Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Los Emmys son los nuevos Oscar

De la misma forma que Sevilla es la nueva Arizona y Madrid la nueva Sevilla. Que no lo he dicho yo, que lo dicen los expertos en meteorología.

Las series de televisión están desbancando a las películas, eso no es ninguna novedad. Las ves desde el sofá de tu casa, ofrecen más horas de diversión que cualquier película, incluida "el decálogo" de Kieslowski, y son mejores que casi cualquier película que ahora mismo se proyecte en los cines.

Por eso los Emmy son los nuevos Oscar y, de seguir este ritmo, pronto quedaremos a horas intempestivas en casas de amigos con el plus para ver la gala de los Emmy y no la de los Oscar. Los Oscar, como gala, siguen siendo mucho mejores, pero hay algo en lo que los Emmy les gana: son más justos.

Jim Parsons, Sheldon en "The big bang theory", mejor actor de comedia.

Este ha sido el palmarés del 2010:

Mejor serie dramática: Mad Men
Mejor serie de comedia: Modern Family

Mejor actor dramático: Bryan Cranston (Breaking Bad)
Mejor actriz dramática: Kyra Sedgwick (The Closer)
Mejor actor de comedia: Jim Parsons (The Big Bang Theory)
Mejor actriz de comedia: Edie Falco (Nurse Jackie)

Mejor actor secundario de drama: Aaron Paul (Breaking Bad)
Mejor actriz secundaria dramática: Archie Panjabi (The Good Wife)
Mejor actor secundario de comedia: Eric Stonestreet (Modern Family)
Mejor actriz Secundaria de comedia: Jane Lynch (Glee)

Mejor director de Comedia: Ryan Murphy por el capítulo piloto de Glee
Mejor director de drama Steve Shill por el capítulo de Dexter "The Getaway”

Mejor Guión de Comedia, Christopher Lloyd y Steven Leviatan por el piloto de "Modern family"
Mejor Guión de Drama Mathew Weiner y Erin Levy por el capítulo de Mad men "Shut the door, have a seat".

Por supuesto que se pueden poner peros a estos galardones. "Mad men" ya lleva ganados tres años el premio a mejor serie dramática y la última temporada es algo más floja que las anteriores y su protagonista, la doble en vida de Grace Kelly, January Jones, escogió un traje horroroso:


Corto por delante y largo por detrás, metalizado y con escote tipo Madonna en el "Blonde Ambition Tour". Superponible.


Personalmente, hubiera elegido a "Breaking bad" como la mejor serie dramática. Un profesor de química al que le diagnostican cáncer de pulmón, aunque no ha fumado en su vida, que decide cocinar metaanfetamina para conseguir el dinero con el que asegurar el futuro de su familia. El profesor White empieza tímidamente a coquetear con el lado oscuro y descubre dos cosas que le cambian por completo: una; que en su vida ha sido un calzonazos y dos; que ser malo mola.

Además el profesor White es ni más ni menos que Bryan Cranston, el padre de "Malcolm", y un actorazo como la copa de un pino. Su socio en la fabricación y venta de metaanfetaminas, un ex alumno fumado, interpretado por Aaron Paul (mono en la vida real, no tanto haciendo de camello de poca monta), también se llevó un Emmy a casa.


Hecha mi loa a "Breaking bad", vayamos a la otra cosa interesante de los Emmy: LOS VESTIDOS.

Las más elegantes de la noche fueron dos típicas: Rose Byrne (que sale en "Damages" y en muchas revistas de moda porque la chica va siempre divina) y Eva Longoria. A ellas se les une Elizabeth Moss, la secretaria feíta de "Mad men" que en la vida real no es fea, ni tan siquiera regordeta. Al final será verdad eso de que la tele engorda:


Atención a la técnica de posado de Eva Longoria y su marido el baloncestista ése para disimular la diferencia de altura.


Christina Hendricks (Mad men) se pasó tres pueblos con el escote. Si el próximo año otorgan el premio a la delantera más proturberante ya sabemos que se lo llevará ella. O Sofía Vergara (Modern family):

En la alfombra roja, además de Heidi Klum, que no se pierde una, había montones de parejas. Anna Paquin (esa falsa guapa) y su marido y partenaire en "True Blood"; Michael C. Hall y su hermana en Dexter, pero señora esposa en la vida real, que iban los dos guapérrimos, y mi pareja favorita: Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, que no todo van a ser jovenzuelos.

Y vosotros, ¿qué opináis de los Emmys de este año?, ¿y del vestido lila de Christina Hendricks?, ¿por qué invitan a Heidi Klum a todas las alfombras rojas?

lunes, 7 de septiembre de 2009

Extranjeros sin saberlo

Hace poco me contaron que un niño pequeño había llamado a su perra Gamba, en honor a su película preferida: "La gamba y el vagabundo".

Los niños antes de los 5 años, cuando todavía son adorables (después de los 5 años entran en un largo proceso cuesta abajo y tocan fondo en la adolescencia para luego, otra vez muy poco a poco, recuperarse), son como extrajeros en un país exótico cuyo lenguaje y costumbres no acaban de entender. A otro niño que conozco estuvieron insistiéndole, antes de ir a comer a una casa ajena, que debía ser educado. El niño fue educado, se comió todo lo que le pusieron en el plato. Luego le preguntaron: ¿te ha gustado? Y el niño asintió. ¿Seguro? El niño que sí, que le había gustado, aunque estaba "un poquito asqueroso".

Sin embargo, los hay que consiguen entender el mundo antes y más rápido que muchos adultos:



"Te quiero, pero no siempre me gustas", le dice este mico de dos años a su madre. ¿Hay alguna definición del amor más concisa que esa? Yo creo que no.

Como yo comparto la opinión de Amparo Larrañaga, a quien le preguntaron sobre la futura paternidad de Carlos Larrañaga y contestó "a mi me gusta todo lo que venga en formato bebé", regodeemosnos con los mejores niños que hay. Porque sólo cuando se es muy pequeño es adorable que te falten dientes. Y ya es el colmo de la ricura si tienes pecas, llevas gafas, estás gordito, tienes orejas de soplillo o te peinan con trenzas.

Aquí va mi ranking de niños adorables, conocidos por todos porque salen en la tele (que no quiero ofender a ningún padre haciendo un ranking de primitos o hijos de amigos):

5. Ex aecquo para dos niños excéntricos, de esos que estan bien para ejercer de tita enrollada con ellos, pero en el día a día son mortales, como Maria Lark, que interpreta a Bridget en "Médium":



o Erik Per Sullivan, Dewey en "Malcolm"


4. Con lo mono que es este niño se le puede perdonar que haga pelis de miedo o, peor aún, de la guerra civil. Roger Princep, Simón en "El orfanato":

3. Pablito Calvo fue un niño prodigio hace un porrón de años, se hizo famoso sobre todo gracias a "Marcelino Pan y vino", que no es un libro infantil tipo "el pirata garrapata", sino una historia pseudoreligiosa, pseudoinfantil, pseudofacha muy de la época. Pero Pablito también hizo "Mi tío Jacinto" una especie de mezcla entre peli de Disney y peli neorrealista, la mar de bonita. Aquí el comienzo, para que veáis que no miento:



2. Drew Barrymore tocó techo a los 3 años, tocó fondo a los 9 y ahora se empeña en ir de sexy cuando es una falsa guapa. Nunca será tan mona como en "E.T.":



1. Y aquí, el niño que todas querríamos criar/adoptar/secuestrar. Además se llama Jonathan Lipnicki, hasta su nombre es adorable:



Qué pena que haya crecido.

Y vosotros, ¿por qué niño os decidiríais a ser padres? ¿o al menos titos enrollados?

miércoles, 20 de febrero de 2008

En un mundo ideal

Todos nos quejamos, queremos un piso más grande, o simplemente un piso; un sueldo digno, o simplemente un sueldo; un chico que te quiera, o simplemente un chico. Pero es que lo de los guionistas no es ni medio normal.

Casi ningún guionista está orgulloso de la serie en la que trabaja, lo más habitual es que le avergüence. Pero incluso aquellos que trabajan en series dignas y de éxito como "Cuéntame", "El comisario" o "Camera Café" acaban confesando que no ven series españolas. Ven, compran o se bajan series americanas. No me apetece nada entrar en el típico debate de los blogs de guionistas sobre porqué las series americanas son mejores, por si alguien le pica la curiosidad es fácil de resumir: más presupuesto, más tiempo, más ánimo de arriesgar y puede que también más talento.

En un mundo ideal todos trabajaríamos en lo que queremos y eso para un guionista significa trabajar en el guión... de una buena serie. Así que la pregunta del millón es: ¿En qué serie os gustaría trabajar?

Pensadlo bien. Como en toda fantasía, es mejor darle un toque realista para que sea más creíble.

Trabajar en Prison Break o 24 estaría muy bien pero, ¿no acabarán los guionistas tan estresados como los protagonistas? Ay dios, que Jack Bauer está rodeado de terroristas islámicos armados mientras sus aliados, otros terroristas, pero chechenos, han secuestrado a su hija y amenazan con matarlo a él y a su hija si no les da la clave para la bomba nuclear que no les extermirá ni a él,ni a su hija pero sí a toda la ciudad de Los Ángeles. Al guionista de esta serie se le pide que sea tan ingenioso como un agente secreto. Ahí es ná. El sabio Punset dice que el hombre es único animal capaz de sufrir stress con tal sólo imaginar una situación estresante, aunque sea completamente falsa. O sea que los guionistas de Prison Break se agobian tanto como si fueran un reo condenado a pena de muerte.

Eso no mola.

Por eso en un mundo ideal yo me pido trabajar en "Malcolm". Una serie de muchas y variadas risas, hay humor físico de tartazos y caídas, humor absurdo, humor de palabra. Quien piense que sólo es una serie infantil es porque no la ha visto. "Malcolm" también habla de la relación padres-hijos:


De métodos educacionales:


E incluso de metafísica:



Como no vivimos en un mundo ideal, sino normalito, hay que conformarse con ver la serie, que tampoco está nada mal.
Ah, casi se me olvida, "Bichos raros" se proyecta el día 5 de marzo, a las 19:00, en el festival Cinella de Tres Cantos. Además de laale o yo o ambas y otras directoras que presenten sus trabajos, el festival contará con la actuación de... ¡Miguel Nández! (nota recordatoria: el de OT, ahora mismo no sé de qué edición.) Qué nivelón, oiga.