lunes, 6 de septiembre de 2010

El rincón de la F

He visto la luz, me he caído del caballo como San Pablo, he visto una zarza ardiendo como Moisés, o sea, he encontrado la fe:




Con la fe pasa como con las gomas de pelo, los bolígrafos que pintan y los libros de Barco de Vapor, que los tienes por ahí por casa, abandonados en el fondo de una estantería o directamente debajo del armario (donde tu gato los ha escondido, tanto que ni él ni la escoba llegan) y un buen día los encuentras y te entran unas ganas locas de hacerte trenzas y volver a leer "Fray Perico y su borrico". Pues con la fe igual, la tenía por ahí abandonada hasta que mi viaje a Japón me ha abierto los ojos.

Me voy a hacer sintoísta.

No tengo muy claro del todo en qué consiste el sintoísmo, pero qué importa, mientras tenga fe. Además, que yo me convierto por motivos estrictamente estéticos, porque creo que una piedra con un delantal rojo:

quedaría divinamente en el hueco tonto de mi salón:

Hueco tonto, los lectores del blog, lectores del blog, el hueco tonto.

Por lo que he visto en mi viaje a Japón, unas piedras, unos paños rojos y un bosque frondoso son elementos suficientes para montar un santuario sintoísta. Del bosque frondoso voy a pasar porque:

A. Vivo en Madrid

B. Tengo un amplio historial de homicidio por falta de riego en plantas de balcón.

La piedra representa a una deidad de la naturaleza, a un antepasado o algún personaje ilustre ya fallecido (el sintoísmo es super abierto, adoras básicamente a quien te sale del pie). Para pedir un deseo sólo hay que echar una moneda, dar dos palmadas, hacer dos reverencias y dar otras dos palmadas. Y listo.

Las palmadas son para avisar a la deidad de que estás ahí, no sea que esté ocupada en ese momento haciendo la compra y se pierda tu petición.
El porqué del delantal rojo, lo ignoro, pero creo que queda ideal.

A grandes rasgos, y resumiendo mucho, esto es el sintoísmo. Una religión antiquísima, animista y la mar de mona. Tiene su lado chungo, el sintoísmo fue la religión oficial del Japón fascista previo a la II Guerra Mundial. Pero qué religión no tiene su lado chungo, si hasta los budistas, tan new age ellos, se han apoderado de palacios como éste de Ginkakuji, en Kyoto:


... después de que muriera el samurai que lo mandó construir. En sitios así es que se medita súperbien:


O eso dicen. Pero como a mí los jardines zen no me sirven para meditar, sino que me ponen nerviosa (qué puñetas hay que hacer, ¿contar las piedritas?), paso del budismo. Soy fiel a mi nueva fe con sus diosecillos que parecen sacados de una película de Miyazaki:

La de la izquierda es una imagen de "El viaje de Chihiro", la de la derecha un grupo de imágenes sintoístas en los alrededores del palacio de Kinkakuji, en Kyoto.

La de la izquierda también pertenece a "El viaje de Chihiro", la derecha es una estatua de un dragón en el bosque que rodea al templo de Kurama.


Ésta es más fácil de distinguir; la primera es un fotograma del ciervo de "La princesa Mononoke", los segundos se paseaban tan pichis por la isla de Miyajima.

Sí, amigos, he pasado las vacaciones en el lejano y exótico Japón y amenazo con muchos posts sobre el país del Sol naciente, que el nombre no es coña, que a las 5 ya ha amanecido.

Y vosotros, ¿qué tal por las playas de Levante con la tartera y los niños que pasan frente a ti corriendo y te echan la arena en toa la boca?, ¿bien?

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Los Emmys son los nuevos Oscar

De la misma forma que Sevilla es la nueva Arizona y Madrid la nueva Sevilla. Que no lo he dicho yo, que lo dicen los expertos en meteorología.

Las series de televisión están desbancando a las películas, eso no es ninguna novedad. Las ves desde el sofá de tu casa, ofrecen más horas de diversión que cualquier película, incluida "el decálogo" de Kieslowski, y son mejores que casi cualquier película que ahora mismo se proyecte en los cines.

Por eso los Emmy son los nuevos Oscar y, de seguir este ritmo, pronto quedaremos a horas intempestivas en casas de amigos con el plus para ver la gala de los Emmy y no la de los Oscar. Los Oscar, como gala, siguen siendo mucho mejores, pero hay algo en lo que los Emmy les gana: son más justos.

Jim Parsons, Sheldon en "The big bang theory", mejor actor de comedia.

Este ha sido el palmarés del 2010:

Mejor serie dramática: Mad Men
Mejor serie de comedia: Modern Family

Mejor actor dramático: Bryan Cranston (Breaking Bad)
Mejor actriz dramática: Kyra Sedgwick (The Closer)
Mejor actor de comedia: Jim Parsons (The Big Bang Theory)
Mejor actriz de comedia: Edie Falco (Nurse Jackie)

Mejor actor secundario de drama: Aaron Paul (Breaking Bad)
Mejor actriz secundaria dramática: Archie Panjabi (The Good Wife)
Mejor actor secundario de comedia: Eric Stonestreet (Modern Family)
Mejor actriz Secundaria de comedia: Jane Lynch (Glee)

Mejor director de Comedia: Ryan Murphy por el capítulo piloto de Glee
Mejor director de drama Steve Shill por el capítulo de Dexter "The Getaway”

Mejor Guión de Comedia, Christopher Lloyd y Steven Leviatan por el piloto de "Modern family"
Mejor Guión de Drama Mathew Weiner y Erin Levy por el capítulo de Mad men "Shut the door, have a seat".

Por supuesto que se pueden poner peros a estos galardones. "Mad men" ya lleva ganados tres años el premio a mejor serie dramática y la última temporada es algo más floja que las anteriores y su protagonista, la doble en vida de Grace Kelly, January Jones, escogió un traje horroroso:


Corto por delante y largo por detrás, metalizado y con escote tipo Madonna en el "Blonde Ambition Tour". Superponible.


Personalmente, hubiera elegido a "Breaking bad" como la mejor serie dramática. Un profesor de química al que le diagnostican cáncer de pulmón, aunque no ha fumado en su vida, que decide cocinar metaanfetamina para conseguir el dinero con el que asegurar el futuro de su familia. El profesor White empieza tímidamente a coquetear con el lado oscuro y descubre dos cosas que le cambian por completo: una; que en su vida ha sido un calzonazos y dos; que ser malo mola.

Además el profesor White es ni más ni menos que Bryan Cranston, el padre de "Malcolm", y un actorazo como la copa de un pino. Su socio en la fabricación y venta de metaanfetaminas, un ex alumno fumado, interpretado por Aaron Paul (mono en la vida real, no tanto haciendo de camello de poca monta), también se llevó un Emmy a casa.


Hecha mi loa a "Breaking bad", vayamos a la otra cosa interesante de los Emmy: LOS VESTIDOS.

Las más elegantes de la noche fueron dos típicas: Rose Byrne (que sale en "Damages" y en muchas revistas de moda porque la chica va siempre divina) y Eva Longoria. A ellas se les une Elizabeth Moss, la secretaria feíta de "Mad men" que en la vida real no es fea, ni tan siquiera regordeta. Al final será verdad eso de que la tele engorda:


Atención a la técnica de posado de Eva Longoria y su marido el baloncestista ése para disimular la diferencia de altura.


Christina Hendricks (Mad men) se pasó tres pueblos con el escote. Si el próximo año otorgan el premio a la delantera más proturberante ya sabemos que se lo llevará ella. O Sofía Vergara (Modern family):

En la alfombra roja, además de Heidi Klum, que no se pierde una, había montones de parejas. Anna Paquin (esa falsa guapa) y su marido y partenaire en "True Blood"; Michael C. Hall y su hermana en Dexter, pero señora esposa en la vida real, que iban los dos guapérrimos, y mi pareja favorita: Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, que no todo van a ser jovenzuelos.

Y vosotros, ¿qué opináis de los Emmys de este año?, ¿y del vestido lila de Christina Hendricks?, ¿por qué invitan a Heidi Klum a todas las alfombras rojas?

viernes, 30 de julio de 2010

El amor es ciego (y puede que sordo y mudo)

Todo el mundo tiene amigos o amigas cuya pareja desconcierta. No entendemos qué hacen juntos o, directamente, no soportamos a la pareja o a la persona en que se convierte nuestro amigo/a cuando está junto a su novio/a.

¿Los opuestos se atraen o es más bien que las apariencias engañan?, ¿qué refrán lleva la razón? Con el firme propósito de dirimir esta peliaguda cuestión, al más puro estilo de cualquier artículo del "Cuore", ahí va un ranking de las parejas conocidas más absurdas:

5. Jamie Cullum y Sophie Dahl

Supongo que la mayoría diréis, ¿ein? ¿los quienes? Jamie Cullum es cantante y pianista. Sophie Dahl modelo de tallas grandes, probablemente la única modelo de talla 40 algo famosa y seguramente debido a que es nieta de Roald Dahl.

Digo yo que tendrán muchas en común, que les gustará la música, el cine y salir con sus amigos. Pero es es una pareja que hace daño a la vista, parecen madre e hijo, y no por edad, sino por tamaño. Sophie podría, perfectamente, haber dado a luz a Jamie. A Sophie le pasará como a mí con mi flauta dulce de EGB, que un día me senté en el sofá, la aplasté y la rompí por la mitad, pero en lugar de con la flauta, con Jamie. Imaginaos juntos a Coque Malla y Rosa López y os haréis una idea de lo raro de esta pareja.



Otra pareja desproporcionada, que jamás saldrá bien en las fotos porque no hay manera de encuadrar bien con ellos, es la formada por el jugador de baloncesto Tony Parker y Eva Longoria. Necesitan una polea para darse un piquito.

4. Eugenia Silva y el de Jarabe de Palo

Porque digo yo que el hombre que no se peina nunca y canta canciones de títulos cortos: "depende", "la flaca", "bonito", no se apellida de Palo ni tiene por nombre Jarabe.



Sólo entiendo que esta pareja funcione si uno de los dos miente. O Eugenia Silva es una chica poco fina, a la que le gusta eructar en la mesa, veranear en un camping y comprarse la ropa en el Lefties o el de Jarabe de Palo tiene ese aire de cantautor sólo para conjuntar con su música cuando él, en realidad, quisiera ser fashion y vestir con traje y corbata finita.

3. Christina Aguilera y Jordan Bratman

No sé qué hacen en la factoría Disney que todas jóvenes cantantes que salen de ahí con aire de buena chica, rubia angelical, de la América profunda que destacó en la música cuando cantó el coro de su iglesia por primera vez, acaban convirtiéndose en esto o, peor aún, en esto otro. Me apuesto una caja roja de Nestlé a que en dos años Milley Cyrus acaba o luchando en los tribunales por la custodia de sus 3 hijos o recauchutada como un neumático.

El gusto de Christina Aguilera por el bisturí la convertirá en unos años en un cruce entre Ana Obregón y Carmen de Mairena con un toque de Lady Gaga. Lo suyo sería que su pareja fuera un bailarín exótico de Las Vegas, un tatuador profesional o un campeón de culturismo. Pero no, su novio es un productor normalísimo:



2. Jessica Simpson y Billy Corgan

¿Os acordáis del cantante de Smashing Pumpkins? Un tipo calvo, pálido, torturado, que canta canciones de mal rollito:

Tuto o muete.

Y aquí tenéis a Jessica Simpson, artista polivalente, que lo mismo hace un dueto con Bisbal, que perpetra una versión de "These boots are made for walking", que protagoniza un reality de la MTV:


¿De qué hablan estos dos?

1. Courtney Love y Kate Moss
Habéis leido bien.

En una entrevista reciente, Courtney Love ha confesado que tuvo un idilio (palabra que suena demasiado bien, quizá sería mejor llamarlo rollo de una noche) con Kate Moss en los 90. Al respecto, ha dicho cosas muy románticas, como que "pasó y fue divertido", "Kate mola" o, mi preferida: "es una gran historia para contar a los nietos". Pobres nietos, me imagino a Courtney Love a los 75 (si llega a cumplirlos) narrando a sus nietos su primera vez con el speed, su primera vez con la ketamina, su primera vez con una supermodelo, su primera vez con una supermodelo que tomaba speed y ketamina...

Courtney aclara que “no es que Kate estuviera muy drogada”. Aunque habría que preguntarse qué entiende Courtney por “muy” drogada, con lo sobria y contenida que ha sido ella siempre.

Os toca, ¿qué parejas de famosos/conocidos del mundo o simplemente conocidos por vosotros son las más extrañas?

En mi ausencia (yo también me voy de viaje, aunque con lo poco que actualizo no se va a notar mucho) "Mañana" se proyectará en el Cinefórum de Islantilla el día 5 de agosto. Y en el festival Rodinia de Valladolid han tenido el detallazo de concedernos el galardón a mejor dirección. Oleeeeeeeee.

domingo, 18 de julio de 2010

Arte moderno

Antes de que el calor me venza por completo y me entregue a:

A. Tardar todavía más en actualizar
B. Hacer posts veraniegos y tontorrones

Quiero escribir sobre arte moderno.

Que sí, que he dicho arte moderno, arte de gente que sigue viva, arte de ése que provocaría que las señoras de facebook dijeran que ellas no entienden de arte, pero que no les gusta. De ése.


Ilustración del muy recomendable libro de Juanjo Sáez "Arte"
El fin de semana pasado estuve en el museo Guggenheim (el de Bilbao, las escapadas de fin de semana a Nueva York las reservo para cuando tenga jet privado) y allí pude ver una exposición temporal del escultor inglés, de origen indio, Anish Kapoor.
En cualquier museo, ante cualquier obra, más allá de jugar a reconocer qué dios representa una pintura del Renacimiento, o de recordar si diste al autor en arte en COU, de lo que se trata es de decidir si te gusta o no. Con el arte moderno hay que tomar otra decisión, ¿es arte o no?, ¿es algo serio?, ¿merece mi respeto?, ¿me siento estafada? Porque, al final, ante algunos cuadros abstractos, instalaciones o piezas de video arte es difícil resistirse y pensar "menudo morro tiene el colega". O, peor aún: "eso lo hace mi sobrina de 4 años". Bueno, dejando aparte el hecho de que algunos artistas lo que pretenden es, precisamente, pintar como cuando eran niños (lo hacen aposta, no es que los 5 años en bellas artes los pasaran jugando al mus en el bar de la facul), es cierto que ante el arte moderno muchas veces una se indigna. No entender algo suele provocar eso, indignación.

Pero otras veces no es así. Una obra te llega, te sorprende, te emociona o logras apreciar que detrás de ella hay un pensamiento, un estilo o una forma de comunicarse con el espectador. Simplemente, te gusta.



"Disparando a una esquina" es una mezcla entre escultura e instalación, consiste en un cañón que, cada cierto tiempo, dispara balas de cera roja oscura contra una pared blanquísima. Con el tiempo la cera se derrite y forma un charco en el suelo de algo muy parecido a la sangre. No sólo la colocación de la escultura es llamativa, también el momento del estallido es una juerga en el museo, con todo el mundo corriendo para ver el disparo, pero es que además, ver el charco de cera roja derretida que parece sangre pone los pelos de punta.

La exposición también contenía fotos de otras obras de Kapoor, como la "Cloud Gate" de Chicago, más conocida por la gente de allá como la "alubia". Es una enorme escultura con forma de alubia, de metal bruñido que refleja a todo aquel que pasa por la plaza en cuyo centro está situada la Cloud Gate.


Pero es que, además, las curvas de la alubia distorsionan la imagen, de modo que si pasas por debajo y miras tu reflejo, ni siquiera sabes si estás acercándote o alejándote.

El juego de espejos le gusta a Kapoor, que expuso hace poco una pieza titulada "espejo islámico", cuya forma en paneles octogonales hacía que la persona que se reflejaba se descompusiera en formas geométricas según la distancia a la que estuviera del espejo.
Anish Kapoor ha hecho mucho más, si os pica la curiosidad, podéis visitar su página web aquí. O ir un fin de semana tonto a Bilbao, huir del calor agobiante de Madrid y del gusto que da ponerse una chaquetita cuando refresca por la noche y ver la expoción del Guggenheim sobre Kapoor.
Y si andáis por el sur, "Mañana" se proyecta el día 24 de julio en el festival Ginés en Corto en San Ginés (Murcia).

domingo, 27 de junio de 2010

Señoras que pierden el tiempo con Facebook

¿Sirve facebook para algo? ¿Algo que no sea hacer tests para saber qué frase de Belen Esteban eres?, ¿algo diferente a jugar a granjero y plantar tomates y criar ovejas en tu granja virtual?, ¿algo más allá de buscar a tu primer amor del instituto para ver si se ha puesto gordo y tiene entradas? En definitiva, ¿sirve para algo útil, sensato o interesante?


Pues resulta que sí.


A través de facebook el canal de cine TCM y ONO organizan un concurso de cortos y hemos colgado "Mañana" allí. Así que, si queréis votarnos, haced click. Para que se registre el voto hay que darle a la manita que aparece debajo del video, donde dice "me gusta".


Pero además de para concursar en un certamen de cortometrajes donde, asumámoslo, acabará llevándose el premio el que tenga más amigos o trabaje en un locutorio, facebook sirve para muchas otras cosas. Por ejemplo, para hacerte fans de páginas absurdas. El mecanismo es tan simple como el de la fabricación de un chiste. Un día a alguien se le ocurre algo gracioso, lo publica en facebook y su idea chistosa se convierte en un fenómeno de masas. Así ha sucedido con los grupos de "señoras que", empezaron siendo casi algo sociológico, del tipo de "señoras que se asoman al patio para hablar con las vecinas en voz alta", o "señoras que dicen “Clargable” en lugar de Clark Gueibol" para poco a poco ir desvariando: "Señoras que sacan una silla a la calle y montan su propio Sálvame Deluxe”, "señoras que se peinan como David Lynch" y acabar en lo absurdo: "Señoras que utilizan el lado oscuro de la fuerza para hacer croquetas" o "señoras que disparan a JFK desde una ventana de un edificio en Dallas". Pero no sólo las señoras son inspiración para crear grupos divertidos de facebook.


La omnipresente Belén Esteban también ha llegado a las redes sociales:
  • Yo también pienso que cada vez que habla Belén Esteban muere un filólogo

  • Colecta para comprar un bozal a Belén Esteban

  • Yo también creo que Belén Esteban es un velocirraptor disfrazado de señora
Aunque temas más generales como la música inspiran grupos como:
  • Sin la palabra amor Maná sería un grupo instrumental

  • El día que Álex Ubago tenga novia y sea feliz se acabó su carrera musical

  • Dios, devuélvenos a los Beatles y te damos a los Jonas Brothers

  • O el desaparecido pero no por eso menos ingenioso: arrancar con una percha las cuerdas vocales del cantante de Manos de Topo.

Las leyendas urbanas también sirven:

  • Anne desmiente que “algo pequeñito” vaya dedicado a su micropene

  • Jordi Hurtado desayuna, come, cena y duerme en TVE desde hace 35 años

O la obsesión por "Perdidos":

  • El final de Lost es la t

  • Yo también vivo con miedo a que no me guste el último capítulo de Lost

A mí personalmente, me encantan los de juegos de palabras, cuanto más forzados mejor, como, por ejemplo:

  • Éramos tres y con Harrison, Four

  • Lina Morgan Freeman

  • Galicia Keys

  • Si me queréis, Ibsen

  • Emilio Aragorn

  • Si existiese una máquina de hacer Antonios sería Antonio Machín


Pero también hay grupo que están ahí para decir cosas importantes, verdades como puños:

  • Feas que se hacen hippies para hacer creer que no les importa ser feas

  • Animales que te miran con dignísima indiferencia cuando les llamas

  • Por aquellos que duermen incómodos por no molestar al gato

  • Recrear una conversación poniendo voz de imbécil al que me cae mal

  • Modernos que escuchan grupos que todavía no existen

O incluso reflexiones sobre la vida:

  • ¿Cómo es posible que Cayetano Rivera y Paquirrín sean hermanos?


  • Sigo sin saber si la buena es la de cal o la de arena

  • Me da kosika la gente con más de 16 años que escribe con K

  • Gente que no cree en Dios pero sí en “algún tipo de energía”

  • Creo que hay un mundo paralelo lleno de horquillas y gomas de pelo

Los que existen para desahogarse o, directamente, insultar:

  • Para ser tonta no eres tan guapa

  • He visto flanes de vainilla con más huevos que tú

  • No les deseo la muerte, pero sí una afonía perpetua (a cantantes como Melendi, Maná, Amaya Montero, etc.)

  • Modernos cuya apariencia vintage induce a creer que viven en la mendicidad

  • ¿Qué hace una chica tan linda sin novio? Evitar a los giles como vos

Pero, sobre todo, para qué engañarnos, lo que más hay son tonterías:

  • La Semana Santa de Misión Imposible 2 mola mucho más que la de verdad

  • Por un navegador GPS con la voz de Millán Salcedo

  • Fans de la boda de Farruquito y sus estilismos sencillos

  • Los cortes de digestión no existen, son los padres

  • Los que ponen nombres a las operaciones policiales

  • El optimismo y la alegría de vivir de Michael Hanecke

  • Adopta a un surfero californiano de 20 años

Además de en el festival de TCM, "Mañana" también participa en la muestra de cine de Lavapiés. Se proyectará en la bodegas Lo Máximo el miércoles día 30 a las 20.00h.

viernes, 11 de junio de 2010

¿Y si pongo una mercería?

Esta es una idea que nos ronda a todos los que nos dedicamos a profesiones vocacionales y/o artísticas cada vez que las cosas no salen como se planean. Nos pasamos la vida pendientes no sólo de entrevistas de trabajo y ofertas laborales, sino también de subvenciones, concursos, festivales, respuesta de productoras/productores/seres humanos que piensas que a lo mejor te pueden ayudar... y muchas veces la respuesta es un NO.

Como ahora.

El día 9 (bueno, técnicamente el día 10, porque lo colgaron pasada la medianoche), se hizo pública la lista de finalistas en el concurso de webseries de Nikodemo y "Cataclismo" no estaba entre las seleccionadas.

Entonces piensas que a lo mejor poner una mercería (o sacarse unas oposiciones o vender puerta a puerta la power balance) sería una opción mejor. Al menos una opción menos sufrida.

Luego te lo piensas un poco mejor y caes en la cuenta de que el mundo de las mercerías podría ser también una jungla. Las pequeñas tiendas no consiguen subsistir si hay un Corte Inglés en un radio de 800 metros y Pontejos enguye a todas las que tenga cerca.

Aquí la mercería Amparo o Elvira o María Jesús, que son unos nombres muy de mercería.


Menos mal que ya he pensado en cuál va a ser la idea genial que me va a sacar del paro. Ahora que las tv movies sobre personajes del corazón están de moda, y apenas quedan famosos cuyas vidas adaptar, he encontrado una familia que es un tesoro: Los Ostos.

Estos son los personajes principales de esta saga:

Jaime Ostos, torero retirado. Tiene todo lo que un torero debe tener, muchos trajes de chaqueta, el pelo peinado hacia atrás, una ex mujer que le odia, gusto por la Semana Santa y el Rocío, un punto machista, mujeriego y muy mal pronto.

María Ángeles Grajal, esposa actual del torero y de profesión doctora, no sabemos de qué. Igual es cirujana plástica y ha coordinado sus propias operaciones de estética. Le gustan el estilo hippie-piji y anudarse pañuelos de seda en la cabeza para parecer más joven.

Consuelo Alcalá: primera esposa del torero. Se lleva fatal con su ex y con su hijo mayor. Acusa a su ex de maltratador y de poner a su hijo en su contra. Le encanta desmayarse en los platós de televisión.

Jaime Ostos Jr: hijo de Ostos senior y su primera esposa. A sus cuarenta y... va y sale en una portada de una revista gay hablando de su homosexualidad. Ostos senior ha aprovechado la situación para cabrearse con todo periodista que se acercaba a preguntarle por el tema y la primera esposa la ha aprovechado para ir a un par de platós.

Yolanda García Cereceda: novia de Ostos Jr. Habéis leído bien, el chico que dice ser homosexual tiene novia. Igual esto os parece raro, pero es sólo porque no conocéis a la novia. Hija de un millonario que acaba de morir, la muchacha aprovechó la misa fúnebre para coger el micrófono y, en vez de leer un salmo o recordar una anécdota entrañable, ella fue y acusó a parte de la familia de acelerar la muerte del padre. Además publicó una esquela en El País un poco... ¿rara?


Los Ostos y los Cereceda dan no sólo para una tv movie, sino para un culebrón. Imaginaos a la Grajal y Consuelo Alcalá tirándose de los pelos como Alexis y Krystle en "Dinastía". A Yolanda con la misma cara de loca que la hija loca de Angela Channing en "Falcon Crest". A Jaime Ostos como el patriarca de los Mercader en "Machos".

En cuanto al reparto, ésta es la propuesta:

Como Jaime Ostos, Pepe Sancho, así la voz ronca y la mala leche no las tiene que forzar.

Para interpretar a María Ángeles Grajal tengo dos opciones; Silvia Tortosa, operadísima ella también, pero rubia; o María Conchita Alonso, clavadita a la Grajal, pero mexicana.
En el papel de Consuelo Alcalá, Lola Herrera, que tiene aire de dama sufridora.
¿Quiénes podrían ser Jaime Ostos Jr y la loca de su novia? Todos a pensar...

sábado, 29 de mayo de 2010

¡Ya llegó!

Un hombre.


Una mujer.



Un meteorito.


Y muchos pimientos rojos.

Esos son los elementos clave de "Cataclismo" la web serie de la que ya os hablé aquí y que, por fin, ya hemos colgado en daily motion y en la página del concurso de web series de Nikodemo. Pero el elemento clave, lo que puede marcar una diferencia y hacer que "Cataclismo" no muera y podamos plantearnos convertirla en una serie es TU VOTO.

En el enlace de Nikodemo no sólo puedes visionar el capítulo piloto, también puedes votarlo y enlazarlo a tus páginas de facebook y twiter. El plazo de recogida de votos continúa hasta el día 31 de mayo. El 15 de junio se hará saber el veredicto del jurado que visionará tanto los pilotos más votados como aquellos que la organización del concurso considere mejores.

Así que ya sólo me queda pediros (de rodillas, como Sara Montiel, pero sin cantar saetas) que al menos echéis un vistazo a "Cataclismo" y ya, si os gusta y/o os apetece, lo votéis y enlacéis por ahí para que llegue al máximo de gente.

"Mañana" ya acaba su periplo festivalero. El próximo miércoles día 2 de junio se proyecta a las 20.00h. en los Cinesa Panoramis dentro del festival de cortometrajes de Alicante.

Y, no sé si lo he dicho ya pero... ¡VOTADNOS!
IMPORTANTE ACTUALIZACIÓN. El plazo de recepción de votos en el concurso de web series se ha ampliado hasta el día 8 de junio, así que aún tenéis margen para votarnos, enlazarnos, visionarnos, recomendarnos o, por qué no, ponernos a caldo.