las que se han hecho alrededor del globo. Toma los mejores elementos de la Betty colombiana: el humor, la parodia del culebrón, la historia de la chica fea trabajando en una revista de modas, y les añade aquello que la serie original no podía darles: presupuesto y glamour.

Y vosotros, ¿qué series basadas en otras series creéis que son mejores que la original?

"Mañana" continúa su ruta por festivales, y se proyecta mañana viernes a las 19.00 en el centro cultural de Tres Cantos, dentro del festival de cine hecho por mujeres.

viernes, 22 de enero de 2010

Gente molona III: Robert Downey Jr

Hay muchos motivos para que Robert Downey Jr forme parte del ya selecto grupo de "gentes molonas" junto a Concha Velasco o David Broncano.

Porque es un gran actor:



Porque tiene esto.
Porque todos aquellos que han tenido éxito, que luego caen en picado y después remontan se han ganado a pulso la simpatía y el respeto de los demás. Aunque para eso de tocar fondo y remontar, nadie como Britney Spears.
O porque es ingenioso.

Admito públicamente que los graciosillos me pierden. Hay quien piensa que hay talento natural, fascinante y atrayente en los músicos o los actores (es el famoso efecto escenario o efecto "Fele Martínez"), que en mi caso se dirige hacia los graciosillos y los bailarines.

No sé si Robert Downey Jr sabe bailar, pero sí que sabe hacer chistes:

Madrid. 12 de la mañana. Rueda de prensa del equipo de "Sherlock Holmes". Ojeras y bostezos. Robert Downey Jr lo aclara: "No le preguntéis mucho a Guy Ritchie, que ha pasado una noche muy dura". Los paparazzi que siguieron la noche anterior al equipo de la película saben que han hecho el itinerario típico de estrella de Hollywood de visita en Madrid, a saber: Casa Lucio- tablao-hotel Ritz. Precisamente Robert Downey Jr se retiró pronto, pero Jude Law y Guy Ritchie no, así que ahí va otra indirecta: "Estamos planeando una posible secuencia de flamenco para la segunda parte".

Es fácil ser gracioso a costa de los otros, sobre todo si los otros tienen resaca y no puede competir contigo. Lo difícil es ser gracioso a costa de uno mismo y de los propios demonios.

Misma rueda de prensa. Un rato después. Guy Ritchie ya se ha pedido un ibuprofeno y Jude Law un alka seltzer. Un periodista pregunta a Robert Downey Jr por qué su personaje de Sherlock Holmes no hace uso de la "cocaína al 7 por ciento", tal y como ocurre en alguna de los relatos de Conan Doyle. Respuesta de Downey: "¡Ah! Yo no bajaba nunca de ese porcentaje"

Y tanto que no bajaba. Si lo suyo era mezclar.

En 1980, cuando sólo tenía 15 años ya había estado en un centro de rehabilitación. Después empieza su carrera de actor, participa en "Saturday Night Live" y se hace famosísimo por "Chaplin" y luego llegan los 90, el grunge y las camisas de leñador de cuadros y arrestan a Downey por conducción temeraria. Registran su coche y encuentran: marihuana, cocaína, heroína y crack. Paga la fianza correspondiente pero, antes de la fecha del juicio, vuelven a detenerle cuando, por error, intenta entrar en casa de su vecina. Había bebido tanto que se desmaya, necesita atención sanitaria, y que alguien le diga dónde está su casa.

Y así durante cinco años de clínicas de rehabilitación, juicios, huídas de clínicas, y estancias en prisión. No deja de trabajar, pero sí que pierde papeles y su personaje en "Ally Mac Beal" lo que, además, influye en el precipitado final de la serie.

Pero todo tiene un final feliz. Después de intentarlo unas chorrocientas veces, por fin logra pasar un tiempo en una clínica de desintoxicación. Deja las drogas. Todas. Conoce a una chica super mona y además productora de campanillas y se casan en una boda malva:



Es un superviviente, es simpático y talentoso, pero tiene muy mal gusto. Nadie es perfecto.

"Mañana" se proyecta el día 26 en Cortomieres (Asturias), a las 16.00 horas en el Auditorio.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Aceptamos apuestas

Unos amigos apostaron hace tiempo quién iba a morir antes, si Fidel Castro, Juan Pablo II o la reina madre inglesa. A día de hoy está claro quién ha sobrevivido de estos tres. Hoy os propongo una apuesta, pero no sobre si va a morir antes si Fidel Castro o Benedicto XVI, Kirk Douglas o el recientemente nombrado director de RTVE. No.

Hablemos mejor de futuro y de amor.
Mi apuesta es: ¿qué hijo de famosos cuyo nacimiento, crecimiento y estilismo hemos seguido desde el principio se va a enrollar con quién cuando lleguen a la mayoría de edad, es decir, cuando les dejen conducir un deportivo a los 16 años?



Los Cruise tienen un estilista que les dice qué ponerse para que conjunten entre ellos.



Aquí van mis predicciones de futuro:

Los hijos de Brad Pitt y Angelina Jolie pedirán citas (que es así como se llama en los Estates a quedar un día para tomar algo y a ver qué pasa) a los hijos de Gwyneth Paltrow y Chris Martin, a los de Heidi Klum y Seal y a la hija de Tom Cruise. ¿Por qué? Porque eso de que los opuestos se atraen es una mentira piadosa, como la de "igual no te ha llamado porque está ocupado". Los guapos se atraen entre ellos y este grupo de niños, hoy adorables, bellísimos y super exóticos porque cada uno es de un color, serán en el futuro el comienzo de una nueva raza superior que igual no conquista el planeta, pero Hollywood y los taquillazos mainstream los conquistan fijo.

No sólo se hereda la belleza. También se hereda el malditismo. Por eso cuando crezcan las hijas de Kate Moss y de Kurt Cobain se harán amiguísimas, se correrán mil juergas e irán a diversas clínicas de desintoxicación antes de tener la edad legal para comprar cerveza.


Ser padre es flipante, ¿verdad Kurt? Flipante, esa es la palabra, Courtney.

Otros ya tienen escrito, en su nombre, su futuro. Así Rocco Ritchie, hijo de Madonna, está condenado a convertirse en actor porno; Prince Michael II, el segundo hijo de Michael Jackson, o hereda un emirato de uno de los jeques amigos de su padre o se dedica a la música y a sacar discos no con su nombre sino con un símbolo extraño que no aparece en ningún teclado; Bluebell Madonna, hija de Geri Halliwell (la de las Spice Girls, esa que adelgazó, engordó, adelgazó, engordó y así sucesivamente), será bailarina de strip tease en un antro en Las Vegas.

Entre los famosos patrios, los hijos pequeños de Julio Iglesias se reproducirán con los de la casa de Alba (los gemelos de Cayetano y la hija de Eugenia) para fundar una raza muy pija que asegure la continuidad de grandes tradiciones como el rocío, los toros o la feria de abril.

Y para que los aristócratas sigan siéndolo, los hijos de la infanta Cristina (todos ellos) se mezclarán con los de Pablo de Grecia (todo ellos). Si no se han mezclado ya algún día que juntos hayan ido a un evento y a la vuelta hayan cogido al rubito equivocado.

Ejercicio de agudeza visual. Encontrar las siete diferencias entre ambas fotos.


Ahora os toca a vosotros hacer vuestras apuestas. Y también os toca votar. A todos los que vivís en la comunidad de Madrid, tenéis una cita el día 12 en el festival Alucine de Alcobendas, proyectan "Mañana" y hay premio del público, así que... ¡todos a votar!

martes, 8 de diciembre de 2009

Palmarés de "Mañana"


- Mejor interpretación femenina en Trayecto Corto, Velilla de San Antonio (Madrid)

- Mejor interpretación femenina en el festival de Mula (Murcia)

- Mejor interpretación femenina en el festival de cine de humor de Tarazona (Zaragoza)

- Mejor interpretación femenina en el festival Pilas en Corto (Sevilla)

- Segundo premio en el festival de cine hecho por mujeres en Tres Cantos (Madrid)
- Premio mejor dirección en el festival Rodinia (Valladolid)
- Segundo premio en el festival de cine de Pamplona

lunes, 23 de noviembre de 2009

Muérdeme, chato

Yo también he visto "Crepúsculo".
Pero antes de que empecéis a lanzarme tomates, limones pochos, yogures caducados o cualquier otra cosa con moho que tengáis en el frigorífico, diré en mi defensa que la he visto en la tele, a trozos y que no me ha gustado.

Es una película hecha ya no para las adolescentes, si no para sus hormonas y sus trompas de Falopio. Y creo que la explicación a su éxito ya la dio Escrito Por. Pero es que, además, llega en el momento adecuado, ahora las películas o series de vampiros son lo que fueron hace unos años los psicothrillers o las buddymovies, un subgénero en alza, que ya existía de antes pero que, de repente, se ha puesto de moda.

Lo malo es que los vampiros de hoy no molan un carajo. Aquí tenéis un top ten, al más puro estilo 40 principales de los peores a los mejores vampiros:
10. El vampiro de "True Blood" encarna todos tópicos chorras del personaje. A saber, es atractivo básicamente porque mira torvamente...

¿A que soy súper interesante?


... y va de sofisticado. La sofisticación se reduce a que siempre que entra a un bar, incluso a uno de carretera americano donde sólo sirven tarta de manzana, se pide un vino tinto. Chico, en un bar de esos sólo te van a poner garrafa o vino en caja de cartón. Para colmo de males, resulta que es todo pose, que intenta no beber sangre y que se enamora de una humana que también pretende ir de atractiva porque es sexy a la par que inocente. Pero no, Anna Paquin, tú lo que eres es una falsa guapa, por mucho que te embutas en camisetas de la talla 34.

9. Gary Oldman como el Drácula del "Drácula de Bram Stoker" que no es para nada de Bram Stoker, sino de Coppola que, quizá no se leyó el libro o a lo mejor lo leyó de niño en una de esas ediciones ilustradas y resumidas. En la película, Drácula es una mezcla del vampiro dandy de las películas de la Hammer, del vampiro enamorado y torturado por la pérdida de su amada y del vampiro monstruo que caza, bebe sangre y mata alegremente. Un pastiche que cuadra con el aspecto visual de la película, kitsch a más no poder: que si una armadura de músculos por aquí, que si pelucas-moño por allá.


8. Robert Pattinson en "Crepúsculo" es la versión azucarada del vampiro torturado y atormentado. Ama a su amada, que se llama Bella Swan (bella cisne, toma cucharón de azúcar) total, completa y eternamente, como toda adolescente que escribe poesías en su clasificador sueña. La película asume su condición de fantasía adolescente y hay paseos bajo la luz de la luna, miradas lánguidas y promesas de amor eterno suficientes para crearle una diabetes a cualquiera. De todos modos, y sólo porque el chico es guapo a rabiar, le dejo en este puesto.



7. Chayanne en "Gabriel, amor inmortal". Sí, amigos, Chayanne ha interpretado a un vampiro. En una miniserie donde (por favor, sentaos) su rival es... ¡José Luis Rodriguez, el Puma! Por supuesto Chayanne no puede interpretar a un vampiro malo, el suyo es del género romántico-torturado, como muy bien explica él aquí.
6. Bela Lugosi en el "Drácula" de Tod Browning. La película que marcó durante décadas la estética del vampiro, su aspecto dandy y seductor, pero esencialmente malvado. Las mujeres caían a sus pies casi hipnotizadas, el mordisco del vampiro era claramente una metáfora del sexo y aunque ahora la película haya quedado anticuada e ingenua sigue teniendo encanto. A Lugosi, que era un actor de teatro hasta ese momento, le dio éxito, demasiado, se pasó la vida haciendo de vampiro cada vez en películas más surrealistas hasta que murió. Fue enterrado vestido de Drácula por propio deseo. El personaje acabó vampirizándole a él.

5. Rudi, "el pequeño vampiro". Si "Crepúsculo" es una fantasía amorosa para adolescentes muy pavas, "el pequeño vampiro" es una fantasía de aventuras para niños. Porque que te saquen por ahí, vueles y conozcas a gente que nació hace cientos de años es tope guay. Obviamente Rudi es bueno, tanto él como su familia beben sangre de animales, no de personas. Rudi se siente tan solo y tan diferente a los demás como Anton, su amigo humano. Aquí el tema vampírico es una excusa para hablar de la amistad y tolerar al distinto.
4. Christopher Lee en cualquiera de las películas de la Hammer donde hizo de vampiro. Le podría haber pasado lo mismo que a Bela Lugosi, encasillarse, hacerse adicto a la morfina y morirse loco perdido, pero Christopher Lee es un actor como la copa de un pino y lo digo en el sentido metafórico y literal (mide 1.95), de esos de la escuela británica que dan dignidad a cualquier personaje, ya sea en el "Drácula" de Terence Fisher como en la saga de Fu-Manchú o películas de Jess Franco. Además de por la presencia de Lee, los vampiros en las películas de Fisher en la Hammer eran monstruos con un lado atrayente, eran la versión modernizada del Drácula de Tod Browning con un componente más claramente sexual, más perverso y más adulto.

3. Nosferatu, sí, el de la peli muda. La versión más fiel a la novela "Drácula", pese a que se trasladara la acción a Alemania. "Nosferatu" además de la típica peli que te ponen 20 veces en la facultad porque es historia del cine, es un monstruo de cuento, sin fisuras, malvado, sin alma y feo de cojones. Es el no muerto que volvía para perseguir a los vivos en las historias medievales que luego dieron lugar a "Drácula", sin mirada torva, ni sex appeal de ninguna clase, es el mal en estado puro. Y si no habéis visto la película porque "uy qué pereza, una peli muda", muy mal, castigados sin postre.

2. Lestat en "entrevista con el vampiro". Se dice que las fans de Tom Cruise se salieron del cine a vomitar cuando le vieron mordiendo a una rata. Yo creo que es una de sus mejores interpretaciones, porque Tom Cruise a veces es buen actor, sobre todo cuanto más se disfraza. Pero, además, "entrevista con el vampiro" es un gran película y Lestat un caramelo de personaje; un vampiro seductor, amoral, encantado de haberse conocido ("Dios mata indiscriminadamente, como nosotros") pero lo mejor es que no se toma en serio a sí mismo.

1. Spike en "Buffy cazavampiros". Aunque para vampiros que no se toman en serio a sí mismos, nada como Buffy. Una serie sobre una adolescente que, mientras estudia en el instituto, mata vampiros y demonios, no puede tomarse en serio. Eso pensó su creador, Joss Whedon, y gracias a eso creó una serie muy original, que mezcla en dosis justas comedia, terror, aventuras e ironía. Spike, el vampiro sanguinario al que le gustan el rock, el tabaco, la juerga y Buffy (aunque no en ese orden) comenzó siendo un personaje secundario al que acabaron conviertiendo en fijo, y no me extraña.

¿En serio voy a estar 5 temporadas tiñéndome de rubio platino?
Y vosotros, ¿qué top ten o five de vampiros haríais?
"Mañana" sigue por ahí viendo mundo. Este miércoles se proyecta en el Colegio Mayor Juan Evangelista en la muestra Johnny Corto. El día 27 en el festival Cinemajalvir (Ajalvir, Madrid) y del 24 al 27 en el festival Playa de las Américas, en Arona (Tenerife)