lunes, 29 de febrero de 2016

Aaron Sotheby's y la alfombra roja de los Oscar 2016

Amiga L., te agradezco un montón el pirateo y que me pasaras tu usuario y tu clave para acceder a Yomvi pero... oh, aciago destino; oh, maldito infortunio, no había forma humana de acceder a la plataforma. Así que no me quedó más remedio que ver la alfombra roja de los Oscar a través de la opción gratuita: el 24h de TVE. Y oye, muy bien, qué risas que me eché.

Aaron Sotheby's
Cómo, ¿que no sabéis quién es Aaron Sotheby's? Pues el presentador del especial alfombra roja del 24 horas sí. Es un guionista súper famoso, el de la peli de facebook... A favor del pobre presentador hay que decir que comentar una alfombra roja en la que durante una hora de reloj desfilan gentes desconocidas para el público español es muy difícil. Así que echaron el rato repasando las películas nominadas, hasta que apareció ella: Sofía Vergara.

 ¿No es el mismo vestido teñido de morado nazareno?

Vestida con el vestido entallado y con escote corazón de siempre. Que para mí que Sofía es una chica ahorradora y sólo tiene dos vestidos de gala y lo que hace es ir tiñéndolos. El segundo que suele ponerse se lo prestó a Reese Whiterspoon (si escribes bien su apellido a la primera te convalidan el primer año de inglés en la escuela oficial de idiomas).

Esa actriz salía en una serie... ¡sí, en Anatomía de Grey!
Pese a que el programa contaba con la colaboración de una experta en moda, un experto en cine colaborador habitual de Días de cine, el actor y director Daniel Guzmán y la actriz Marta Belaustegui, nadie supo identificar a la primera a Olivia Wilde. Acertaron en lo de que es una actriz que salía en la tele, pero no en la serie en cuestión: no es "Anatomía de Grey", sino en otra serie de médicos, "House".

La bella Olivia lució tipazo y escote de infarto, igual que las otras bellas; Charlize Theron y Saoirse Ronan:

Obviamente, nuestros amigos del 24H fueron incapaces de pronunciar "Saoirse". Pero es normal, ni en su casa saben decirlo bien. La llaman: "oye", "tú", "rubia"...

Vamos a escuchar a este actor que dio la sorpresa el año pasado con la película del músico
¡JK Simmons! Decía yo en casa al televisor cuando el presentador, una vez más, no se sabía el nombre del actor que aparecía en imagen. Ojo, que ni Marta Belaustegui (¿os preguntábais qué había sido de ella?, pues ahí estaba) ni Daniel Guzmán supieron su nombre. Aunque eso no fue óbice (óbice hay que decirlo más) para que Guzmán se marcara un speech sobre lo mucho que le gustó "Whiplash" aka "la película del músico". Un cine necesario, fuera de formalismos y convencionalismos el cine que a él, como director, le interesa. Que sí, Daniel, que sí, pero aquí estamos hablando de alfombra roja, de glamour:

 Y qué bonito que era el vestido de Rooney Mara, por favor. Me imagino a un montón de manos de artesanas tejiéndolo, es una obra de artesanía, alta costura de verdad. Otra cosa es el peinado a lo Reina Amidala lamida por una vaca que me llevaba Rooney. En cuanto al vestido de Brie Larson... no sé si me gusta o si está sacado de Modas Paqui y podríamos vérselo a Terelu Campos cualquier día en los premios TP.

Documental ambientado en Camboya, habla de los jemeres rojos
Quizá os digáis, Esti, tía, cómo eres, que no todo el mundo tiene porqué reservar un hemisferio de su cerebro para los nombres de los actores. Que los expertos del 24H eran expertos en cine, no en moda... Pues en cine tampoco, porque al hablar de Joshua Oppenheimer, nominado por la segunda parte de "The act of killing" y al no recordar el título de la película (para mí que el presentador del 24H necesita píldoras De Memory) intentaron explicar su argumento. Al presentador le sonaba que era algo en Asia y con matanzas y dictaduras y soltó que era sobre los jemeres rojos en Camboya. Error. Indonesia y la dictadura de Sujarto.

Aunque para errores...:

Lily Cole envuelta en papel Albal y Kate Winslet envuelta en uno de esos vinilos decorativos que puedes colocar en el salón de tu casa.
 
Yo, como director de cine...
¿Recordáis el mítico momento de Francisco "yo he venido a hablar de mi libro" Umbral? Pues algo así se marcó Daniel Guzmán durante el programa, haciendo promoción de su película "A cambio de nada", viniera a cuento o no. Sí, Daniel ya sabemos que estuviste años haciendo casting hasta que encontraste a los protagonistas; sí, Daniel, ya sabemos que a ti te gusta el cine social, íntimo, con mucha "verdad"... pero ahora toca hablar de vestidos. Ves-ti-dos.

¿Quién dijo que el amarillo da mala suerte?

El amarillo es un color complicado. Puedes parecer una burbuja de Freixenet, como Margot Robbie.  El vestido de Alicia Vikander amarillo pollo con brillos Swarovski aquí y allá que parecían colocados por la máquina pega cristalitos de Lourdes Montes también un poco prom horterilla. Y no estoy hablando por mera envidia. Para nada. A mí no me importa que Vikander sea la novia de Michael Fassbender.

Hablando del rey de Roma:

 Fassbender y su padre. La explicación gráfica de que la raza muta y muta a mejor.

Tom Hardy se vio demasiado elegante con el chaleco y se puso las gafas de sol de cuando sales del after a las tantas y te molesta la luz del sol.
  
Veamos a quién pertenece ese vestido... pues a una de las asistentes a la gala
Esta frase también es verídica y la dijeron durante la retransmisión de la alfombra roja. Lo juro.
A estas alturas de post os estaréis preguntando, ¿pero quién fue la más elegante de la noche?, ¿Cate Blanchett?, ¿Jennifer Lawrence?, ¿Naomi Watts? Las tres iban guapérrimas, favorecidas, muy rubias, muy WASP y muy perfectas. Pero yo me quedo con dos señoras (dígase regodeándose: SE-ÑO-RAS):

A ver si tienes el tipín de Charlotte Rampling cuando llegues a 1os 145 años, Jennifer Lawrence.

¿Y no echáis a alguien de menos en este repaso? No os preocupéis, porque Heidi Klum no puede faltar:



 ¿Hay algún color peor que el malva para vestirse? Sí, el naranja triángulo de señalización.

Una mosquitera en tonos lila y malva con un par de floripondios del chino. Así era el vestido de Heidi. El de Jennifer Jason Leigh no estaba tan mal, pero un color poco favorecedor y la cara de Jennifer de haberse tomado una caja entera de Orfidales no ayudaban. En cuanto a Olivia Munn... ¿naranja butano?, ¿en serio?


Y vosotros, ¿créeis que el vestido de Brie Larson tiene su aquel o que es sencillamente horroroso?, ¿también pensáis que Eddie Redmaine es mucho más guapa que guapo?, ¿créeis que Vikander y Fassbender tienen el deber moral de poblar la tierra de hermosos hijos cuanto antes?

lunes, 15 de febrero de 2016

Qué fue de...

Desde que trabajo como las personas normales, es decir, yendo a la oficina todos los días, los fines de semana se han convertido en ese momento para echarse la siesta. 
Hay talibanes de la siesta que se ponen el pijama, se meten en la cama y bajan la persiana del todo. Yo no. Yo duermo con ruido de fondo. Pero no cualquier ruido. Tiene que ser una tv movie de las que ponen en la televisión después de las noticias. Perdono que sea canadiense, incluso francesa, pero nunca alemana. Y si ya la protagoniza algún actor en horas bajas, de esos que hace años no ves en nada de éxito, mejor que mejor. A mí me da una extraña paz ver que la hija mayor de "Padres forzosos" sigue en activo. No tendrá prestigio, no la nominará a grandes premios, no se sentirá especialmente realizada haciendo de esposa que descubre que su marido ha simulado su muerte y además es bígamo... pero oye, paga las facturas. Y así respondemos a la pregunta: ¿qué fue de Shannen Doherty o de la cyborg de Battlestar Galactica? Hacen tv movies. 
¿Y el resto?, ¿qué ha sido de aquellos que lo petaban en nuestra infancia y adolescencia?, ¿dónde están?

Han encontrado la fff

La generación de Mujeres, Hombres y Viceversa no lo recordará (ni tampoco leerá este blog) pero hubo una época en que la serie que triunfaba era "Los problemas crecen". Una sitcom blanquísima y familiar de risas enlatadas El clásico papel del hijo adolescente y guaperas era para Kirk Cameron, que se convirtió en un habitual de la Super Pop junto con Tom Cruise, Rob Lowe y Ralph Macchio (¿qué habrá sido de Ralph Macchio? eso  lo dejamos para otro post).  Kirk era joven, rico, famoso... pero le faltaba algo. Podría haber viajado a la India a buscarse a sí mismo, pero eso es algo más de europeos y canadienses. Él, como María José Cantudo en el mítico sketch de Martes y Trece, encontró la ffff En concreto, la fe evangelista. Y junto al predicador Ray Comfort funda "the way of the master" plataforma a través de la que propaga sus ideas con libros, programas de televisión y lo que surja.
¿Y cuáles son las ideas de Kirk Cameron? Pues cosas como ésta:



Sí, amigos, que los plátanos sean fáciles de pelar y comer son una prueba irrefutable de la existencia de Dios. De los cocos y las piñas mejor no hablamos.

Se han encontrado a sí mismos, por supuesto, en la India

La gente viaja a Londres a ver musicales y mercadillos, a Roma a ver monumentos y a la India a encontrarse a sí mismo. ¿Qué ofrecerán los hoteles de Calcuta para estos turistas?, ¿excursiones a los barrios de chabolas estilo Slumdog Millionaire? Imaginad al guía turístico, paraguas plegable en mano, guiando a los viajeros: y aquí a su derecha una casucha hecha de cartones donde vive una familia con sus doce hijos, son de la casta de los intocables y por eso su trabajo consiste en limpiar retretes, pero miren cómo sonríen, miren qué felices son pese a todo.
Al final encontrarse a uno mismo consiste en ver la miseria ajena y darte cuenta de que, en comparación, lo tuyo es quejarse de vicio. 
Algo así le debió pasar a Alanis Morissette. Seis semanas de yoga y meditación en la India y decidió pasar de eso de ser estrella del pop y reconvertirse en terapeuta y consejera. Hasta tiene un consultorio en The Guardian que se llama “Pregunta a Alanis”.

Llevan una vida sencilla y hippie, por supuesto, en Ibiza

¿Os acordáis de Silke? Hubo una época en la que no había película española en la que no apareciera Silke. No vocalizaba mucho, pero era guapísima y tenía un rollito grunge-hippie-sexy que a todos los muchachos de mi clase les volvía loquitos.  Pero el cine no perdona que caigas en esa ordinariez que es cumplir años. Dejaron de llamar a la bella Silke y ella se refugió en el paraíso de lo grunge-hippie-sexy: Ibiza, donde diseña sus propias joyas.
Abren un bar, por supuesto, en La Latina
A todo actor en ciernes sus padres les dicen dos cosas: "hijo acaba la carrera por si acaso", cuando están empezando y cuando están triunfando "invierte el dinero por si acaso". Eso han hecho Raquel Meroño ("Al salir de clase") y Aaron Guerrero (aka Chechu de "médico de familia"). El de Meroño es cool, se llama "el amante" y está al lado del mercado de San Miguel. El de Chechu Aaron Guerrero está en Chamberí y como Alta Costura no sonaba lo suficientemente pijo, también es Gastrobar.

Hacen teatro
Cuando has pasado de moda, dejan de llamarte por teléfono, has pasado la barrera de los 40 años o te han pasado todas estas cosas a la vez, es momento de empezar a hacer teatro. Además, que todos los actores de raza lo dicen. Que no hay nada como el teatro. El calor del público, ahondar en tu personaje y en el texto durante meses, tener la oportunidad de hacer textos clásicos...
En esas anda Andoni Ferreño, presentador omnipresente en Tele5 en la época de las Mama Chicho y ahora, actor de teatro: 
Ejercicio de agudeza visual: ¿quién de estas tres gráciles y femeninas mujeres es Andoni  Ferreño?
Se han reconvertido en djs
En el mundo de la música pop siempre han existido los grupos prefabricados. Tenían detrás a un productor importante, un compositor... y la discográfica buscaba a las caras y voces más adecuadas al proyecto. Hasta ahí, todo bien. El problema es cuando se buscan caras que no canten y se oculta a los verdaderos cantantes. Eso pasó con Milli Vanilli. Dos mulatazos de infarto que triunfaron y hasta ganaron un Grammy en 1990. Cuando se hizo público que hacían playback siempre y que jamás cantaron ni media nota saltó el escándalo y desaparecieron del mapa. Los mulatos de infarto se llamaban Fabrice Morvan y Rob Pilatus. Morvan, el más espabilado, se reconvirtió en dj y a eso se sigue dedicando a día de hoy. El Milli Vanilli con nombre de actor porno, Rob Pilatus, falleció a causa de una sobredosis. 

Y vosotros, ¿sentís curiosidad por el paradero de alguna vieja gloria?

domingo, 7 de febrero de 2016

Goyas 2016: a lo Pataky

Domingo por la tarde.

Mientras montones de españoles se echan la siesta con la tv movie alemana de TVE de fondo, Daniel Guzmán sigue llorando a mares. Por si anoche salisteis de farra y no sabéis qué pasó en los Goya, aquí tenéis los titulares:



En una redacción de un medio X, un periodista ve que "Truman" gana un montón de Goyas, más que la otra favorita, "La novia" y se dice a sí mismo, ¡lo tengo! ¡voy a hacer un juego de palabras! A tres manzanas, en otra redacción de un medio X, otro periodista tiene la misma idea. Y en las afueras, en la otra redacción de otro medio, adivina... ¡otro periodista tiene exactamente la misma idea!

Y, sin embargo, nadie ha caído en la cuenta del malentendido que ha afectado a toda la gala de los Goya. El día coincide con la celebración del Carnaval y varios actores acuden a la alfombra roja disfrazados:


Belén Rueda se disfraza de Anne Igartiburu y Victoria Abril de Pam Grier en la época de "Foxy Brown". Por su parte, Óscar Jaenada aprovecha el vestuario de "Piratas". Cómo, ¿que no os acordáis de "Piratas"? Sí, hombre, la serie de Tele5 con Pilar Rubio como la pirata sexy que siempre tenía la blusa mojada...

Pero ni disfrazado de capitán Alatriste consiguió Oscar Jaenada quitar plano a las grandes estrellas de la noche. Pé y Ja, por supuesto, pero también Juliette Binoche y Tim Robbins.

 ¿Quién tiene el pelo más fosco: Fernando León de Aranoa o Rosario Flores? Abro el debate.

¿Qué le ha pasado a Tim Robbins? Cuando se casó con Susan Sarandon él era mucho más joven que ella y ahora, no se sabe cómo, él la ha adelantado. ¿Cuál es el secreto de Susan Sarandon?, ¿seguirá la dieta de Helen Mirren? Desafortunadamente, ningún periodista le preguntó a Tim sobre esto.

Hubo otra gran estrella de Hollywood cuya sombra planeó por toda la gala. No estaba ahí físicamente, pero  sí en espíritu. Me refiero a Elsa Pataky. Como ahora vive en Australia, sólo toma vuelos transoceánicos cuando el evento lo merece. Para una presentación de Women Secret, sí, para los Goya, no. Pero da igual, porque Elsa ya ha aportado lo fundamental, su estilo al posar:

Nerea Barros, Natalia de Molina y Amaia Salamanca posando a lo Pataky.

Aprender a posar con estilo es básico para una actriz. Está la pose Pataky, la pose lanzo beso, y la pose patorra a lo Angelina, ¿verdad, Úrsula Corberó?:


Úrsula iba divina de la muerte, igual que Irene Escolar, con un vestido verde muy sencillo pero con la espalda al aire. Macarena Gómez llevaba el pelo alborotado a lo Fernando León, pero su vestido era precioso y su señor marido sacó su estola azul a pasear y yo se lo agradezco, que los hombres iban todos aburridísimos de blanco y negro o, a lo sumo, de azul oscuro y negro.

Pero... ¿quién es el mejor amigo de la bella actriz que acapara flashes?, ¿la plancha alisadora (ésa que Macarena Gómez no tenía a mano)?, ¿el serum revitalizante?, ¿los apósitos Compeed que protegen a tus pies de los tacones de más de 10 centímetros?, ¿la faja? Ninguno de todos estos. El mejor amigo de la bella actriz es el cello de doble cara. Estoy convencida de que lo usan para sujetar estos escotes:


Juliette es tan estupenda que le perdonamos ese recogido estilo moño-coleta de estar por casa que llevó. Lo de María Adánez y Cayetana Guillén Cuervo, sin embargo, no tiene perdón.

No sólo estrellones como Binoche, Pé y Robbins estuvieron en los Goya. También estuvieron el mayor número de políticos, ever. Que si el ministro de cultura, que si la alcaldesa de Madrid... Pdr repitió, Pablo, Albert y Alberto se estrenaron y éste último demostró que podría ser buen actor porque la cara de palo que hay que poner cuando el premio se lo lleva otro la clava:

Garzón piensa que si se queda ahí en medio mucho rato a lo mejor alguien le pregunta algo. La hora, aunque sea.

Por estar, en la alfombra roja de los Goya estuvieron hasta Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler. Y me parece muy bien, oye. Que también lleva yendo ni se sabe cuántos años Nieves Álvarez, básicamente para hacer bonito y que todos la nombren de las más elegantes. Ahora bien, si las modelos y los escritores y sus señoras esposas reinas del Hola van a la alfombra roja... ¿por qué no dejan pasar a los guionistas? El próximo año sugiero a los guionistas nominados que se disfracen de Óscar Jaenada, a ver si así les dejan entrar por la puerta principal.

Y vosotros, ¿llorasteis a mares con "Truman" o pensáis que tiene la escena de sexo más innecesaria y grimosa de la historia del cine?, ¿en qué creéis que pensaban Tim Robbins y Juliette Binoche mientras veían el video homenaje a Mariano Ozores?, ¿también pensáis que el justo presentador para el año próximo es Berto Romero?, ¿seguirá llorando Daniel Guzmán?

miércoles, 27 de enero de 2016

El síndrome del limón pocho


¿Hay algo más triste que llegar a casa, abrir la nevera y encontrar que dentro sólo hay un limón con moho y un yogur caducado?
 
La vida del soltero con poca maña para la cocina es descorazonadora. Ya no eres un universitario que puede sobrevivir a base de arroz con kétchup y pizza congelada porque tu metabolismo puede con eso y con seis cervezas y varios chupitos de Jaggermeister. Ya no. Tienes una edad.  La juventud es el tiempo transcurrido entre que tus padres no te dejan salir en Nochevieja y que tú no saldrías en Nochevieja ni aún que te pagaran. Cuando llegas a ese punto en el que el viernes noche es el momento perfecto para tragarte 4 capítulos seguidos de “Making a murderer” descubres que comer mal te da acidez. Acidez, tú, que has comido cosas que harían vomitar a una cabra. 

Llega un momento en que comer mal no es supervivencia, es decadencia.


Esa comida de soltero solitario y lamentable protagoniza la página Dimly Lit Meals For One. Una sucesión de sándwiches de pepino pocho y mostaza, pasta blanda con churretones marrones y salchichas con cosas de bote. Como cuando nieva fuera y tú estás en tu casa, calentita, viendo cómo los demás se resbalan y se caen... mirar esta página te reconcilia con tu vida riéndote de las desgracias ajenas: 



Pero sí hay algo más triste que la comida triste del blog de la comida triste. En Rusia es todavía peor, ¿porque es el país donde más vodka se consume por habitante?, ¿porque los cocineros trabajan hasta arriba de vodka? No lo sé, pero si un extraterrestre llega a la Tierra y  lo primero que ve es esto:



…decide exterminar nuestro planeta.  


Más sobre emplatados rusos de pesadilla, los restaurantes peor valorados de Trip Advisor y, sobre todo, comida tan fea que dan ganas de ponerse a régimen, aquí, en Glup Glup: 


Y vosotros, lectores de mis entretelas, ¿alguna vez habéis perpetrado un plato tan deprimente como los que hemos visto?, ¿cuáles fueron los peores atentados contra la gastronomía que habéis hecho en vuestra época de estudiantes?, ¿habéis estado en algún restaurante lleno de comentarios pésimos en Trip Advisor? Como siempre, podéis comentar aquí o en el artículo de Glup Glup.

lunes, 18 de enero de 2016

Series a reivindicar: Making a murderer

Basado en hechos reales.

Cuántas veces vemos estas palabras en una película y qué pocas veces significan lo que quieren decir. Las tv movies de mediodía, ésas que sirven para que nos echemos la siesta y para que los actores de "Sensación de vivir" lleguen a fin de mes, suelen estar basadas en hechos reales. Y no por eso nos conmueven lo suficiente como para impedir que nos echemos una siesta de dos horas, que nos despertamos y ha empezado otra película de mediodía, pero esta vez con actores de "Melrose Place". Las noticias están basadas en hechos reales y, sin embargo, somos perfectamente capaces de comer, inmutables, mientras se bombardea Siria o los subsaharianos trepan por la alambrada de Melilla.

¿Nos hemos hecho insensibles a los hechos reales?

Pues no. O, al menos, no del todo.

Netflix ha llegado a nuestras vidas y, entre las muchas cosas maravillosas que nos trae: Jessica Jones, Unbreakable Kimmy Schmidt, Daredevil, un documental de gorilas estupendo que se llama "Virunga"...

...y el premio Mister Guapo con gafas 2015 es para... Charlie Cox por "Daredevil".

Está la serie documental "Making a murderer".

Si sois de los que buscáis películas y series "para pasar el rato" y de "no pensar" y que "sean divertidas, que para desgracias ya está la vida", no sigáis leyendo.

"Making a murderer" cuenta la historia de Steven Avery, un hombre sencillo de un pueblo de Wisconsin, que es como ser un hombre sencillo de un pueblo de Badajoz. En Wisconsin, como en Badajoz, en Zamora o si me apuras hasta en Escandinavia, porque allí también debe existir la Escandinavia profunda, hay peleas por las lindes, tontos del pueblo y familias con mala fama. En este pueblo del condado de Manitowoc, Wisconsin, la familia con mala fama son los Avery. Steve Avery, el hijo de Albert y Dolores, los dueños del desguace del pueblo, ha cometido unas cuantas faltas, delitos de poca monta... la policía sospecha de él cuando asaltan y violan a una mujer del pueblo. Steve niega una y mil veces que sea culpable. Las pruebas que apuntan a él son totalmente circunstanciales; la policía lleva semanas vigilando a otra persona que sí tiene antecedentes por graves delitos sexuales y al que, justamente el día de la violación no tenían bajo vigilancia, pero no le investigan; y pese a todo esto, se juzga y se condena a Steve Avery, que cumple 18 años de condena. Para entonces la tecnología del ADN ha evolucionado, se hace el test correspondiente y... oh sorpresa, demuestra que Avery es inocente y que el culpable es ese tipo al que la policía vigilaba, pero pasaron de investigar.



Avery sale de prisión, vuelve con su familia, se echa una novia e inicia los trámites para demandar a la policía del condado de Manitowoc. Y entonces desaparece una fotógrafa llamada Teresa Halbach. El último en verla con vida es Avery. Así comienza "Making a murderer". Y de ahí, para arriba.

Si ya os morís de ganas por verla y preferís no saber nada más de la historia, no sigáis leyendo, que vienen spoilers.

En los siguientes capítulos de "Making a murderer" asistimos a una investigación, un proceso mediático y unos juicios que sólo pueden calificarse de kafkianos. La policía de Manitowoc dice que, por el bien de la investigación, para que no haya sombra de sospecha, se van a limitar a ayudar a los investigadores del condado vecino que vendrán a ocuparse del asunto. Y, sin embargo, cuando realizan el registro en la propiedad de Steve, son los agentes de Manitowoc quienes lo hacen. Y son ellos quienes, muchos días más tarde del primer registro de la casa de Avery, encuentran las llaves del coche de Teresa que, fíjate tú por dónde, no habían visto antes.

Las pruebas contra Steve, una vez más, son circunstanciales. Todo el mundo pone en duda el buen hacer de la policía, a fin de cuentas son los mismos que encausaron a Steve 20 años antes... hasta que Brendan Dassey, el sobrino de Avery que vive a unos metros dentro del terreno del desguace, confiesa que vio cómo su tío mataba a Teresa Halbach. A Brendan, 16 años y serios problemas de aprendizaje, se le interroga sin la presencia ni de sus padres ni de un abogado.

Durante el juicio el fiscal acorrala a Brendan y le pregunta que porqué adelgazó en la época de la desaparición de Teresa, ¿fue quizá porque se sentía culpable? Brendan, con un hilo de voz, dice que adelgazó porque su novia le había dejado y él pensaba que era por su aspecto.

Brendan durante su juicio y Brendan ahora, tras años en la cárcel.

Los diez capítulos de "Making a murderer" siguen al detalle los juicios contra Steve y su sobrino. Los intentos de los buenos abogados de Avery (pagados, paradójicamente, gracias al dinero de la demanda contra la policía de Manitowoc) y las meteduras de pata del abogado de oficio de Brendan. La lucha titánica de Steve por no rendirse. Los enfrentamientos familiares entre los Avery que llegan a dudar de Steve pese a que su madre y su padre, cada vez más cansados, cada vez más ancianos, siempre creen en él.

Los parecidos con "Paradise Lost" son evidentes. Un caso de mala praxis policial, inculpados que parecen inocentes, confesiones sacadas de mala manera a chavales jóvenes y no precisamente listos... Tanto se parecen que Damien Nichols, uno de los tres jóvenes falsamente inculpado en el caso de "Paradise Lost", ha dicho esto tras ver "Making a murderer":


Los hechos reales de "Making a murderer" te dejan sin respiración. Te dejan con un nudo en el estómago. Te dejan la imagen del desvalido Brendan grabada en la retina, porque ese chaval que había adelgazado para recuperar a su novia ahora se ha rendido. Y te deja con ganas de hacer algo. Hay dos hombres encerrados en una prisión que no han tenido un juicio justo. Y es un hecho real, no una ficción.

Por eso hay peticiones en change.org y en We the people.  Esta página de facebook sigue el caso. Y el foro de reddit sobre "Making a murderer" está que arde, con usuarios que afirman haber encontrado nuevas pruebas sobre el caso de Steven Avery.

Y vosotros, ¿habéis visto "making a murderer"?, ¿no?, ¿a qué estáis esperando?

lunes, 11 de enero de 2016

Los parecidos razonables de los Globos de Oro

--> ¿Premio para Sylvester Stallone?, ¿por interpretar a Rocky Balboa?, ¿otra vez?, ¿es Kate Winslet la nueva Meryl Streep?,  ¿o lo es Jennifer Lawrence, que pronto tendrá más premios que años?, ¿alguien ha visto "the revenant"?, ¿sí?, ¿merece la pena?, ¿os la habéis descargado, piratas de la vida? Porque en España no la han estrenado...

Pero a quién pretendo engañar, que aquí no hemos venido a hablar de cine. Ni siquiera de series de televisión. Sólo os puedo decir que asumo que "Jessica Jones" no aparece en las nominaciones de los Globos de Oro por una cuestión de tiempo, del mes en el que fue estrenada. Y que "Mr Robot" tiene un capítulo piloto magistral, y después aquello se desinfla como aquellos souflés tan de moda en los restaurantes de los 80 (espárragos dos salsas, pastel de pescado con forma de ídem y, de postre, un soufflé). Aquí hemos venido a hablar de moda. Y de parecidos razonables:

La actriz de "Mr. Robot", Portia Doubleday y una bola de discoteca. Portia es la de la derecha.

Portia es joven. Portia nunca había ido a unos premios de la envergadura de los Globos de Oro antes. Quizá el vestido, en la mano, no parece la bola de discoteca del Studio 54. Pero, ¿cuál es la excusa de un icono de la moda como Jane Fonda?

Jane Fonda y una coliflor. Jane es la de la izquierda.

Quizá Jane, activista y mujer defensora de la vida sana, (recordad sus videos de aerobic, cuando el aerobic era lo más, y no el zumba, ni el spinning, ni el pilates, vamos, cuando estaban de moda los cócteles de gambas y los soufflés) ha querido hacer un homenaje a su verdura preferida: la coliflor.

Pero no fue la única que en unos premios internacionales del espectáculo decidió homenajear, no a su familia, a su pareja, a su mentor... sino a su comida favorita:

Jennifer López, América Ferrara y un bote de mostaza. El bote de mostaza es el de la izquierda.

Katy Perry, por su parte, homenajeó a un ídolo de su infancia. ¿Madonna?, ¿Cindy Lauper?, ¿Whitney Houston?

No, Elvira.

¿Y quién es Elvira? En realidad, es una tal Cassandra Peterson, una actriz todavía más encasillada que Sylvester Stallone. Su personaje, la gótica sexy con tremendo tupé, Elvira, presentaba programas de terror en la televisión estadounidense de los años 80, hasta convertirse en todo un icono. Por varias razones. Ahora mismo se me ocurren dos.

Elvira es un fenómeno muy de los Estates, pero las estrellas de los Globos de Oro también se acordaron de la vieja Europa. La ¿siempre? elegante Cate Blanchett y esa mujer que no se pierde un sarao, Heidi Klum, demostraron ser auténticas eurofans:

Desde que llegaste ya no vivo llorando, ¡ey!, vivo cantando, ¡ey!, vivo soñando, ¡ey!

Había oído que "eres tú" de Mocedades había sido un gran éxito allende los mares. Ignoraba hasta dónde habían llegado Salomé, su "vivo cantando" y su vestido de flecos.

Pero seamos justos. No todo fueron despropósitos. Alicia Vikander y Saorsie Ronan iban angelicales y monísimas. Helen Mirren demostró, otra vez, que o tiene un pacto con el diablo o desayuna sangre de recién nacido. Kirsten Dunst lució un vestido negro, pero no soso. Eso sí, a costa de pasar toda la gala con una teta a punto de salir a saludar. Y Julianne Moore como siempre. Vamos, divina.

Y luego estaban estas dos extras de Cuarto Milenio:

¿Las chicas de la curva? No, son Rooney Mara y Eva Green.

Rooney, Eva yo, como vosotras, soy blanca tono leche semidesnatada y una cosa os digo desde el cariño, los tonos empolvados no son para nosotras. A nosotras nos quedan bien los colores vivos, todo lo demás nos hace parecer Casper, el fantasma. Pero Rooney, Eva, no despidáis a vuestras estilistas. Creo que vuestros vestidos eran una auténtica obra de arte.

Pero vosotras, Calista, Rachel, echad a vuestras estilistas. Ahora. Ya.

 ¿Mechas rubias?, ¿en el 2016, Rachel MacAdams?

No me resisto a acabar esta crónica de la alfombra roja de los Globos de Oro sin un último parecido razonable. En los tiempos de la Super Pop Rob Lowe era un galán que lo petaba casi tanto como un jovencísimo Tom Cruise. Pues bien, pasan los años, (no tanto ni para Tom Cruise ni para Keanu Reeves) y Rob Lowe ha dejado de ser un galán. Ahora se parece a Michael Douglas en "behind the candelabra", la miniserie de la HBO que retrata la vida de un pianista iconoclasta, hortera y muy amigo de los bisoñes, Liberace:

Michael Douglas interpretando a Liberace a la izquierda. A la derecha Rob Lowe.

Y vosotros, lectores de mis entretelas, ¿vosotros tampoco entendéis que "Empire" se considere un drama cuando es, claramente, una comedia?, ¿creéis que el color mostaza es de los más feos del planeta, con permiso del marrón caca?, ¿de qué verdura os vestiríais si fuerais a una entrega de premios?

lunes, 4 de enero de 2016

Propósito para el 2016: actualizar más (y mejor)

Sí, lo sé, no actualizo desde el año pasado (insertad aquí vuestras risas desganadas, llego tarde a los chistes sobre que ha pasado un año desde el 2015). Pero no lo volveré a hacer. Lo juro. Uno de mis propósitos de año nuevo es volver a la buena costumbre de actualizar semanalmente.

 O quizá actualizar quicenalmente, ¿vale?

Otro de mis propósitos es apuntarme a ballet. Así que si sabéis de algún sitio por el centro de Madrid, donde impartan clases a partir de las ocho de la tarde, que sea de nivel cero (o incluso menos uno) y con profes agradables, que no pretendan convertir a las alumnas adultas con poco oído musical y graves problemas para distinguir la derecha de la izquierda en futuras bailarinas del Bolshoi, hacédmelo saber.

Y vosotros, ¿cuáles son vuestros propósitos de Año Nuevo?, ¿quizá aprender inglés?, ¿quizá dejar de fumar?, ¿o apuntaros al gimnasio? Un estudio, tan serio y formal como estos otros, afirma que se triplicarán el número de academias de inglés y de gimnasios para atender a la demanda de la marea humana que se ha propuesto ser cachas y bilingüe, que de este año no pasa.

O quizá vuestro propósito sea cambiar de trabajo. Yo, de hecho, comienzo el año en curro nuevo (eh, pero seguid viendo "Seis hermanas", en las tardes de la uno, amigas). Se acabó eso de trabajar desde casa, en pijama y, a veces incluso, sin duchar. Por eso lo de buscar una clase de ballet que sea a última hora de la tarde. A los que os estéis preguntando que porqué no he ido a clases de ballet durante el año, ya que estaba trabajando en casa, ¿acaso vosotros habéis ido a la academia de inglés durante el 2015? Pero este año iré a ballet. De este año no pasa.

Por si estáis deshojando la margarita sobre si debéis o no cambiar de trabajo, yo tengo la solución a vuestro dilema. De hecho no tengo una, sino dos soluciones. Una consiste en un elaborado y riguroso test (tan fiable como el reiki) que mide cuán de insoportable es vuestro jefe, ¿es tan insoportable como para cambiar de trabajo? La otra solución es otro elaborado y riguroso test (tan fiable como las flores de Bach) que mide cuán insoportables son vuestros compañeros de trabajo, ¿son tan insoportables como para cambiar de trabajo? Y sí, lo habéis adivinado, son mis dos últimas colaboraciones con la revista Glupglup.

¿Vuestra jefa os recuerda sospechosamente a Meryl Streep en "el diablo se viste de Prada"?, ¿tenéis un compañero al que deseáis en secreto y con el que, mentalmente, os lo habéis montado sobre la fotocopiadora?, ¿o más bien tus fantasías consisten en cómo matar a tus compañeros de una forma dolorosa, cruel... pero que no deje rastro alguno?, ¿os habéis prometido a vosotros mismos que esta vez sí, que de este año no pasa y os cambiaréis de trabajo?

Como siempre, podéis comentar aquí o en los propios artículos en la página de Glupglup.Y feliz año, lectores de mis entretelas.