martes, 26 de marzo de 2013

Por qué dejar de comprar el periódico


Con lo bonito (y cool) que es hojear el periódico sentada en una terraza de La Latina mientras desayunas... Pero, qué queréis que os diga, la experiencia es más completa, más divertida y menos estresante si sustituyes el periódico por el Cuore.

Porque el Cuore da lo que una busca: famosas sin photoshop. Y si te estás metiendo entre pecho y espalda un café con leche y unos churros aceitosos con azúcar, lo mejor es olvidarte de que todo eso engorda, y centrarse en que Miranda Kerr también tiene días malos. Bueno, Miranda Kerr no.

Y sin embargo el periódico nunca ofrece lo que se supone que promete: información. Hoy en día comprarse el periódico es una decisión que se asemeja más a decidir a quién vas a votar.  Porque hace mucho que los periódicos tratan a sus lectores como los partidos tratan a los que acuden a sus mítines, es decir, como a gente que acude a ellos para oír lo que ya sabe. Que quiere reafirmarse en sus convicciones, no enterarse de nada nuevo. 

Malo en el caso de la política, que no se basa en la fe ni en las creencias, sino en proyectos sociales y económicos. Peor en el caso de la prensa que tampoco se basa en la fe, sino en contar lo que sucede.

Y lo hacen todos. No sólo La Razón. Aunque las portadas de La Razón son oro puro, para qué negarlo:
Dentro del periódico todavía hay cosas más escalofriantes, como ese artículo de José María Marco sobre el Madrid Arena que venía a decir que las chicas fallecidas les pasa eso porque en Madrid hay demasiada costumbre de salir por las noches desde la aciaga época de la movida. Si tenéis el estómago que hace falta, aquí está el editorial en cuestión.

ABC antes tenía ese aire antiguo, trasnochado, de señor que pone traje y corbata los domingos y mira el culo a las veinteañeras pero jamás, jamás, jamás, les diría nada, porque es un caballero. Pero ya no.

Yo soy la Duquesa de Alba y, después de ver esta portada:
A. cambio de maquillador, porque ponerme el eye liner a lo Cleopatra es insinuar que he nacido en el Antiguo Egipto
B. Demando al ABC por no hacerme un photoshop en condiciones, como los que me hace el Hola.
El ABC ha dado un viraje a El Mundo, a los que de siempre les ha gustado un titular rimbombante, y si hay juego de palabras y foto, mejor que mejor.

Si os pensáis que la prensa progresista es más moderada y que no hace eso tan vulgar y tan chabacano de titular la prensa seria como si fuera el especial Arg del Cuore, os equivocáis. Aquí tenéis una portada de Público, pero mi ejemplo preferido es el periódico que, se supone, tenía más prestigio. Por eso de la tradición, de su sección internacional, del Babelia, y bla, bla, bla... :
Sí, amigos, hay una cumbre bilateral entre España y Francia y El País elige una foto de Leti y Bruni de espaldas, marcando culamen. Y ahí es cuando vuelvo a echar de menos a la Cuore que, al menos, se habría currado un par de bocadillos cachondos del tipo de: "viva la braga faja".

Entonces, cómo informarse: ¿con los boletines de la televisión? No sería mala opción del todo si las noticias se redujeran al tiempo, el fútbol y los desfiles de lencería de Victoria's Secret. Pero si se busca informarse de verdad, es decir, yendo más allá de qué es lo último que ha pasado, para saber también el porqué, sus causas, sus consecuencias... el lugar es facebook. Y yo que pensaba que sólo servía para localizar a tus compañeros de clase del insti para ver quién se había quedado calvo, quién había echado tripa y quién tenía más canas... Y resulta que es a través de las redes sociales cuando puedes enterarte de que El País ha censurado este artículo. Y puedes preguntarte, de paso, porqué lo han censurado...

Sé que existen varios medios, tanto impresos como online, que intentan hacer algo distinto. Ahí están Infolibre, el Diario o la Marea. Vosotros, ¿los habéis leído?, ¿los recomendáis? y ¿cuáles son las portadas más terroríficas que recordáis?

martes, 19 de marzo de 2013

La Paca es nuestro Tony Soprano

Sé que esto que voy a decir va a hacer que gente que me veía como alguien con criterio cambie de opinión. Pero la verdad es ésta: yo no tengo criterio. Estáis hablando con alguien que hasta antes de ayer pensaba que Beppe Grillo se llamaba Pepe Grillo, como el de Disney.

En fin. Ahí va. A mí no me gusta "Los Soprano". Está sobrevalorada, me aburre un poco, me da grima tanto hombre con sobrepeso y grasa en el pelo... y la he visto después de ver "Mad men", "Breaking Bad" o "The shield", series todas ellas mucho mejores.

Ya está. Ya lo he dicho.

Si queréis podéis dejar de leer llegado este punto.

A los demás, os presento a la Tony Soprano patria. A toda una matriarca de un clan mafioso en el que todo queda en familia: la Paca.

Francisca Cortés parece una ama de casa de pueblo, con sus chanclas, sus batas holgadas y su moño despeinado. Pero ha sido durante 20 años la dueña de la droga en Mallorca. Ayudada por toda su familia, desde sus hermanos el Loco y el Moreno, a su hijo el Ico, su hija la Guapi, y también la Bizca, la Balbina, el Sansito, el Ico Pequeño...

La Paca reina en Son Banya, la barriada donde vive. Un laberinto de casas interconectadas, donde hay hasta mac autos de la droga, para que te compres tu dosis sin salir del coche, que tú les lanzas el dinero y ellos ya te lanzan tu bolsita.

Todo es felicidad para la Paca y su familia. Su hijo conduce Lamborghinis o Ferraris. Compran caballos de carreras. Tienen casi 30 propiedades por todo Mallorca y los millones de euros que genera la droga los guardan donde ningún inspector de Hacienda va a encontrarlos: enterrados bajo el suelo en Son Banya.

Pero ahí es donde empieza a torcerse la cosa, cuando dos toxicómanos pringados: Bruno y Nicoletta, piensan que pueden robar a alguien como la Paca. Y esto es un resumen de lo que sucede, gentileza del dibujante de El Mundo:


El policía que se encarga del caso de secuestro y torturas es Pepe Gómez, alias Pepote. Él, junto a su novia y abogada, urde un plan para sacarle un dinerillo a la Paca. Que, francamente, Pepote, a quién se le ocurre. Viendo cómo se las gastan... Pero suponemos que Pepote se creía a salvo de los secuestros y las torturas por eso de ser policía. Su plan consistía en chantajear a la Paca. A cambio de una módica cantidad de dinero (2 millones de euros, calderilla), Pepote y su novia garantizaban el silencio de Ignacio, el hombre inocente al que Paca y los suyos secuestraron y torturaron.

Pero a Paca no le gusta que le chantajeen, así que grabó una conversación con Pepote y, en un giro que ríase usted de "El sexto sentido"... ¡lo denuncia ella misma a la policía!

Tras el juicio, Pepote es condenado a 9 años, su novia a 7 años y Paca a 22. Pero toda esa melé de secuestros, sobornos, chantajes, cohechos y vayase usted a saber qué más pone a la Paca y Son Banya en boca de todo el mundo. Se organiza la operación Kabul, llamada así porque Son Banya es como la capital de Afganistán: es peligrosa, caótica, y está llena de droga. La policía les investiga y se desmantela el poblado donde, además de 7 kilos de oro, se encuentran varios millones de euros enterrados aquí y allá:


A principios de este año empieza a celebrarse el macrojuicio contra la Paca y su clan por tráfico de drogas. Más de 50 imputados, 30 policías en la sala para vigilarlos, más los cámaras, los fotógrafos y los periodistas. "Esto es Hollywood", dice uno de los acusados.

De vez en cuando se monta trifulca, pero ahí está la Paca para decirles a todos que se callen. Y lo hacen. Su gran preocupación cuando la detienen es quién se ocupará de los dos monos que tiene como mascotas y que ella misma alimenta con biberón. Se dice que pidió a un policía que se ocupara de darles de comer.

Señoras tomando el fresco en Son Banya

Si tenéis ganas de saber más de la Paca y los suyos, y no os molesta la continua banda sonora a base de música épica, podéis echar un vistazo al reportaje que Equipo de Investigación dedicó al clan.

Mientras Enrique Urbizu se decide a hacer la versión en largometraje de esta historia, con Jose Coronado como Pepote y Terele Pávez como la Paca, os cuento que "Lo último que hago para el Notodo" se proyecta mañana 20 de marzo en el Festival de cortometrajes de Valdés, en Asturias.

martes, 12 de marzo de 2013

Universos paralelos


La TDT no está tan mal. Sobre todo si la comparas con la programación de los grandes canales, donde emiten concursos de famosos tirándose desde un trampolín. Para aquellos de vosotros que vais a todas partes en bicicleta, os gustan mazo Mumford and Sons y no tenéis tele, os diré que los programas de famosos tirándose en trampolín existen. Palabrita de niño Jesús.

Pero si zapeas por la TDT encuentras auténticas joyas. Como "mi extraña adicción", ese maravilloso programa de Xplora sobre gente adicta a comer cinta adhesiva y a aspirar limpiadores de aroma pino. O "Grandes misterios del universo" de Discovery Max, con Morgan Freeman.


Hola, soy Morgan Freeman, he interpretado a veteranos y sabios polcías, al presidente de los EEUU, he sido hasta Dios, y por eso tengo la autoridad moral para presentar un programa sobre el universo.

Freeman, con ese aire venerable que dan la edad y el pelo cano y encrespado, Punset style, nos enseña las claves del universo. Y así te enteras hasta tú, esa alumna de letras puras que eligió arte y griego en COU, de qué son el multiverso, la teoría de cuerdas y las dimensiones paralelas.

Porque, amigos, la ciencia avanza tanto, pero tanto, que resulta que ahora se les ha quedado pequeño el universo. Que es que no hay uno, hay muchos. De ahí el multiverso. Un concepto que define todo lo existente, nuestro universo y un porrón de cosas más: todo el espacio y el tiempo, toda la materia, toda la energía. Todo. Los diferentes universos que existen dentro de toda esta melé se denominan universos paralelos o, también «universos alternativos», «universos cuánticos», «dimensiones interpenetrantes», «mundos paralelos», «realidades alternativas". Todo muy serie B.
Imaginemos una realidad alternativa.

Madrid, 1999, Hotel Santo Mauro. Después de salir de marcha y bailotear por ahí, Jeremy Irons, Loles León y un grupo de unas cinco personas más se van a "tomarse la última" a la habitación del hotel. Irons, caballero inglés por dentro y por fuera...:


...abre la puerta e invita a Loles a que pase ella primero. 


Loles no ve la escalera y se mete una ostia monumental que trunca su noche de juerga y quién sabe si algo más con el actor de "Inseparables".

Imagináos ahora un universo paralelo en el que Loles León no se hubiera pegado una leche morrocotuda cuando entraba en la habitación de Jeremy Irons, ¿qué hubiera sucedido? En mi universo paralelo, su noche de juerga culminaría en tórrida noche de pasión, un ramo de rosas al día siguiente (que Jeremy es caballero por dentro y por fuera), llamadas telefónicas internacionales y muchos fines de semana en Londres, Madrid, Los Ángeles o donde surja. Finalmente, confirman que son pareja al ir juntos a la entrega de los Oscar. En mi universo paralelo, Loles León se hubiese convertido en la nueva Elena Ochoa.

Pero los mundos paralelos son una cosa. Y el multiverso, la teoría de cuerdas y las dimensiones a cascoporro son otra. Un montón de mundos paralelos nos incitan a pensar en otros yoes que, ellos sí, se han ido de Erasmus, saben tocar varios instrumentos y han hecho puenting. Pero los mundos que imaginan los científicos nada tienen que ver con la ciencia ficción. Son dimensiones que no afectan a nuestra percepción del mundo.

La teoría de cuerdas es lo que se han inventado los científicos actuales para poder solucionar todos esos cabos sueltos que Newton y Einstein, con lo listos que eran, dejaron por el camino. Haciendo cálculos se han encontrado con que la única forma de cuadrarlo todo es añadir dimensiones. Y añadiendo, añadiendo,  resulta que existen una dimensión temporal, 3 dimensiones espaciales ordinarias y 6 dimensiones inobservables en la práctica. Las otras dimensiones no se pueden ver porque están compactificadas y sólo importan a escalas tan pequeñas como la longitud de Planck.

No os preocupéis, que yo tampoco sé quién es el tal Planck. Llegado este punto sólo puedo recomendar a todos los antiguos estudiantes de letras puras que vean "Redes" y se lean “Una breve historia de casi todo”.

Como alumna patosa de matemáticas que las abandonó allá por 2º de BUP me pregunto, ¿los físicos de la teoría de cuerdas se habrán equivocado al poner un decimal al principio del cálculo y la han acabado liando? Que yo entiendo que el cálculo no salga. En mi insti salías de los exámenes de mates diciendo que a ti el primer problema te había dado -12, y a tu compañero le había dado 0 y a tu compañera de pupitre +415. Yo se lo comento a la comunidad científica internacional por si ayuda en algo.

Así que todos esos mundos paralelos, universos cuánticos y realidades alternativas no nos afectan en nada. No podemos verlos, así que no van a existir réplicas nuestras llevando a cabo lo que, por pereza, falta de voluntad o por una caída inoportuna al estilo Loles León, jamás hemos hecho.

Sólo es ciencia ficción.

Y vosotros, ¿qué imagináis que sucede en un universo paralelo?

martes, 5 de marzo de 2013

Vocabulario de cine


Hace unos años paseaba yo por Madrid con mi Señora Madre cuando vimos a un actor. Esto, viviendo en La Latina, es muy normal. Pasa casi tan a menudo como que un guiri te pregunte por cómo se va a la Plaza Mayor. Cuando el actor cruzó por nuestro lado, mi Señora Madre le saludó con toda naturalidad. El actor la miró como si tal cosa y siguió andando.

Señora Madre: Conozco a ése de algo, debe ser del pueblo.
Yo: Que no mamá, que es Iñaki Miramón.

El cine y la televisión forman parte de nuestra vida de tal forma que ya no sabemos distinguir qué es real y qué no. Cualquiera de esos actores que viven por La Latina lo saben. Saben que la gente les aborda con la misma familiaridad con la que hablarían con su tía Petra, la del pueblo. Pero la simbiosis entre ficción y realidad no sólo afecta a las caras que vemos en las pantallas grandes, medianas o pequeñas. También cambia hasta nuestra forma de hablar. 

Como cuando estás en la Barceloneta, lugar lleno de espledorosos cuerpos masculinos gentileza del club de natación que hay al lado, y a ti se te van los ojos y te dices a tí misma soy una patata casada, soy una patata casada.

Pero hay muchísimas más ocasiones en las que el cine se cuela en nuestro vocabulario. 

Estás con tus amigas de marcha, te encuentras con una antigua compañera de clase y, después de los saludos y la típica charla de 10 minutos de: qué tal te va, trabajo en X sitio, ahora vivo en X y salgo con X y el "a ver si quedamos un día para tomarnos un café"... Después de todo eso, vas, te giras hacia tus amigas y comentas "pues vaya culo está echando, ni el de Juan Manuel de Prada". Y en ese momento tus amigas te dicen eres mala, Muriel. A mí, al menos, me lo dicen mucho.

¿Y qué le dices a ese amigo que babea sin disimular ante el típico pibón? Probablemente le imites mientras repites: un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo.


De la filmografía de Almodóvar hay también unas cuantas perlas: "tómate un lexatin, yo me tomaré otro", decía Penélope Cruz a su hermana en "Volver". Aunque mi preferida es "La flor de mi secreto", con todas las gloriosas apariciones de Chus Lampreave y Rossy de Palma peleándose, también por dónde estaban guardados los botes de pimientos hasta que Rossy los encuentra, los planta delante de su madre y suelta, los pimientos, que la van a morder.

El dúo Chus-Rossy interpretando a las típicas madre-hija que se insultan y critican con la familiaridad que da el tenerse demasiada confianza llegó a hacer anuncios inspirados en esas escenas:


La televisión también enriquece nuestro léxico y ahí quien gana por goleada es "Aquí no hay quien viva" en su momento y ahora "La que se avecina", auténticas fábricas de crear frases memorables desde el “un poquito de por favor” a el “ésta, nuestra comunidad” o “qué somos, leones o huevones”, “mariscos Recio, el mar al mejor precio”, “¿quieres salami?” o la ristra de clásicos que salen de la boca de Estela Reynolds: “ponme un whiskito, cortito”, “ah, qué ataque más gratuito”, "ya has abierto en cajón de mierda","un café, ¿por la noche?". O mi preferido, a mí Fernando Esteso me chupó un pezón.

Pero si hablamos de frases televisivas que se han colado en el inconsciente colectivo, tenemos que hablar de mis idolatrados Martes y Trece con el "¿Encarna?" o, el "porque España no se acaba donde empieza el mar, ¡qué va! Hay barcas para seguir" o el "es lo mismo, pero no es igual": 


¿Y vosotros? ¿Qué frases tomadas del audiovisual habéis convertido en propias?, ¿cómo y cuándo las usáis?

Llegado este punto es cuando me entrego al noble arte del autobombo. "Lo último que hago para el Notodo", de repente, está, como Dios, en todas partes a la vez. Esta noche se proyecta en la semifinal de Cortos con Eñe, a las ocho en la Escalera de Jacob, en Lavapiés. Este viernes le toca en el festival de Tres Cantos, el día 6 en la muestra de Medio Cudeyo (Cantabria) y el día 7 en el ciclo de cortometrajes de Santa Eularia des Riu, en Ibiza.


lunes, 25 de febrero de 2013

Blancas y radiantes (y Sonia Monroy)

El cine comercial industrial de los Óscar está de capa caída. Que no lo digo yo, que es obvio, porque eso de cambiar cada año el número de nominadas a mejor película es puritica desesperación. Si ahora se quiere ver una recopilación del buen cine del año, con excelentes actores que han hecho un trabajo sublime y buenas historias, el sitio no es los Óscar. El sitio son los Emmy.

Y este párrafo es lo único serio que vais a encontrar en este artículo. Porque si, ya de antes la ceremonia de los Óscar era larga como un día sin queso y además la emitían a las mil, ahora ni siquiera tenemos el interés de ver qué películas han sido galardonadas, porque, o no las hemos visto ("La vida de Pi"), o nos parecen un muermo ("The master") o, sencillamente, una tontunada ("Django"). Vayamos a lo que interesa:


Blancas y radiantes iban las überbellas Amada Seyfried y Charlize Theron. Que el cuello de la primera le hacía bolsitas y la segunda llevaba un corte de pelo a lo Grace Jones en "Panorama para matar", pues sí. Pero llevaban unos modelazos de impresión y estarían guapas hasta con un vestido de la nueva colección de Agatha Ruiz de la Prada.

El blanco y sus variantes dominaron. Los chicos os preguntaréis, ¿pero qué variantes de blanco hay? Pues unas cuantas: hueso, blanco roto, marfil, lavanda, beige, vainilla, nude... La próxima vez que queráis sorprender a vuestras novias, haced este comentario al ver el vestido de Jessica Chastain "el nude es un tono arriesgado en general, y más aún si eres pelirroja". Os miraran con otros ojos, con respeto. Qué coño: con admiración.


El día que le dijeron que tenía que cortarse el pelo por su papel en "Los miserables", Anne Hathaway decidió que era su momento para ser proclamada la nueva Audrey Hepburn, y en ésas anda. Pero su vestido se la ha jugado. Esos pliegues a la altura del pecho parecen sus pezones, y se han convertido en trending topic ellos solitos.

Por el blanco, pero en su opción princesita Disney o catálogo Pronovias, optaron las actrices que querían emular a . Muy lago de los cisnes lucía Amy Adams y muy de prom de su instituto vi a Jennifer Lawrence, a la que se le nota mucho que está más cómoda con unas bambas y unos vaqueros. De hecho, casi se esmoña al subir a recoger su Óscar a mejor actriz.


Dejémonos de vestidos blancos y tonos empolvados (tomad nota, chicos, los empolvados son: el albaricoque, el nude, verde agua, celeste, el maquillaje, el rosa palo...). Vayamos a las horteras de la velada, aquellas que dijeron, ésta es mi noche, hoy voy a deslumbrar, me voy a poner todo lo que tenga.

Brocados, dorados, moños, cortinones sacados del salón de baile de Tara en los looks de Salma Hayek y Olivia Munn. Me asalta una duda, ¿cómo andaban?, ¿cómo hacían pipí? Y del popó ya ni hablamos...


Aunque para vestido barroco y excesivo, éste que es un capote de torero y que seguro le encantaría a la infanta Elena. Lo luce una tal Fan Bingbing que, según la wikipedia, ha protagonizado grandes éxitos del sudeste asiático como "Kung-fu hip hop", "lost in Beijing" o "Buddha mountain".


Barrocas, pero a lo urraca, brillando más que las luces de Navidad del Paseo de la Castellana, iban Nicole Kidman y Catherine Zeta Jones. Tanto ellas como Michael Douglas se dieron un repasillo previo a los Óscar y por eso se parecen más a sus réplicas de cera del Madame Tussaud's que a sí mismos.


Ir a los Óscar es una fantasía para cualquiera. Que seguro que luego es aburrido, incómodo y no es para tanto. Como casi todas las fantasías cuando se vuelven realidad. Pero, ¿y lo que ibas a presumir delante de tus amistades durante los siguientes 7 años?, ¿eh? Eso mismo debieron de pensar unas cuantas celebrities sin relación alguna con el cine pero que sí estaban invitadas. Allí me colé y en tu fiesta me planté:

La musculada de la derecha es Kelly Rowland, ex componente de las Destiny's Child. La musculada de la izquierda es Tabatha te necesito, porque Tenecesito es su apellido, como bien sabemos todas las espectadoras del canal Divinity.

Y hablando de fiestas. Kristen Stewart y Helena Bonham Carter salieron de farra la noche anterior y, como a Carolina de Mónaco en la boda de Leti, la alfombra roja les pilló despeinadas y con resaca:


Tampoco acertaron demasiado las que optaron por las hombreras, ese invento que ha hecho tanto daño a la humanidad como la Santa Inquisición, la guillotina, o la tuna.  Jane Fonda iba de amarillo pollo, con un vestido que debía tener en el armario desde su época de sus videos de aerobic. Halle Berry me recordaba un poco a la Tina Turner de Mad Max 3:


A estas alturas estaréis todas (y todos) preguntándoos por la invitada más ubicua de los saraos del mundo anglosajón. Y sí, Heidi Klum estuvo por ahí, pero no en la alfombra roja, sino en una fiesta posterior. Hasta ese momento la dueña del escotazo de la noche fue Samantha Barks. La actriz de "Los miserables" estuvo toda la ceremonia con la espalda recta, porque al mínimo pliegue se le vería todo. Pero, comparada con Heidi Klum, Samantha iba vestida de monja de clausura:


En cuanto a los hombres de la noche, eché en falta a Ewan Mac Gregor, que seguro que prefirió quedarse en su casa de Escocia, cocinando para su mujer y sus hijos, porque él es así de perfecto. Por ahí andaba Bradley Cooper, que bueno, es mono y tal. Pero quien más llamó la atención, aparte del señor que se ha merendado a Quentin Tarantino, es el actor Eddie Reydman, que comparte peluquero con Pitingo:


Recapitulando. Amy y Charlize iban ideales, yes it's true, pero no fueron mis preferidas. Naomi, que nos hizo el feo de no venirse a los Goya, sí que fue a la alfombra roja de los Oscar e iba espectacular con un vestido de Armani con escote que sólo puede lucirse si estás rematadamente buena.


Pero, ¿se puede ir espectacular y ser una tía normalita? Sí, se puede (dígase esta frase como si la corearas en una manifestación del 15M). Ahí tenemos a Sally Field, con sus más de 60 años, su cara de dependienta del Corte Inglés y su 1,60 de estatura, con un vestidazo de quitar el hipo.

No apareció en la retransmisión de la alfombra roja de RTVE. Tampoco en el Trendencias, o en Vogue.es... pero estuvo ahí, ¿por qué?, ¿a cuénto de qué? y sobre todo, ¿invitada por quién? Son interrogantes que puede que jamás sepamos. La presencia de Sonia Monroy en los Oscar promete ser el nuevo misterio del siglo XXI, a la altura de quién mató a Kennedy o qué pasó en el área 51. Pero es verdad, ahí estuvo:

Y vosotros, lectores de mis entretelas, ¿quién creéis que fue la más elegante?, ¿y la menos?, ¿recomendáis "la vida de Pi"?, ¿"Lincoln" es tan coñazo como parece?, ¿mejor guión adaptado para Django?, ¿en serio?, ¿será Sonia Monroy la nueva Pé?

lunes, 18 de febrero de 2013

Pero, ¿dónde está Naomi Watts?


-->
Estaba yo preparando este post, buscando fotos en el trendencias, el vogue y el que.es y cometo un tremendo error: dejar la tele puesta. En los desayunos de TVE oigo a un tipo decir que si el hospital donde atendieron a Candela Peña en su embarazo está tan mal como ella denuncia al recoger su premio a mejor actriz secundaria, entonces que dejen de dedicar dinero al cine para dedicarlo a la sanidad.

Y luego se quejarán de que la gala era demasiado guerrera. Si una actriz de prestigio, que lleva sin trabajar 3 años, tiene su minuto de gloria y gana un premio, que diga lo que le dé la gana. Como haces tú, querido periodista de los desayunos que fijo que trabajas en La Razón. Con la diferencia de que a ti te pagan tu buen dinero por ir a dar tu opinión a la tele. Dinero público, por cierto.

Pero si yo veo la gala de los Goya es porque las alfombras rojas me pierden. Me pierden tanto como los bombones de chocolate con leche, como el jamón cortado finito, casi tanto como el queso brie ¿Que mi favorita era Grupo 7 y no se llevó mejor película?, ¿que Pablo Berger me pareció el típico empollón relamido de clase?, ¿que los números musicales de los Goya siempre dan vergüenza ajena? Pues sí. 

Analicemos las tendencias de la noche, en cuanto a modelazos se refiere:

Sección Viena Capellanes
Dedicada a las actrices que quisieron vestirse de postre. Así, Rosana Pastor parecía un toblerone gigante de esos que venden en los Duty Free con ese larguísimo vestido marrón chocolate. Aunque el collar le gustó a esa urraca que llevo dentro. A Michelle Jenner le encantan las princesitas Disney, otro año se disfrazó de Cenicienta, y este año de pastel de nata con florecitas prendidas en el escote, probablemente por unos pajarillos que cantaban mientras cosían:


Duelo de it girls
Las alfombras rojas no sólo están para ver a gente guapa todavía más guapa porque lucen sus mejores galas. Ni siquiera para ver si Luis Tosar y Marta Etura entran juntos o no. Qué va. Las alfombras rojas están para que las grandes marcas de cosmética y de moda elijan a las actrices que van a protagonizar sus próximas campañas de belleza. Y detrás de conseguir precisamente eso: un buen contrato con muchos ceros, están muchas actrices. Como Paula Echevarría, espectacular luciendo escotazo porque, llamadme mala, esta chica se operó el pecho hace unos años, ¿no me creéis? Mirad la bibliografía seria al respecto, como cotilleoblog. Con este vestido ajustadísimo, ¿llevaría faja? ¿o simplemente no comió en 36 horas?


Nieves Álvarez también estaba por ahí para subir el nivel de glamour y vaya si lo consiguió, con un modelazo de esos que sólo si has sido modelo de alta costura puedes llevar sin A. tropezarte, B. parecer una morcilla.

Pero, qué queréis que os diga, ni Paula Echevarría ni Nieves Álvarez me caen demasiado bien. Tan finas ellas, tan niñas bien de Serrano (o de Oviedo, da igual), tan de portada de Telva... Prefiero a estas dos it girls:


Blanca Suárez lucía patorra a lo Angelina y estaba repreciosa. María Valverde es tan bonita que el resto de mujeres deberíamos hacer bote para pagar a un sicario y hacerla desaparecer de la faz de la tierra porque deprime a las demás.

Señorona
Pero ser elegante y sofisticada si eres guapísima y muy joven, qué quieres que te diga, no tiene mucho mérito. La cosa empieza a ser más difícil si se cumplen años. Ahí está Aitana Sánchez Gijón, con un vestido negro-pero-no-soso, tapadito y sobrio pero divino de la muerte.

Al lado tenemos a Maribel Verdú, que suele ir monísima casi siempre y no entiendo porqué esta vez iba tan tapada y tan de señorona. A lo mejor estaba resfriada y no quería coger frío, pero esa falda de floripondios será todo lo Dior que tú quieras, pero parece que la tela la ha sacado de las tiendas de retales de la calle Atocha.

Belén Rueda tiene sus días buenos y sus días malos en los Goya. Casi siempre suele pasarse por la clínica estética a que le hagan un completo, entre eso y que es la versión patria de Madonna, resulta que cada año está más joven que el anterior. A las pruebas me remito:

La de la izquierda es María Adánez, no Belén Rueda. La de la derecha es Belén Rueda, no María Adánez. Conclusión: María, cambia de tinte, que pareces la hermana mayor de Belén Rueda.

Enseñando el material
Dice la Vogue, que de esto sabe mogollón, que las transparencias insinúan y son sutiles. Bueno, depende. Si tu vestido de transparencias  se te ajusta más que el corsé de Escarlata O'Hara y te hace un escote que ni Sofía Vergara entonces, querida, vas hecha una hortera:

Aquí Ana Obregón ejerciendo de sí misma y Carolina Bang ejerciendo de Ana Obregón.

¿Y Naomi Watts? ¿Por qué no vino Naomi? ¿No podrían haberle programado el anuncio de El Corte Inglés con los Goya? Y, sobre todo, ¿no podrían haberse venido ella y el bellísimo Ewan? O incluso ella y su marido Liev Shrebiewesinginbir, que creo que es familia de la periodista Cristina López Schbirlditenbining.
Tendremos que conformarnos con las guapas parejas patrias. Y en eso las nuevas generaciones vienen pisando fuerte. Marcas de moda y cosmética del mundo, esta parejita podría anunciar cualquier cosa:

Joel Bosqued y Andrea Duro no han cumplido ni los 25. Qué rabia que me dan.

Si hubiera venido Naomi, ella hubiera sido la prota de la noche. Pero, Naomi, te quedaste con Liev Schberingbindding y los niños en casa así que habrá que buscarse a otra protagonista de la noche. Hubiese apostado por Concha Velasco, justa merecedora de un Goya de honor, pero me decepcionó mucho su intervención. Concha suele dar las mejores entrevistas del mundo, es ingeniosa, divertida, excesiva... pero para recoger su premio eligió dar un pequeño monólogo muy simpático, si no fuera porque estaba sacado palabra por palabra de un fragmento de su última obra "yo lo que quiero es bailar". Concha interpretó su monólogo con mucha gracia, pero no tenía la emoción genuina que se espera al recoger un premio. 

Sí que estaba emocionado Jose Antonio Bayona, que es tan bajito que podría hacer de hobbit en alguna película de la saga de Peter Jackson. Su discurso sobre ser ambicioso y aspirar a hacer películas grandes fue de lo mejorcito.

Para emoción genuina, la del equipo de la película cubana "Juan de los muertos", todos al borde de la taquicardia, todos vestidos de pena, todos a punto del desmayo. "En Cuba no tenemos de nada, pero hacemos de todo", dijeron. OLE.

Pero ninguno de ellos fueron los protagonistas de la noche. Ella les robó el momento:

¿Por su vestido corto?, ¿por no haberse peinado? 

No. 

Adriana Ugarte metió la pata hasta el fondo al equivocarse al leer el premio a mejor canción. Rectificaron cuando los presuntos ganadores ya estaban a mitad de camino y, la forma de Adriana de salir del entuerto, riéndose y haciendo el tonto, fue muy lamentable. Imagínate, Adriana, que estás nominada a mejor actriz junto a Pé, Naomi Watts y Maribel Verdú. Abren el sobre y dicen tu nombre, das un beso a tu novio y te preparas para bajar las escaleras, con cuidadín porque llevas unos tacones de 15 centímetros. Cuando estás a mitad de camino, y has repasado mentalmente tu discurso, van y dicen que no, que se han equivocado de sobre, que no has ganado tú, sino Maribel Verdú. Adriana, ¿no te hubieran dado ganas de ir corriendo al escenario, coger el Goya y estampárselo en la cabeza al que se ha equivocado?

Y vosotros, ¿cuál creéis que fue el gran momento de la noche?, ¿echasteis de menos a Naomi Watts o a Pé?, ¿no creéis que Carlos Areces debería ser el próximo presentador de los Goya o, quizá, hacer de pareja de Eva Hache?, ¿quién fue la más elegante?, ¿alguien le había dicho a Loles León que Jeremy Irons iba a estar en la gala y por eso se puso así de sexy?

Contadme cositas...

miércoles, 6 de febrero de 2013

Predicciones de futuro

Hace unos años (pocos, en este blog cada vez que se dice "hace unos años" quiere decir "hace unos pocos años") una amiga opositora sufrió en sus carnes esta desgarradora historia. Ella llevaba varios años dedicándose única y exclusivamente a estudiar su oposición. Nada de salir por ahí, nada de cine, nada de tele. Cuando  por fin se examinó estaba como todos esos personajes recién despertados de un largo coma, el mundo le parecía un sitio misterioso, lleno de novedades. Y ahí estaba ella, tragándose lo que quiera que pusieran en la tele porque tenía hambre atrasada de morralla, cuando se quedó flipada al ver a una adivina que aseguraba poder entrar totalmente en su mente, tanto que decía: "soy ahora mismo usted". Mi pobre amiga opositora no sabía que había oído mal, que quien leía su mente no era "ahora mismo usted", sino Aramis Fuster.

Como Aramis, como Rappel o como Esperanza Gracia, pero sin necesidad alguna de pelucas recién compradas en la Plaza Mayor, ni de túnicas, ni de gafas vueltas del revés...:



...yo también puedo predecir el futuro. Y si pasa el tiempo, y no he acertado y alguien se da cuenta, espero que me pase lo mismo que a Rappel, Aramis Fuster y Esperanza Gracia cuando no aciertan: nada de nada.

Ahí va mi porra del futuro:

Dentro de un año: Esperanza Aguirre se habrá erigido regeneradora y salvadora del PP y candidata a la presidencia. La Lideresa se había ido justo antes de que saltara el caso Bárcenas, se dice que por mala relación con Rajoy a cuenta de Eurovegas. Pero yo tengo una teoría todavía mejor, que lo mismo no es verdad, pero debería, ¿por qué? Porque mola.

La lideresa ya tiene una edad, se le escapa la posibilidad de ser de verdad lideresa, y decide filtrar a los medios algo que ella, que por algo lleva más de 30 años en política, sabe: los papeles de Bárcenas. Como ella no está implicada (¿todo el mundo cobraba menos ella, ¿por qué ella no?, ¿su mala relación con Rajoy empieza por esto?, ¿porque le parecía mal o porque quería y no le daban?), no le salpica. Como justo antes de la filtración ha dimitido de su cargo, puede permitirse ir por las emisoras de radio hablando de regeneración, renovación y honorabilidad, que yo no sé qué manía con decir "honorabilidad" con fácil y corto que es decir "honor". Así se monta una buena que implica a toda la cúpula del PP y Espe puede ocupar el sitio que quiere: presidenta. Que lo mismo por el camino se carga al partido, pero oyes, el que no arriesga no gana.

Por supuesto, todo esto son rumores contrastados, serios, rigurosos, de una fuente fidedigna y de toda confianza: foro coches.


De aquí a unos meses continuará esta especie de simbiosis que hay entre El Mundo y El País. Los dos critican a los mismos, comparten filtraciones y se parecen cada día más ¿Por qué? Mi predicción es que hay una alianza entre El Mundo y El País porque los dos se huelen que sus partidos de cabecera (PP y PSOE, respectivamente, por si no os habíais dado cuenta hasta ahora) van a desplomarse en las próximas elecciones y los medios no quieren caer con ellos.

De aquí a dos años whatsupp dejará de estar de moda, como en su momento dejó de usarse el msn de messenger, o el buscador de altavista. Lo mismo, pero más tarde, le pasará a facebook y a twitter y a instagram. Y sí, tocará mover otra vez toda tu agenda a otro sitio. Pero las mentes detrás de las grandes corporaciones de internet lo hacen por nuestro bien, para que no mantengamos el contacto con ex novios, ni con ex jefes, ni con los antiguos compañeros de clase que están más guapos a los 35 que a los 18 años.

Las riñoneras van a volver. Lo siento mucho, pero es así. Porque ya volvieron las camisas de leñador, y los colores flúor y los pantalones cagaos, y lo único que queda digno de los videos bailongos de los años 90 tipo MC Hammer o Technotronic es la riñonera. Volverá. Este verano.

Pump up the jam, pump it up.

En un futuro más lejano, dentro de unos 20 años, predigo un romance entre Milan Piqué Mebarak e India Rose Hermsworth Pataky. Será fugaz, para cuando los periodistas consigan escribir bien los nombres de los dos, ya se habrán separado.

Y vosotros, ¿qué predicciones para el futuro hacéis? Compartidlas...

Y aquí va otra predicción que acierto, fijo: el próximo 13 de febrero, en el festival de cortometrajes de Cuntis (Pontevedra), se proyecta "Lo último que hago para el Notodo".