lunes, 15 de febrero de 2010

Este año no me he tomado ninguna pastilla, sólo vodka

El título no es un diálogo de una película de Almodóvar, ni una confesión pública de mi politoxicomanía. Es lo que dijo anoche Maribel Verdú antes de entrar a la gala de los Goya, para explicar que estaba más tranquila que otros años, y sólo había necesitado un clásico lingotazo para calmarse.

Pero yo no voy a hacer un análisis de la gala ni de los premios. Bueno, mejor dicho, sólo voy a escribir un párrafo de protesta porque hubo unos cuantos premios que no me gustaron un pelo. Ahí va:

Comienza el párrafo de protesta: Gorka Otxoa se merecía el Goya de actor revelación mucho más que Alberto Amman; Marta Etura ni siquiera se merecía la nominación, mucho menos el Goya a mejor actriz de reparto; y, aunque no he visto ni "Ágora" ni "El secreto de sus ojos" creo que la primera no se merecía el mejor guión, y me hubiera gustado que Nausicaa Bonín lograse el Goya a actriz revelación por "3 días con la familia", peliculón que se merece más de un cabezón. Fin del párrafo protesta.

Y ahora, al tajo: los vestidos.

Para ir calentando motores, comencemos por aquellas no iban ni tan mal ni tan bien, sino simplemente equivocadas. Aquellas que se creían que iban a la boda de su prima la del pueblo y optaron por unos estilismos de madrina de boda espantosos.


También tenemos a aquellas que iban mal aconsejadas. Porque, ¿quién aconsejó a Paz Vega que se cardara el moño?, ¿quién le dijo a Pilar Castro que estilo tutú de bailarina era aconsejable pasados los 7 años de edad?, ¿por qué se compró Irene Visedo el vestido en Blanco, esa tienda para las amantes del estampado de leopardo? ¿por qué Vicky Peña iba de figurante en "los otros"?


Las crónicas de alfombra roja (verde, en este caso) siempre olvidan a los hombres. En este caso no es posible, porque olvidarse de los hombres sería olvidar el tupé de Jordi Mollá, la chaqueta de solapas blancas de Eduardo Noriega o todo absolutamente todo lo que llevaba Óscar Jaenada.


Esta espiral de horror y destrucción debería llegar a su culmen con los peor vestidos de la gala, pero voy a dosificarme. Ahora una dosis de buen gusto antes de la traca final.

Hubo muchas elegantes, y seguro que todas las páginas hablan de las que siempre son elegantes: Como Goya Toledo (de Elie Saab, un diseñador muy de alfombra roja de los Óscar), Pé (que iba de dos cosas que a ella le gustan mucho: el palabra de honor y el color blanco roto) o Maribel Verdú, divinísima.

A mí personalmente me gustaron mucho Natalia Verbeke (soy un poco urraca, me gustan los brillos), Aitana Sánchez Gijón y Carmen Elías, señora a la que proclamo desde este instante como mi objetivo vital, yo quiero estar así a los 59 años que tiene (lo dice el imdb). También fiché los pendientes de Silvia Abascal y, aunque no tenga nada que ver, yo no me quedo sin decir que Leticia Dolera debería hacer una dieta de menú XL del MacDonalds durante un mes.


Y ahora llega lo mejor, es decir, lo peor. Las políticas lo pusieron difícil con unos vestidos "arquitectónicos" y de "volúmenes", que es una manera fina y elegante de llamar a los volantes colocados a mala leche. La capa de Caperucita Roja de Ouka Lele también daba mucho susto, pero llegó Bimba Bosé para dejar las cosas claras: ella era la peor vestida de la noche. Y punto.


Y vosotros, ¿qué opináis de los Goya de este año y, sobre todo de sus estilismos? Venga, va, si alguno quiere hablar de cine le dejo. Lo que sea por tener más comentarios.



martes, 2 de febrero de 2010

La búsqueda de trabajo, un trabajo en sí mismo

Llevo varios meses en el paro y he pasado ya por varias fases:

- Positiva, te dices que vas a aprovechar para apuntarte a cursos varios ahora que tienes tiempo, que vas a ir al teatro ahora que tienes tiempo, que vas a hacer proyectos propios ahora que tienes tiempo y que vas a salir más ahora que tienes tiempo.
- Lúdica, te enganchas a varios realities, a facebook, a juegos gratis de internet y no haces ni la o con un canuto.
- Económica, asumes que sin dinero, por mucho tiempo que tengas, ni pagas cursos, ni entradas de teatro, ni copas.
- Realista, buscas curros lo más parecidos posibles a tu vocación, que están pésimamente pagados y que te hacen sentir como una becaria cuando hace ya 10 años que acabaste la universidad.

- Trágica, no te enteras de ofertas de trabajo de lo tuyo y cuanto de enteras o ya han cubierto el puesto o gente de confianza te dice que las condiciones son horribles o mandas la prueba y no te seleccionan. Te deprimes.

Estas fases son como las del desengaño amoroso, vas de una a otra en plan bucle hasta que se te pasa. Lo malo es que aquí no depende en absoluto de ti que se te pase, sino de los señores que deciden si te contratan o no. Y esos seres, a veces (demasiadas veces) son poco de fiar.
Observad algunas ofertas de trabajo que me he encontrado en páginas de búsqueda de empleo:

Busco equipo de producción para rodar guión de suspense; o directores que tengan contactos y equipo para llevar a cabo el proyecto. El guión es bueno y estoy convencido de que tendría éxito de taquilla. Los interesados pueden enviar referencias a este mail thrillermadeinspain@...
Primero les mandaría el pitching del guión (4 minutos). Después les mandaría el guión completo.


En realidad este anuncio quiere decir: he escrito un guión yo en mi casa porque para escribir guiones con ponerse es suficiente, todo el mundo lo sabe. No tengo ni idea de cómo funciona el mundillo así que confío en que vosotros, seres anónimos que leéis este anuncio, me hagáis el trabajo de buscarme el equipo. El guión es muy bueno porque lo digo yo, que lo he escrito.


Buscamos fotógrafos comerciales para trabajar en pistas de esquí photoextreme de diciembre a abril, temporada de esquí 09-10. Con equipo propio imprescindible objetivo 70-200. Que sepan esquiar. Entusiastas y comerciales. Mandar CV con foto. Se ofrecen excelentes comisiones, buen ambiente y posibilidades de crecimiento.

Y posibilidades de romperse una pierna también, ¿no? Y, ¿por qué la foto en el curriculum? ¿piensan que los que practican deportes extremos son como los surferos, que están todos buenos?

Beca Home Video Marketing (no remunerada), 6 meses
Ayuda en la creación de colecciones para quioscos requeridas por terceras partes y creados según sus necesidades y solicitudes.
Ayuda en la preparación de informes analíticos para EMEA y Burbank, sacando información de las correspondientes bases de datos con la finalidad de obtener su aprobación
Ayuda en obtener la aprobación de los servicios creativos de Burbank para luego comercializar el material creado
Mantener actualizado semanalmente el calendario del quiosco
Archivar documentos de comunicación interna de las nuevas colecciones de quioscos
Debe ser capaz de manejar múltiples tareas simultáneamente
Debe estar bien organizado y deben estar atento al detalle
Necesita poder presentar sus informes de forma clara y eficaz, necesita habilidades de presentación
Imprescindible nivel alto de inglés

¿6 meses? ¿No remunerada? ¡Y aún encima te piden que sepas hacer varias cosas a la vez!


Estamos buscando una persona con experiencia en Marketing online de Resultados y especialmente en email Marketing y gestión y negociación con Bases de Datos online.
Requisitos mínimos:

Especialista en gestión de campañas online con bbdd
Excelente conocedor de la metodología de trabajo del email MK.
Preferiblemente que hay trabajado o trabaje con Redes de Afiliación.
Requisitos deseados:

Conocedor de estrategias de MK online
Conocedor de SEM y SEO

Comentaría algo, pero es que no he entendido nada.

Se buscan actores y actrices para casting
De todas edades y perfiles para capítulo 0 de serie
Contacto: karmakambiante@...

Llamadme desconfiada, pero no me suena nada profesional alguien cuyo correo electrónico es karmakambiante.

Y vosotros, ¿cuál es la oferta de trabajo más absurda/ridícula/denigrante que habéis visto?

viernes, 22 de enero de 2010

Gente molona III: Robert Downey Jr

Hay muchos motivos para que Robert Downey Jr forme parte del ya selecto grupo de "gentes molonas" junto a Concha Velasco o David Broncano.

Porque es un gran actor:



Porque tiene esto.
Porque todos aquellos que han tenido éxito, que luego caen en picado y después remontan se han ganado a pulso la simpatía y el respeto de los demás. Aunque para eso de tocar fondo y remontar, nadie como Britney Spears.
O porque es ingenioso.

Admito públicamente que los graciosillos me pierden. Hay quien piensa que hay talento natural, fascinante y atrayente en los músicos o los actores (es el famoso efecto escenario o efecto "Fele Martínez"), que en mi caso se dirige hacia los graciosillos y los bailarines.

No sé si Robert Downey Jr sabe bailar, pero sí que sabe hacer chistes:

Madrid. 12 de la mañana. Rueda de prensa del equipo de "Sherlock Holmes". Ojeras y bostezos. Robert Downey Jr lo aclara: "No le preguntéis mucho a Guy Ritchie, que ha pasado una noche muy dura". Los paparazzi que siguieron la noche anterior al equipo de la película saben que han hecho el itinerario típico de estrella de Hollywood de visita en Madrid, a saber: Casa Lucio- tablao-hotel Ritz. Precisamente Robert Downey Jr se retiró pronto, pero Jude Law y Guy Ritchie no, así que ahí va otra indirecta: "Estamos planeando una posible secuencia de flamenco para la segunda parte".

Es fácil ser gracioso a costa de los otros, sobre todo si los otros tienen resaca y no puede competir contigo. Lo difícil es ser gracioso a costa de uno mismo y de los propios demonios.

Misma rueda de prensa. Un rato después. Guy Ritchie ya se ha pedido un ibuprofeno y Jude Law un alka seltzer. Un periodista pregunta a Robert Downey Jr por qué su personaje de Sherlock Holmes no hace uso de la "cocaína al 7 por ciento", tal y como ocurre en alguna de los relatos de Conan Doyle. Respuesta de Downey: "¡Ah! Yo no bajaba nunca de ese porcentaje"

Y tanto que no bajaba. Si lo suyo era mezclar.

En 1980, cuando sólo tenía 15 años ya había estado en un centro de rehabilitación. Después empieza su carrera de actor, participa en "Saturday Night Live" y se hace famosísimo por "Chaplin" y luego llegan los 90, el grunge y las camisas de leñador de cuadros y arrestan a Downey por conducción temeraria. Registran su coche y encuentran: marihuana, cocaína, heroína y crack. Paga la fianza correspondiente pero, antes de la fecha del juicio, vuelven a detenerle cuando, por error, intenta entrar en casa de su vecina. Había bebido tanto que se desmaya, necesita atención sanitaria, y que alguien le diga dónde está su casa.

Y así durante cinco años de clínicas de rehabilitación, juicios, huídas de clínicas, y estancias en prisión. No deja de trabajar, pero sí que pierde papeles y su personaje en "Ally Mac Beal" lo que, además, influye en el precipitado final de la serie.

Pero todo tiene un final feliz. Después de intentarlo unas chorrocientas veces, por fin logra pasar un tiempo en una clínica de desintoxicación. Deja las drogas. Todas. Conoce a una chica super mona y además productora de campanillas y se casan en una boda malva:



Es un superviviente, es simpático y talentoso, pero tiene muy mal gusto. Nadie es perfecto.

"Mañana" se proyecta el día 26 en Cortomieres (Asturias), a las 16.00 horas en el Auditorio.

domingo, 10 de enero de 2010

Un regalo de Reyes

Con un poco de retraso respecto a la fecha oficial de Reyes, pero aquí está mi regalo para todos los que leéis el blog, los 3 o 4.

Es algo glamouroso, es algo divertido, es algo que tenía en casa y quería compartir, y no hablo del típico neceser color lila de Yves Rocher que todas tenemos por duplicado y no sabemos si colocar a alguien en forma de regalo envenenado o directamente tirarlo a la basura. Hablo de glamour del de verdad y ese sólo puede estar en un sitio: en el Hola.

El año pasado dejó uno de esos números del Hola que hay que guardar en un cajón de casa para un día de lluvia (o de nieve, como hoy) sacarlo y echarse unas risas. Porque el Hola es una revista de humor. En ese número del que os hablo Nati Abascal enseña su casa de Sevilla. Nada de lo que diga estará a la altura de las fotos, así que coged una mantita o una toquilla, poneos cómodos/as y a disfrutar:

Nati con un vestido de trapecista al estilo de Soraya en Eurovisión y con un tocado que no se sabe si es un antifaz de Carnaval o el velo de viuda negra estilo Alexis Carrington (aka Joan Collins) en Dinastía. Atención a los zapatos, ¿me falla la vista o lleva unos kleenex negros encima del tacón?

Si alguna vez tenéis un casoplón que sepáis que para que un casoplón sea de verdad un casoplón debe tener:


A. chimenea

B. tapizados: sofás tapizados, sillones tapizados, canapés tapizados. Si algo es susceptible de ser tapizado, debe ser tapizado.

C. cuadros de todos los tamaños...

D. ...y el más grande, que sea un retrato tuyo

E. muchos libros y muy grandes, pero de los de mirar dibujos: decoración, centros florales, interiorismo y cosas bonitas en general. Los libros antiguos que los abres y no tienen páginas sino un hueco para esconder una petaca con bourbon o una pistola, también sirven.

Viva lo minimal.


Ejercicio de agudeza visual. A Nati le han regalado un detallito, quizá un libro de antiguedades con muchas fotos, un cuadro de sí misma cuando era modeli o un marco de plata con volutas, ¿en qué hueco de esta habitación lo colocarías? Busca el hueco.



Viva el estampado floral. Bata estampada, dosel estampado, cabecero estampado, ramo con estampado de flores natural porque para algo es un ramo de flores. Sólo los perros se libran.

¿Os ha gustado el regalo o mejor os doy el ticket y lo descambiáis por otra cosa?, ¿el verbo descambiar existe?, ¿sois más de Carmen Lomana o de Nati Abascal?

Los Reyes han sido especialmente generosos con Nico Matji, amigo y además productor de "Mañana" ya que un corto de animación que ha producido este año: "Tachaan" está nominado a los Goya, ¡mucha suerte para Nico y todo el equipo del corto!

sábado, 2 de enero de 2010

Resumen de los propósitos del año

En estas fechas toca escribir uno de estos dos posibles posts: o bien uno resumen del año que acaba de terminar con tu selección de lo mejor y peor del año, o bien uno con tus propósitos para el año que acaba de empezar.

El resumen del 2009 me plantea un problema. Y es que habría que ir apuntando en la agenda (esa mismo donde apuntas la cita con el dentista, el teléfono de un electricista buenísimo, barato y rápido, por cierto yo necesito uno para que me instale el ICP, sea lo que sea eso) lo mejor del año para luego ya tenerlo apuntado y no pasar 50 minutos frente al ordenador haciendo memoria para descubrir que no recuerdas el título de ese libro que te gustó tanto pero que no tienes porque te lo prestaron. Además calculo muy mal las fechas y me parece muy deprimente descubrir que la película que más te ha gustado del 2009 es en realidad del 2007 porque entonces no sabes si es que el 2009 fue un mal año para el cine; o que fuiste poco; o que el tiempo pasa muy rápido y qué has hecho con tu vida, pues lo mismo que el año anterior, qué horror y qué depresión; o que, sencillamente, viste la película cuando llevaba muchos meses en cartel.

A lo que iba, que me estoy enrollando todavía más de lo habitual (esto es fácil de detectar porque empiezo a usar muchos paréntesis y las frases se alargan y se alargan como las de los invitados a Sálvame Deluxe cuando no quieren responder a si han tenido un affaire con Cristiano Ronaldo o no), que no me veo capaz de hacer un resumen del año que vaya más allá de peor canción del 2009: "colgado en tus manos".

Pero los propósitos de año nuevo son otra cuestión.

Aunque forman una de las fases establecidas de la Navidad, a diferencia de las otras, estas sí que me gustan. Me gusta esa ilusión por hacer algo nuevo, la fe en que este año sí, esta vez voy a hacerlo. Me gusta pensar en el año nuevo como esa agenda de páginas en blanco vacías que vas a llenar de cosas interesantes.

Todos tenemos deseos pequeños que queremos que se cumplan durante el año. Yo, por ejemplo, quiero bailar más y apuntarme a ballet clásico.


¿Hay algo más mono que un tutú? Sí, un bebé vistiendo un tutú.


Todos ansiamos pequeñas y estúpidas cosas: adelgazar, salir más, aprender un nuevo idioma, un ascenso... Y siempre se dice que es mejor fijarse una meta realista para así alcanzarla y sentirse satisfecho, porque si te pasas de ambicioso te vas a frustar (esto es muy de libro de autoayuda o de sentido común, que es a costa de lo que muchos autores de libros de autoayuda hacen su agosto). Pero ser sensato es un rollo. Seamos insensatos y deseemos cosas imposibles.

A mí, por ejemplo, me gustaría vivir en Hábitat, comer siempre canapés y fritos del Mallorca y trabajar en un lugar como Pixar.



El gordito con camisa hawaiana es John Lasseter y el venerable japonés Hayao Miyazaki, de los estudios Ghibli, director de películas de animación como "El viaje de Chihiro".


Aparte de lo entrañable que es el encuentro entre estos dos maestros del cine de animación y aparte de lo espantosa que es la camisa de Lasseter, me llama la atención cómo es Pixar. Pixar ha creado en los últimos 20 años una cantidad de películas cuyo éxito y calidad ni Woody Allen, ni Clint Eastwood, ni Spielberg, ni Scorsese, ni ningún director reciente ha conseguido. Mientras la mayoría de directores consagrados hacen una película muy buena cada tres, cuatro o cinco películas, y en medio cae algún que otro pestiño, Pixar no falla nunca. Vale, metieron la pata con "Cars". Pero se lo perdonamos.

Pero es que Pixar no sólo es una productora que fabrica clásicos de la animación como otros hacen chorizos. Es que además no parece una oficina, sino un Chiquipark. Y todos los que trabajan allí parecen felices:


En el 2010 yo quiero trabajar en Pixar. Eso sí, paso de la camisa hawaiana y de la colección de muñequitos de "soy un gordo de 40 años que en el fondo se cree un niño de 7". Mi oficina, porfa, que sea de Hábitat.

Iván Zulueta, el director de "Arrebato", película rarísima pero que a mí me encanta, ha hecho honor a su título de cineasta maldito y se ha muerto el 30 de diciembre, con lo que la noticia de su muerte casi ha pasado desapercibida entre la marabunta habitual de noticias chorra de fin de año: el primer niño en nacer, las borracheras de Nochevieja, etc. En la fantástica web jenesaispop le han dedicado un post muy bonito.

Y vosotros, ¿qué deseos insensatos e inalcanzables tenéis para este 2010?

jueves, 24 de diciembre de 2009

Tres motivos para que te guste la Navidad (y unos cuantos más para aborrecerla)

Creo que sólo hay tres cosas de la Navidad que me gustan:

UNO, el turrón blando
DOS, los regalos
TRES, el especial de Martes y Trece.

Pero en mi casa eran de turrón duro (porque ya se sabe que o eres de turrón duro o de turrón blando, eso es como la Pepsi y la Coca-cola o nesquick o cola-cao, se es sólo de un bando) y un año llegué a comerme tres tabletas enteras yo sola. Desde entonces le he cogido cierta ojeriza. Uy, ojeriza, palabra estupenda que debería estar en la lista de palabras guays de mi amiga R. junto a piscolabis o asueto.

Además, los regalos no siempre son buenos. Recuerdo qué ilusión me hizo la tricotosa y que nunca conseguí pasar de los tres centímetros de lana tejida.


Y Martes y Trece ya no hacen el especial de Navidad y Año Nuevo. Aunque siempre quedará el dvd para ver una y otra vez, en plan mantra, a Linda Wesley:



El sentimiento antinavideño gana por goleada al navideño. Así a bote pronto, unas cuantas razones para coger tirria a la Navidad:

UNO, la gente se agolpa en las calles comerciales no sé si para hacer sus compras en el último momento, o porque quieren ver las luces de cerca o porque no tienen calefacción en casa y en medio de Preciados rodeados de gente que te roza, están muy calentitos.

DOS, por hipócrita. Una semana al año hay que ser bienpensante, solidario y buena persona. Digo yo, ¿eso no hay que hacerlo todos los días? ¿No convierte eso a la Navidad en la excusa perfecta para olvidarse de los buenos sentimientos el resto del año?

TRES, los villancicos taladran el tímpano más aún que otros géneros como el reggaton, la cumbia o incluso las sevillanas.
CUATRO por hortera. Los sombreros y pelucas de la Plaza Mayor, los moldes para decorar los cristales con aerosol blanco, el traje de Papá Noel y todavía más el de Mamá Noel o las películas de mediodía con niño que gracias a la magia de la Navidad consigue que sus padres no se divorcien son un buen ejemplo de la horterada hecha costumbre.

CINCO por cansina. Todos los años se sigue un mismo patrón idéntico tal que así: encendido de luces-lotería-felicitaciones-cena de Nochebuena-Navidad-más felicitaciones- Nochevieja-Año nuevo-los saltos de esquí-más felicitaciones-lotería del Niño-Reyes. La única variación es que cada año empieza un poco antes. Hace 10 años el encendido de luces era pasado el puente de diciembre, luego se hacía justo antes, y ahora se hace a mediados de noviembre. En cinco años celebramos la Navidad a la vez que la vuelta al cole.

Y además, una festividad que provoca en algunas gentes hacer cosas como esta:

Los MacAlister se pasan por el forro el ahorro energético.

No puede ser buena.

Y a vosotros, ¿por qué no os gusta la Navidad? ¿O es que sí os gusta?

jueves, 10 de diciembre de 2009

Aceptamos apuestas

Unos amigos apostaron hace tiempo quién iba a morir antes, si Fidel Castro, Juan Pablo II o la reina madre inglesa. A día de hoy está claro quién ha sobrevivido de estos tres. Hoy os propongo una apuesta, pero no sobre si va a morir antes si Fidel Castro o Benedicto XVI, Kirk Douglas o el recientemente nombrado director de RTVE. No.

Hablemos mejor de futuro y de amor.
Mi apuesta es: ¿qué hijo de famosos cuyo nacimiento, crecimiento y estilismo hemos seguido desde el principio se va a enrollar con quién cuando lleguen a la mayoría de edad, es decir, cuando les dejen conducir un deportivo a los 16 años?



Los Cruise tienen un estilista que les dice qué ponerse para que conjunten entre ellos.



Aquí van mis predicciones de futuro:

Los hijos de Brad Pitt y Angelina Jolie pedirán citas (que es así como se llama en los Estates a quedar un día para tomar algo y a ver qué pasa) a los hijos de Gwyneth Paltrow y Chris Martin, a los de Heidi Klum y Seal y a la hija de Tom Cruise. ¿Por qué? Porque eso de que los opuestos se atraen es una mentira piadosa, como la de "igual no te ha llamado porque está ocupado". Los guapos se atraen entre ellos y este grupo de niños, hoy adorables, bellísimos y super exóticos porque cada uno es de un color, serán en el futuro el comienzo de una nueva raza superior que igual no conquista el planeta, pero Hollywood y los taquillazos mainstream los conquistan fijo.

No sólo se hereda la belleza. También se hereda el malditismo. Por eso cuando crezcan las hijas de Kate Moss y de Kurt Cobain se harán amiguísimas, se correrán mil juergas e irán a diversas clínicas de desintoxicación antes de tener la edad legal para comprar cerveza.


Ser padre es flipante, ¿verdad Kurt? Flipante, esa es la palabra, Courtney.

Otros ya tienen escrito, en su nombre, su futuro. Así Rocco Ritchie, hijo de Madonna, está condenado a convertirse en actor porno; Prince Michael II, el segundo hijo de Michael Jackson, o hereda un emirato de uno de los jeques amigos de su padre o se dedica a la música y a sacar discos no con su nombre sino con un símbolo extraño que no aparece en ningún teclado; Bluebell Madonna, hija de Geri Halliwell (la de las Spice Girls, esa que adelgazó, engordó, adelgazó, engordó y así sucesivamente), será bailarina de strip tease en un antro en Las Vegas.

Entre los famosos patrios, los hijos pequeños de Julio Iglesias se reproducirán con los de la casa de Alba (los gemelos de Cayetano y la hija de Eugenia) para fundar una raza muy pija que asegure la continuidad de grandes tradiciones como el rocío, los toros o la feria de abril.

Y para que los aristócratas sigan siéndolo, los hijos de la infanta Cristina (todos ellos) se mezclarán con los de Pablo de Grecia (todo ellos). Si no se han mezclado ya algún día que juntos hayan ido a un evento y a la vuelta hayan cogido al rubito equivocado.

Ejercicio de agudeza visual. Encontrar las siete diferencias entre ambas fotos.


Ahora os toca a vosotros hacer vuestras apuestas. Y también os toca votar. A todos los que vivís en la comunidad de Madrid, tenéis una cita el día 12 en el festival Alucine de Alcobendas, proyectan "Mañana" y hay premio del público, así que... ¡todos a votar!