lunes, 27 de febrero de 2012

La preciada estatuílla

Si la semana pasada fue "la fiesta del cine español", volvemos a tener otro momento donde "la estrellas brillan con luz propia", hablamos de la entrega de "la preciada estatuilla": el Óscar.

Ala, ya he dicho todas esas cosas que se dicen unas chorrocientas mil veces durante las retransmisiones, y es que ayer, con mi amiga F. vimos parte de la llegada de las estrella (esas que brillan con luz propia) a la alfombra roja en el canal 24 h de TVE. En el trocito que vi destacó el blanco. Blanco con aire años 20 ceñidísimo de Milla Jovovich, que llegó de las primeras; el de Shailene Woodley ("Los descendientes"), tapadita y recatada pero no por eso menos mona con un modelazo de Valentino; el escotado con espalda espectacular de Rooney Mara; el de Jennifer López muy fiel a su estilo Las Vegas, o sea, ceñido, brillante, con escote por delante y por detrás. Lista para protagonizar la segunda parte de "Showgirls". Demasié.
Más tarde llegó Gwyneth Paltrow, toda ella de blanco, sobria, elegante y también aburrida, qué queréis que os diga, que Gwyneth siempre ha sido un poco pescaíto cocío. Y también de blanco y despeinada como si llegara tarde y hubiera venido conduciendo ella misma su descapotable, iba Cameron Díaz.

Además de mucho vestido blanco en la alfombra roja vi a mucho abuelo, en concreto todos aquellos que estaban nominados a mejor actor de reparto: Christopher Plummer (Plumber, según la presentadora del 24 h que no se cansó de decir lo mucho que le gustaba el actor Christopher Plumber), Max Von Sydow y Nick Nolte. Al final se lo llevó Plummer, digo Plumber.

Creedme, éste es Nick Nolte.

Pero no todas fueron de blanco. No. Angelina no. Ella quería llamar la atención y se enfundó en un vestido negro de Versace con abertura. Así que allá que fue ella con una consigna clara en mente, enseñar la patorra:

Sujétame, Brad, que me caigo de lao.

Y la enseñaba así. Y así. Y asá. Que debe ser dificilísimo andar enseñando todo el tiempo la misma pierna, pero Angelina tiene mucha experiencia. Lleva yendo a los Oscars desde que tenía 11 años, y de entonces hasta ahora ha aprendido algo:

Atención a los mitones de encaje blanco. Cuánto daño hizo la Madonna de los 80.

Angelina con su padre, Jon Voight, cuando tenía 11 años, mucho gusto por la puntilla y ningún estilista que la asesorara.

Pero dejemos el momento "Cuéntame" y volvamos a los vestidos. La actual novia de George Clooney, Stacy algo y Meryl Streep coincidieron en dos cosas: el dorado y el horterismo. Mimetizarse con la "preciada estatuilla" no mola.

Y tampoco mola ir a los Óscar como quien va a la prom de su instituto. Así, un punto prom, y con esa cosa que sólo queda bien en los vestidos de flamenca: los topos, iba Natalie Portman. Y un pelín avejentadas, con vestidos que les echaban años encima iban Tina Fey, que la pobre tiene ya a sus espaldas un historial de vestidos horrorosos, y Sandra Bullock, con vestido de señorona. Penélope Cruz, iba muy mona, sí, pero una miaja mayor con ese tono de azul aclarado tras demasiados lavados.

En cuanto a las dos actrices de moda, Michelle Williams y Jessica Chastain, ni fú, ni fá. Michelle es una pedazo de actriz, pero no es tan elegante ni tan trendy como se empeñan los blogs de moda. De hecho, ese vestido con volante a la altura de la cadera que hace feo a la vista no mola nada, aunque el color sea muy favorecedor. En cuanto a Jessica Chastain, su modelo cortina barroca no me dice nada, y ella tampoco, ¿por qué? Porque este fin de semana vi "El árbol de la vida". A favor de la película diré que hacía mucho que no dormía tan profundamente.

Si tuviera que elegir el vestido más bonito de la noche dudaría entre los de Milla Jovovich, Shailene Woodley y esa actriz de moda que últimamente va a todas partes divinérrima que es Emma Stone:

Sí, vale, el corte del vestido es muy similar al que lució Nicole Kidman hace un par de años pero... ¿y?

Sin embargo, con la peor vestida no tengo dudas. Ni Stacy, ni Mery Streep, ni JLo, ni Zachary Quinto con su look de nerd... elijo a la esposa de Colin Firth:


Y, como en toda crónica de alfombra roja que se precie, os dejo con algunas incógnitas:

¿Se compró la mujer de Colin Firth su vestido en Humana?
¿Dónde estaba Heidi Klum?
¿Qué hacían Alberto de Mónaco y su mujer en los Óscar? Como dijo uno de los comentaristas del 24H, ¿estaban ahí nominados a mejor interpretación por su boda?
¿Vosotras también le veis su punto a Michel Hazanavicious?

lunes, 20 de febrero de 2012

Maldito rap

Creo que la de ayer fue de las mejores galas que he visto de los Goya. No sólo porque estoy de acuerdo con casi todos los premios y por esa gran Eva Hache segura, suelta, que se notaba que se lo estaba pasando pipa, sino también por la cantidad de modelazos que se vieron... pero (siempre hay un pero), ¿qué necesidad había de hacer ese rap que quería ser gracioso pero no lo era?

Me recordó este gran momento de "Qué fue de Jorge Sanz":



Y ahora, amigos, si no habéis ido a ver "No habrá paz para los malvados", id. Pero ya vale de hablar de cine. Modo intelectual off, modo mariquita mala on.

Ya llevo unos cuantos posts dedicados al género de la alfombra roja y me he tragado no sólo la ceremonia, sino la llegada de todos los famosos y, nenas, me lo he visto todo. Es lo que tiene estar constipada, que tienes la excusa ideal para quedarte en casa viendo la tele con tu manta. Así que, para organizar tanta información, vayamos por secciones:

Bótox

El mejor amigo de la actriz de cuarenta y tantos, que no quiere pasar la peligrosa barrera que va de interpretar a mujeres independientes, sin hijos y protagonistas de películas a madres de adolescentes en series de televisión, es el bótox. Pero pasarse (o quizá engancharse) es un riesgo. Belén Rueda está ahí, ahí; Melanie Griffith está intentando recuperar algo de la expresividad perdida y Victoria Abril está retocada, pero bastante bien, se parece a sí misma en los 80, época de donde debió sacar el vestido plateado que lucía.

Error
¿A qué me refiero con error? Pues a la chaqueta verde de Daniel Sánchez Arévalo, por ejemplo. O a cosas como que vayas de arriba abajo ideal, pero ideal-ideal-ideal, y luego poses con este aire de "me duele la cara de ser tan guapa". Error.

Idealísimas iban Elena Anaya e Inma Cuesta pero luego metieron la pata. Error esa paloma pegada a una collar de perro que llevaba Elena y el peinado de Inma fastidiaba un poco su aspecto general (o outfit si tenéis el lunes con el fashionista subido). En cuanto a Pilar López de Ayala, dijo en la entrada a la alfombra roja que había pedido ayuda a un estilista para elegir qué ponerse. Pilar, despide a ese estilista.


Entre los mozos, no sólo Sánchez Arévalo metió la pata. Los nuevos cortes de pelo del bellísimo Álex García y de Daniel Brühl no les favorecían demasiado. Aunque a mí esa pinta que tiene Brühl de a veces parezco un niño bueno, a veces tengo pinta de nazi, me gusta, qué queréis que os diga.

Espantos
En toda alfombra roja que se precie siempre hay algunas meteduras de pata clásicas. Embutirse en un vestido que no es de tu talla (o hacerse un Terelu Campos), enseñar más de lo que deberías (o hacer un Paz Vega) o elegir un vestido que te echa años encima, que es lo que hace cualquier estrella Disney que se acerca a los 18 años y quiere dar el salto de la tele al cine. Esto último les ha pasado tanto a Alba García como a Anne Igartiburu:
Pero elegir un traje que te echa años encima no es gran cosa. Hay meteduras de pata peores, o si no, que se lo digan a Ingrid Rubio, que ni ir de la mano de Unax Ugalde (modo cotilla on: ¿son novios estos dos?) la ha salvado de la quema, ¿de qué material está hecho su vestido: polipiel, látex, imitación de cuero?

Siempre hay alguna envuelta para regalo en vez de vestida en condiciones como Leire Martínez, la de la Oreja de Van Gogh (que es novia de Antonio Velázquez, al que vi una vez por la calle y está tremendo, aprovecho para decirlo). Además, ese moño tipo tupé no ayudaba nada. Macarena Gómez llevaba puesta una mosquitera de esas que se usaban en "Memorias de África" y se venden en el Ikea por 10 euros, no tanto para protegerte de los mosquitos como para dar un aire colonial a tu hogar. Last, but not least, Melanie Griffith que iba de madrastra de Blancanieves, con ese cuello a lo Juliette Binoche cuando le dieron el Oscar, más unas flores cosidas al buen tuntún por los bajos de la falda y un bolso dorado muy del estilo de cualquier madrina de boda.


Aciertos
Como que Quim Gutiérrez ha hecho muy bien en dejarse el pelo largo, que oculta sus orejas de soplillo. También muy divinas iban María León y Toni Acosta y, creedme, no iban de negro, iban de azul noche, pero las fotos engañan. Nadia de Santiago (pese a que al entregar el premio a "The artist" se trabó con el apellido del director Hazanavicius), Michelle Jenner y Goya de Toledo también iban monísimas.

El color champagne y los brillos triunfaron por todo lo alto, o que se lo digan a María Valverde y Blanca Suárez, guapérrimas. Salma Hayek, que en general a mí me parece un pelín vulgar, iba elegantísima de color granate:


Incógnitas
¿Por qué Marisa Paredes siempre está tan nerviosa en los Goya?, hasta cuando no es presidenta y sólo tiene que decir cuáles son las nominadas a mejor actriz revelación y está tan nerviosa que sólo dice nominadas a revelación, ¿revelación de qué, Marisa?

¿Por qué tenía cara de acelga constante el ministro de cultura?, ¿por qué el discurso del presidente de la Academia de cine es siempre tan largo?, ¿y si dejan de dar tooodos los años el goya a mejor música a Alberto Iglesias?, ¿por qué todos los galardonados como mejor actor secundario pasan 10 minutos de reloj agradeciendo a toda su familia, conocidos y hasta amigos de las redes sociales?

Y, sobre todo ¿por qué los periodistas son incapaces de hablar de los goya sin decir que son "la fiesta del cine español" o que las estrellas brillan "con luz propia"?

Y la incógnita más gorda de todos, ¿quién fue la más elegante de la noche?

lunes, 13 de febrero de 2012

Querida pretendienta 212,

En primer lugar, perdóname por dirigirme a ti como si fueras un número. Ya me lo dice la psicóloga del penal, que debo ver a las mujeres como seres humanos, no cosificarlas, porque si no, a la mínima, me las cargo, que no es cosa mía, sino por este síndrome que padezco, que ella dice que tengo que ver mi psicopatía como un síndrome, no como una manera de ser. Pero otro día con más confianza ya te contaré las sesiones con Miss O'Shaughnessy.

El caso es que desde que salí en “Crímenes imperfectos” me han estado escribiendo un montón de mujeres. La mayoría son unas gordas de pueblos del medio Oeste, con hijos de varios matrimonios, que trabajan en un diner, llevan uniforme y plaquita con su nombre...


...y que siguen buscando el amor pero ya se han enrollado con todos los hombres de su pueblo y optan por cosas más radicales, como escribirme a mí. Todo esto ellas no lo cuentan en sus cartas, pero me mandan fotos de modelos que salen en la primera página del google cuando buscas “tía buena”, y claro, he deducido que cuando contaban que eran universitarias de 25 años cansadas de la superficialidad de los jugadores de fútbol, era una trola. Lo he deducido porque yo soy un tío muy listo. Que por algo soy psicópata.


Tú perteneces al selecto grupo de las que no han enviado la foto falsa de una modelo. Es más, no has mandado foto, y te digo desde ya que quiero una foto. Que de alguna manera tengo que hacer criba entre las 53 candidatas que no parecéis camareras del medio Oeste. Pero ojo, mándame una foto tuya real, que soy listo y tengo mucho tiempo libre para buscarte por google. No me mientas, que tengo muy poca tolerancia a la frustración y luego me cabreo y Miss O’Shaughnessy se da cuenta y me manda hacer el test de Rorschach otra vez:



Mi padre matando a mi madre. Mi madre matando a mi padre. Mi vecino de Connecticut matando a mi madre. Mi padre matando a mi vecino de Connecticut…


Por supuesto yo le digo a O’Shaughnessy que veo mariposas y abetos, que no soy tonto. Soy muy listo. No sé si te lo había comentado.


Respecto a la vida en el penal, es básicamente un aburrimiento. Me paso el día en la celda menos cuando toca patio, comedor o sesión con la psicóloga. Estoy por apuntarme al coro por hacer algo. Al final las peleas entre la nación aria y los dominicans don’t play se agradecen. A veces los demás les picamos, y decimos a Gunther Von Ribbentrop que Bruce Lee López ha dicho que los arios la tienen pequeña y ala, bronca y espectáculo seguro en el patio. Esto no es ni como “Prison Break”, ni como “Cadena Perpetua” ni como “Brubaker”. Es más como la tercera temporada de “Me llamo Earl”, ¿te gusta “me llamo Earl”?

Espero tu contestación, y tu foto (no te olvides de la foto).


¿Es verdad que en España las mujeres vestís de flamenca y los hombres de matador?, he oído que Barcelona es un pueblecito de pescadores encantador y me encantaría ir a las fallas de Semana Santa, cuando quemáis a los santos.


PD: La tortilla de patatas me gusta con cebolla, tostadita por fuera y tierna por dentro, pero nunca cruda.

martes, 7 de febrero de 2012

Querido asesino en serie:

¿Cómo te va?
Seguro que estás recibiendo en tu celda montones de cartas de chaladas de la América profunda. Que yo he visto los reportajes de documentos tv y los de las mañanas en la Sexta y sé que eso de escribirse con presos se estila mucho en los USA. Te pensarás que soy otra chalada que vive en una caravana, recorta cupones para ir al súper, que tiene vecinos mormones, pero ella acude a la iglesia episcopaliana.
A las iglesias evangélicas sólo se puede entrar con el sombrero más estrambótico de la sección de complementos del Corte Inglés.
Yo no. Yo no vivo en una caravana, ni sé en qué se diferencian los episcopalianos de los evangelistas. Y tampoco estoy chalada. Por si te importa que (la verdad) lo dudo, porque, las cosas como son, tú tampoco estás en posición de ponerte exigente. Vamos, digo yo.
¿Y cómo una persona no loca como yo se decide a escribir a un asesino en serie? Te tengo que decir que tú no eres mi primer intento de amor virtual. Probé lo clásico, el match, el meetic, el b2, el edarling, el cupid.com… y me llegaban mensajes como éste:
hola que tal? trabajas? por donde vives? soy funcionario de la cdad de madrid y vivo en majadahonda, me llamo pedro y estoy casado. las cosas van mal desde hace tiempo y me siento bastante solo. No me siento orgulloso de lo que hago. ya me gustaria no tener que andar por ahi buscando nada, pero la vida pasa rápido y lo que no quiero es deprimirme y arrinconarme en una esquina a llorar... en los proximos dias saldré de aqui porque acaba mi suscripción, asi es que si quieres dme tu telefono y estamos en contacto a nuestro aire. me gustaria quedar contigo y conocerte, estas cosas nunca se saben. un beso y espero no haberte molestado. Maduro48@blablabla.com
A favor de maduro48 hay que decir que asume su edad y no se define como un “chico de 45 años”, como otros.
Yo ya estoy harta de las citas, las suscripciones, las fotos falsas y las faltas de ortografía. Así que cuando te ví en “crímenes impefectos” me dije, pues oye, el chaval sale mono hasta en la foto de detención y lo peor de él ya lo sé. De aquí para arriba. Porque las relaciones fallan por el mismo motivo que falla "Lost", empiezan demasiado alto, prometen demasiado, y claro, luego te decepcionas. Es mejor saber todo lo malo desde el principio, porque de ahí ya sólo puede ir a mejor.
Además, que contaron en el programa que eres chicano de primera generación. Y oye, algo que ya tenemos en común: el idioma. Los latinos de segunda generación ya se sabe que sufren tal inmersión en la cultura americana que olvidan su idioma por completo. Eso sí, están super orgullosos de su herencia hispana, entendiendo por latino todo lo que hay de México para abajo, siguiendo por el océano hasta los países de gente morena de Europa: de la tarantela al tango, de la cochinita pibil a la tortilla de patatas. Por cierto, ¿te gusta la tortilla de patatas?, ¿con cebolla o sin cebolla?, ¿cuajada o babosilla por dentro? Que en los pequeños detalles se cimientan las relaciones, querido asesino en serie.
Antes de que nuestra relación epistolar vaya a más y pidas un vis a vis, quiero dejarte claro lo que busco. Yo quiero un novio. Que vale que ahora mismo te estén escribiendo todas las Kimberlys, Tiffanys y Beverlys de la costa este, y yo lo entiendo y no soy celosa, pero con el tiempo, querido asesino en serie, espero fidelidad postal. Qué quieres que te diga, soy una romántica, busco un novio que se fije en los detalles y que me diga cosas bonitas por twitter. Te copio y pego algunas de la frases más bonitas de Guti y su novia, Romina Belluscio, para que te inspires:
"Has llegado en un momento de mi vida en el todo va tomando forma. Estoy feliz, e ilusionada. Solo existen nuestras palabras. TQ"
noches mágicas que esas personas aparecen sin más"
Una noche mágica.
"eres mi sol que brilla cada día para mi"
"sólo importan nuestras palabras, el resto es sólo ruido".
"estamos juntos,somos muy felices y solo quiero cuidar ese (icono de un corazón aquí) eternamente,eres mi sol q brilla todo los dias para mi.tq"
Eso sí, cuando mueras de amor por mí y me escribas que soy tu sol vía twitter usa las tildes y los espacios. Que yo perdono que mataras a todas las mujeres rubias Acuario con ascendente géminis a 50 kilómetros a la redonda de tu casa en Ohio, pero con las faltas de ortografía no puedo.
En fin, querido asesino en serie, espero ansiosa tu próxima carta, ¿cómo es tu vida en la prisión de máxima seguridad?, ¿es tipo "Prison Break", tipo "Cadena perpetua" o más tipo la peli aquella de Burt Lancaster que criaba pajaritos? Espero que no tengas problemas con los de la nación aria ni con los panteras negras. Y recuerda, si a alguien se le cae la pastilla de jabón en la ducha, no te agaches a recogerlo.
Escríbeme pronto, sol de mi vida.

jueves, 26 de enero de 2012

Famosas que venden su casa en Idealista

Porque los famosos también tienen hipoteca. Mira, “Los famosos también tienen hipoteca” podría ser el título actualizado de “los ricos también lloran”, el culebrón mexicano que tiene el dudoso honor de ser el primero de su género que se emitió en la televisión española.

De los autores de “¿Quién vive ahí?”, “Supercasas”, “¿Se puede?” y “Callejeros especial calle Serrano” llega un nuevo microespacio que une los típicos casoplones que salen en las páginas iniciales del “Hola” con el servicio inmobiliario de “Idealista” y un toque de “Cine de barrio”. La que inició la moda fue una mujer acostumbrada a ser pionera, una adelantada a su época, moderna e independiente, que se divorció cuando nadie se divorciaba, y luego se ha dedicado a casarse, divorciarse, viajar y vender exclusivas al Hola. Lo dicho, moderna e independiente. Aquí, Carmen Martínez Bordiú, vendiendo una casa de piedra en medio de la naturaleza, llena de porches para desayunar, pasar el rato o posar para el “Lecturas”.


Una preciosidad de casa si no fuera porque la nietísima la ha decorado con un sofá y unos reposapiés con estampado de vaca y lámparas de colorines. Porque ella ha vivido 20 años en París, y eso, quieras que no, te da una sofisticación, que se nota en que llama “restorán” a los restaurantes y en los leggins con puntilla que luce en el video.

A Carmencita la siguió Sara Montiel, a quien tengo el honor de haberle vendido, cuando trabajaba en una tienda de Goya, unos pendientes de bisuta más grandes que la fila de gente que espera para comprar lotería en Doña Manolita. Pagó con la visa oro que llevaba su marido de entonces, el cubano Tony, en una carterita de mano.


Ángela ya contó en su blog cómo era la casa de la Montiel, y no me voy a repetir, resumámoslo en que es el resultado de Norma Desmond con síndrome de Diógenes.

Y, por último, el recientemente publicado, y mi preferido: María José Cantudo, que vende su casa de Serrano. Por comparación, su video es el más normal de las tres, hasta que aparece Carlota, la perrita de la Cantudo, interrumpe la entrevista y María José le suelta eso de “qué va a pensar de ti la gente, que tú eres una señorita de Serrano educada en los mejores colegios, aquí al lado”.

Supermomento señorita de Serrano en el minuto 03:55.

Ya me caía bien la Cantudo desde aquel mítico “instituto mongol” de Martes y Trece, pero ahora me declaro fan. De ella, y de Carlota, of course.

Y vosotros/as, ¿compraríais, si os lo pudierais permitir, alguna de estas casas?, ¿decoración incluida?, ¿deberíamos abrir una página en facebook a Carlota?, ¿la Bordiú no os da más grima que arañar una superficie de pizarra?

Por supuesto, os recuerdo que aún hay tiempo, hasta el día 31, para visionar, recomendar, enlazar, criticar y hasta poner a caldo "Lo último que hago para el Notodo" y lo mismo os digo del corto aspirante en la categoría "triple destilación", "Resuélvelo", de una tal Ángela Armero, guionista, rival del Notodo, y sin embargo amiga.

lunes, 16 de enero de 2012

La moda me está volviendo tonta (editado con ÚLTIMA HORA)

Es así, es un hecho. Todo comenzó como un descubrimiento de páginas extranjeras donde comprar online ropa monísima, primero compré, luego me enganché a las páginas (a ésta, y a ésta sobre todo) y las visitaba sólo para mirar. Luego llegaron las páginas con información sobre mercadillos, después las páginas de moda… y he acabado diciendo cosas como ésta con total naturalidad:
- Uy ese jersey con copos de nieve, es muy “apres ski”
- Eso no es azul marino, ni azul noche, ni cobalto, ni azul eléctrico, es azul klein.
- A mí la tendencia del estampado de estrellas como que no me convence, ¿sabes?
Y claro, es imposible decir nada de esto sin un acento a lo Rick Costa y/o sintiéndote boba.
Pero hoy todo eso da igual porque… ¡ayer fueron los globos de oro! Y gracias al enganche por las páginas de moda ya puedo comentar lo que de verdad mola de las entregas de premios, ¡los modelacos!
No son de cera, son los Brangelina, tan perfectos que a veces dan miedo.
Este año, las habituales han ido tan ideales como siempre: Angelina, Kate Winslet, Milla Kunis… Aunque Charlize Theron se ha pasado con la lazada y las capas en el vestido, que aquello parecía obra de Frank Gehry en vez de ser de Dior, pero es tan guapa y tiene tanta clase, que se lo perdono. Natalie Portman, sin embargo, también es un bellezón, pero tiende a ser más cursi que un dueto entre Álex Ubago y Pablo Alborán. Si tienes cara de niña buena, no te pongas un moño y un vestido rosa fucsia porque pareces un caramelo.
Se dice que para ser bella hay que sufrir, y este año las famosas se lo han tomado al pie de la letra. Que los globos de oro se celebren a las tantas de la mañana de aquí hace que nunca pueda comprobar si las actrices andan, ya que siempre veo la alfombra roja en fotos. Porque, vamos a ver, ¿es posible moverse con modelitos así?
Por favor, si alguien ha visto la ceremonia en directo que me diga si estas actrices andaban o si las llevaban sus asistentes en plan la sillita de la reina hasta su asiento.
Muy en su estilo tía chunga meets emo sufrida, iba Rooney Mara. Un caso de cómo convertir a una actriz muy mona y con cara de ángel en una tía chunga con aire de emo sufrida para que cope portadas y, de paso, haga promoción de su película y oyes, si cae un contrato con Lancome por el camino, mejor que mejor. Pero en trendencias lo explicaron mucho mejor.
¿Y quién iba la más mona de las monas?, ¿quién provocaba ganas de robarle el vestido, el bolso, los zapatos, el cinturón y hasta el tinte de pelo? Pues ella, Emma Stone:

Last, but not least (que es una forma más eficaz y sucinta de decir: por último y no por ello menos importante), las menos de lo menos, las menos elegantes. Directa desde los 90, y con un modelo que imposibilitaba totalmente el ir al baño a hacer pipí y ni digamos ya hacer lo otro: Sarah Michelle Gellar, vamos, Buffy cazavampiros.
Mata vampiros con este modelito, si es que puedes, reina.
Lea Michele, la protagonista de “Glee”, llevaba un vestido de la tendencia Norma Duval en su época parisina, perfecto para actuar en Las Vegas o en el Molino.
agradecida y emocionada solamente puedo decir gracias por venir…
Por supuesto, en esta lista también estarían las habituales: Kelly Osbourne (familia de Ozzy, no de Bertín, la de azul en la foto de grupo de actrices con trajes de corte sirena) o Tilda Swinton. Es más, seguro que invitan a Kelly Osbourne para que haga efecto contraste, que las actrices buenorras aparte de buenorras, también son actrices e inseguras, y ven a Kelly en la alfombra roja y se les sube la autoestima.
Pero la que se lleva el gato al agua es Michelle Williams, con un vestido que no aparece en el catálogo de fiesta de Blanco o Bershka sólo porque es demasiado largo. Para rematar su “outfit” (¿no os he dicho que me estoy volviendo boba con tanta moda?) una diadema de niña buena que me recuerda a Joaquín Reyes imitando a Bjork y diciendo “a veces soy una niña buena, a veces soy una niña mala”.

Y quiero acabar este post resolviendo un misterio que me ha obsesionado durante montones y montones de entregas de premios: ¿por qué invitan a Heidi Klum? Bien, amigos, la invitan las casas de joyas, para que exhiba sus piedrolos. Y ella hace un esfuerzo y busca canguros para sus chorrocientos churumbeles porque cuando toca exhibir una joya así, chica, te tienes que sacrificar. Observad qué belleza de collar:

Todas a una: “ohhhhhhhhhhhhh”.
Y vosotras, también vosotros, ¿a quién consideráis la más elegante?, ¿vosotros también creéis merecidísimos los premios a "Una separación" y a "The artist"?, ¿también echasteis de menos nominaciones para "Breaking Bad" y "The killing"?, ¿qué famosa creéis que llevaba un orinal debajo de su vestido corte sirena para poder hacer pipí durante la ceremonia?
(introducir aquí efecto de sonido de telegrama) Última hora, última horaaa. Desde hoy se puede ver, y por tanto también enlazar, recomendar, criticar, difundir... "Lo último que hago para el Notodo", el corto de cuyas desgracias ya os hablé en otro post. Y, last, but not least, me he olvidado de incluir en la lista de más elegantes de los globos de oro a ÉL. Vale, sí, iba con un traje que medio brillaba, muy al estilo mafia rusa, pero da igual porque es tan hermoso y tienes unos ojos azulverde que se lo perdono todo.

miércoles, 11 de enero de 2012

Esencia del 2011

Van pasando los años y una recuerda con nostalgia lo eternas que eran los primeras semanas de septiembre, cómo se alargaban y estiraban esos días de tortura donde tocaba comprar los libros, forrarlos y ver con angustia los anuncios del Corte Inglés de vuelta al cole.
Dijo un sabio, de ésos a los que entrevista Punset, que tendemos a pensar que el tiempo pasa más deprisa conforme cumplimos años porque nuestra memoria saborea y retiene las primeras veces que hacemos algo, suele relegar las segundas y olvidar del todo de las terceras para arriba. Así que cuando os dé un ataque de angustia vital absurda del tipo:
- Oh, dios mío, no sé qué comí ayer, ¿me estará dando un Alzheimer precoz como a Michael J. Fox?
- Ése tenía Parkinson.
- Yo digo lo otro. El del chiste ése de ¿cómo se llama ese alemán que nos vuelve locas?
- Alzheimer.
- Pues lo que decía yo.
Si os pasa algo así, no os preocupéis. Es normal olvidar las tonterías y las actividades rutinarias. La memoria hace limpia de disco duro para que el cerebro no se cuelgue. Pero pasan los años, vamos teniendo cada vez más rutinas y menos primeras veces y el tiempo parece que pasa volando, los años se confunden en nuestra cabeza como los calcetines en el tambor de la lavadora. ¿Cómo recordar algo, fijarlo y distinguirlo?
Desde este vuestro blog me propongo, a partir de ahora, a buscar la esencia de cada año que pase. Ahora que es enero del 2012 podemos saber qué es lo que ha hecho al 2011 especial. Así al echar la vista atrás y, de la misma forma que sabemos perfectamente que el 92 fue el año de las Olimpiadas, la Expo, Sensación de vivir y las mamá Chicho, y por tanto la época del instituto, ahora sabremos qué era el 2011 y qué andábamos haciendo.
Muchos diréis:
- ¿2011? El año de la crisis
Y yo digo:
- ¿Otra vez? Qué deja vu.
Hay que pensar en algo propio e inconfundible del 2011. Por ejemplo, una moda chorra. Como ésta:

Los cupcakes nos han invadido. Las panaderías de Madrid se han llenado de secciones con cupcakes, que no magdalenas (eso es muy siglo XX), ni muffins (muy 2010). La moda ha llegado al punto de la imitación, jabones con forma de cupcake, brillo de labios en cajitas que simulaban ser cupcakes, o hasta bragas envueltas en forma de cupcake.

La banda sonora del 2011 también ha sido peculiar. Podría decirse que ha sido el año de David Guetta, el dj ése que ha encontrado la llave del éxito repitiendo los mismos ritmos una y otra vez, pero haciendo que los canten artistas distintos. Lo malo no es que ya estuviera sonando en el 2010, no. Lo malo es que un listillo le ha copiado la fórmula añadiéndole un par de frases en español sabrosón del tipo de "mira que estás rica", "mira que estás dura" y ala, a hincharse a hacer duetos y videoclips con buenorras en bikini:

Pero no se vayan amigos, que aún hay más. Les ha salido una versión patria, una mezcla entre Pitbull, Guetta y aquellos que cantaban "y que no me digan en la esquina, el venao, el venao, que eso a mí me mortifica, el venao, el venao": Juan Magán y su electromerengue. Avisados estáis, no escuchéis más de 30 segundos, no es necesario, se repite todo una y otra vez.

El 2011 también ha sido el año de una historia de amor difícil. Y no me refiero a la de Guille y Cata o la de la Duquesa y Alfonso, sino a la de Merkel y Sarkozy. Difícil, porque les separa todo: los dos están casados, viven en países diferentes, hablan idiomas distintos, no son el uno el tipo del otro. Pero es evidente que se molan. Y están sobredimensionando lo de la crisis para tener excusas para sus encuentros amorosos, pero como esos encuentros son para echar un quiqui, que no para solucionar la crisis, ésta empeora. Ni primas de riesgo, ni mercados, ni deuda pública, todo se reduce a una historia de amor prohibida:


También ha sido un año de escándalos políticos y financieros, tantos que es difícil llevar la cuenta: el caso Brugal, el de los ERE, Gürtel, el caso Malaya, Jaume Matas y Urdangarín, Fabra... Un filón para Berlanga, si no fuera porque murió en el 2010. Lo tenía todo para hacer una trilogía al estilo de "La escopeta nacional": pijos obsesionados con la moda como Camps y los Costa, concejales con melena al viento que encargan estatuas con su cara, cuñados del rey que fundan falsas ONG's con las que desvía dinero a paraísos fiscales, concejales de urbanismo con helipuertos, cuadros de Miró en el baño y fotos de cacería mayor en el salón, políticos que hablan con trabalenguas:

El sainete está muy bien para reírse de él, pero vivirlo no mola. Es feo. Es injusto. Es llamarnos a todos los demás tontos a la cara. Pero el 2011 también ha sido un año de reacción, de dar un golpe en la mesa para decir hasta aquí hemos llegado y creo que el 2012 (o igual el 2013) será un año donde se notarán las consecuencias de esto:
¿Vosotros qué opináis?, ¿qué ha representado el 2011?