martes, 21 de enero de 2014

Las amistades rarunas

"La extraña pareja" era una obra de teatro de Neil Simon sobre la convivencia entre dos hombres divorciados, uno meticuloso y poquita cosa, el otro un crápula y además desordenado. El éxito de la obra en Broadway llevó a que se adaptara en otros países (en España con Esteso y Pajares), en el cine (con Jack Lemmon y Walter Matthau), hasta en la televisión actual porque "Dos hombres y medio" no deja de ser una actualización del concepto original,  añadiéndole mala leche y un niño gordo.

Pues bien, Walter Matthau y Jack Lemmon no son la extraña pareja. Qué va. Ellos sí:


-->
El gordito simpático asiático es Kim Jong Un, dictador por herencia de Corea del Norte, que hace un mes escaso manda matar a su tío no se sabe si por disidente, por lucha de poder o por discusión por el mando a distancia. El negrazo de manos inmensas es Dennis Rodman, ex jugador de baloncesto y ahora socialité que lo mismo se casa en Las Vegas con una vigilante de la playa como aparece en una película junto a Mickey Rourke y Jean Claude Van Damme.
El caso es que Rodman estaba en Corea grabando un documental junto a los Globetrotters. Kim Jong Un dijo que a él también le gustaba el baloncesto (imagináoslo vestido con pantalón corto y camiseta) y Rodman se lanzó a hacer diplomacia de la buena, de la fina, contestándole que a Barack Obama también le gusta el baloncesto. Como "give peace a chance" pero en plan "give basketball a chance". Rodman redondeó su visita a Corea viendo un partido junto a Kim, luego cenaron juntos, y después de esta intensa relación Rodman ya considera a Kim su amigo, porque es “buen chico”, que sólo quiere que Obama le llame. Tanta tensión, tanta amenaza nuclear y al final los problemas entre Barack y Kim son de quinceañeros: llámame tú, no, llámame tú.

La amistad entre Rodman y Kim Jong Un es rara, sí, pero tampoco es una gran amistad, para qué engañarnos. Seguro que no quedan los fines de semana para jugar al baloncesto (ahora imaginaos a los dos con sus respectivos uniformes). Más duradera fue la amistad raruna entre Elizabeth Taylor y Michael Jackson.

Años 80, Liz Taylor acude a un concierto de Michael Jackson, él lo sabe, y se siente fatal cuando le cuentan que la actriz se ha ido antes de que acabara el espectáculo. Jackson, deshecho en lágrimas, llama a Taylor para preguntar qué es lo que no le gustó del show. Ella le explica que sí que le gustó, pero que tenía poca visibilidad y por eso se fue antes de tiempo. Estuvieron hablando durante 3 horas y se hicieron inseparables. Los dos tenían en común una infancia de niños prodigio y una tremenda afición por las cosas que brillan. Taylor ejerció de madre con Michael, al que consideraba un niño grande, vulnerable, que necesitaba a alguien en quien poder confiar. Michael eligió a la actriz como madrina de sus hijos mayores. Esto no gustó nada a la madre del cantante, Katherine Jackson, que desde entonces estuvo celosa de Taylor.

¿El museo de cera de Londres? No, es la boda de Liza Minnelli.

Jackson y Taylor fueron amigos de los de verdad. Envejecieron y decayeron juntos. Ella iba engordando, él se iba cayendo a trozos. Elizabeth se mantuvo firme junto a Michael todas las veces que le acusaron de abuso de menores e incluso eligió casarse con su séptimo marido, el albañil de peinado horrible, en Neverland.

Cuando Jackson murió Liz Taylor dijo: "Mi corazón y mi mente están rotos. Amé a Michael con toda mi alma y no puedo imaginar la vida sin él. Teníamos muchísimo en común y nos divertimos juntos."

Pero aún hay otras amistades rarunas en el mundo del espectáculo. Rarunas y desconocidas, como la que unió a George Cukor y José Luis López Vázquez. Sí, habéis leído bien. Se conocieron en un rodaje del director en España, donde José Luis tenía un papel minúsculo. Por casualidad, Cukor vio una de las últimas películas de López Vázquez; "Mi querida señorita"...

Tan buen actor como buena actriz.

... y se quedó impresionado. Al día siguiente, en el set, habló con él y le pidió disculpas por tenerle haciendo un papel tan secundario a él que, obviamente, era un maestro. López Vázquez no le dio ninguna importancia, no era ambicioso, estaba feliz de trabajar con Cukor y, además, no hablaba ni media de inglés. Pero, pese a la barrera lingüística, Cukor y López Vázquez fueron amigos el resto de sus vidas. Más sobre esta repreciosa historia, visitas en Acción de Gracias incluídas aquí, en el blog de Escrito Por.

Y vosotros, ¿cuál es la amistad más raruna que conocéis?

lunes, 13 de enero de 2014

Crónica de los globos de oro... y Heidi Klum, of course

Hay dos cosas que necesita la televisión actual, y las necesita AHORA. Una es un canal íntegramente dedicado a retransmitir juicios, la otra es que Divinity o Nova o cualquier canal de ésos ofrezca las alfombras rojas de los eventos. De cualquier evento. Si será por eventos. A los americanos les encanta entregar premios, ahí están los MTV o los People Choice Awards con sus premios al mejor beso o a la mejor pareja de ficción para demostrarlo. Anoche se entregaron los Globos de oro y no, me niego a decir eso de que son "la antesala de los Óscar", lo mismo que nunca diré que los Goya son "la fiesta del cine español" ni que Michael Schumacher está en el hospital disputando "la carrera más difícil de su vida".

Lo malo de que sean la antesala (mierda, lo he dicho) de los Óscar, es que la muchos de los premiados ni tan siquiera han llegado a las pantallas de aquí. Así sucede con la ganadora de la noche "la gran estafa americana": mejor película de comedia, mejor acriz principal para Amy Adams, de reparto para Jennifer Lawrence...

Jennifer esta vez no se esnofró al ir a recoger el premio. Una pena. 

Hay que ver esta chica, últimamente se lo lleva todo, si yo fuera ella jugaba al bingo y al euromillones, que algo me cae fijo. Eso sí, su vestido blanco con cuerdecitas aquí y allá no me gustó.

Tampoco ha llegado aquí "Behind the candelabra", la miniserie elegida como mejor ídem y que ha premiado también a sus protagonistas, Michael Douglas y Matt Damon. Matt, ese chico tan mono, tan sanote, que sufre el mismo síndrome que Russell Crowe y Leonardo Di Caprio, es decir, el síndrome de gustarles demasiado la comida basura.

Tampoco ha llegado "Dancing on the edge", la película para televisión que le ha dado a Jacqueline Bisset su premio a mejor actriz de reparto. Bisset es, era, será, de las mujeres más guapas que ha habido en el mundo. Haced clic aquí y veréis. Pero anoche le pasó algo que nos ha pasado a todas alguna vez: no era su día. Su vestido era digno del armario de Helena Bonham Carter:

¡Mis ojos! ¡¡¡¡Mis ojoooooooos!!!!

La señora con el pelo lacado que está a la derecha de Jacqueline es Emma Thompson. Alguien debería decirle que Meryl Streep ya se le adelantó y le quitó el papel de Margaret Thatcher y que la laca es malísima para la capa de ozono.

Mención aparte merece Helen Mirren, estupendísima a sus 70 años, que parece la hermana de Julia Roberts. Si yo fuera estrellona de Hollywood ponía a todos mis asistentes a averiguar quién es el cirujano de esta señora. Se la ve más joven que Emma Thompson, y de Jacqueline Bisset ni hablamos, que parecía la madre de todas ellas.

Afortunadamente, también hubo premios para películas que sí se han estrenado. Aunque yo no las he visto. Porque qué queréis que os diga, una película cuyo título ya es una sinopsis; "12 años de esclavitud", me da terrible perezón. No así a los señores que votan los Globos de oro, que decidieron otorgarle el premio a mejor película dramática. Yo, personalmente, le daría el premio a futura it girl a una de las protagonistas de película, Lupita Nyong'o, y también le diría que se cambiara el nombre porque es muy duro ser it girl y llamarse Lupita:

El rojo siempre queda divino en los premios, lo malo es que se empasta con la alfombra...

La que sí he visto es "Breaking Bad" y me alegro de que le hayan concedido los premios a mejor serie dramática y a mejor actor para Bryan Cranston, ese hombre que debería dedicar el resto de su vida a dar seminarios de interpretación por el mundo entero, así de bueno es.

La guapérrima Robin Wright se llevó el premio a mejor actriz dramática en serie de televisión por "House of cards" y para la ocasión lució espaldas de nadadora y prometido joven:
El hombre bombilla que acompaña a Robin es Ben Foster, 33 años (ella 47). Muy bien Robin, que tu ex se dedica a enlazar jovencitas, pues tú también. A favor de Robin es que ella aparenta la misma edad que su futuro marido. Mientras que Sean Penn (su ex, ¿es que no lo sabíais?, ¿dónde vivís?, ¿en Marte?) se ha dedicado a ligarse mozas de buen ver menores de 30 desde que se divorció, ahora anda con Charlize Theron. Desde aquí te digo, Charlize, que Sean no me gusta para ti. Tú te mereces un Ewan MacGregor, un perfil de buen chico, Sean Penn te va a dar mala vida te lo digo yo, te lo dice Robin Wright, te lo dice Madonna (¿cómo?, ¿que no sabíais que Sean Penn estuvo casado con Madonna?, ¿dónde vivís?, ¿en Plutón?).

Robin Wright está que se sale en "House of cards", aunque a mí la serie me aburre soberanamente. Una serie sobre manejos políticos varios que te tocan un pie, ésa es la sinopsis de la serie. Wright y Kevin Spacey están tan bien que podrías verlos ahí, recitando las páginas amarillas, y parecería interesante. Pero no lo es. Es un muermo. Yo hubiese preferido el premio a otra de las nominadas, Taylor Schilling, la revelación de la temporada con "Orange is the new black":

Green is the new black

Además iba monísima. Es lo bueno de interpretar a una presa, sin maquillaje ni peluquería, que en cuanto te toca ir a un evento estás divina. Debería haberse llevado el premio a mejor actriz de comedia, lo que no me explico es porqué se considera a "Orange" una serie dramática y a "Girls" una comedia. Yo me río mucho más con la primera que con la segunda. También es cierto que "Girls" me da ganas de llorar cada vez que esta moza se empeña en enseñarnos sus atributos:

Lena Dunham de amarillo pollo.

"Girls" es una de las series más sobrevaloradas de los últimos tiempos. Es como "Sexo en Nueva York" pero más provocadora, básicamente porque la única que enseña cacho es la más fea. Es como "Gossip Girl", pero tomándose a sí misma muy en serio. Y lo peor de todo no es que sea pedante o poco graciosa para considerarse una comedia... lo peor es que todas sus actrices protagonistas caen como el culo.

Aún así, el premio a la peor vestida de la noche está reñido. El amarillo pollo de Lena Dunham hace daño a la vista, sí, pero ¿qué me decís de los volantes lolailo de Paula Patton?:

Edie Falco (Nurse Jackie, Los Soprano) con un vestido de raso del chino. Berenice Bejó, que solía ir siempre idealdela, esta vez se ha puesto unos apliques de papel pinocho en el vestido.

Drew Barrymore estaba que se salía, literalmente. Embarazadísima con su cara de pan más pan que nunca. Porque Drew Barrymore es una falsa guapa, tú te la encuentras pasado mañana en el Lidl, en la sección de cervezas, sin maquillar, y no la reconoces. Sally Hawkins (Blue Jasmine) sabía que no se iba a llevar el premio a actriz de reparto y por eso iba vestida con el mismo traje que llevó a la comunión de su sobrina Amber en su Southhampton natal. Sin embargo, Cate Blanchett sabía que se iba a casa con el globo de oro a mejor actriz y fue sobre seguro, de negro y de Armani.

Y acabo este repaso con algo de controversia. El vestido pantalón de Emma Watson y el de colores chillones de Sandra Bullock, ¿molan?, ¿no molan?


Y vosotros, ¿qué opináis?, ¿debería Jennifer Lawrence ir al casino, porque con su suerte se forra fijo?, ¿Es "12 años de esclavitud" tan aburrida como parece?, ¿quién fue la más elegante de la noche?, ¿y la más mamarracha?, ¿quién es el cirujano de Helen Mirren?, ¿alguien sabe por qué no invitaron a Heidi Klum?


Actualización: donde digo digo, digo Diego, ¡Heidi Klum sí que estaba! Pasó desapercibida porque su escote, esta vez, no iba de Los Ángeles a San Francisco, aunque su vestido parece un salto de cama de los años 90.

miércoles, 8 de enero de 2014

Cómo petarlo en la web

En estas fechas, con la sangre toda en el estómago y no en el cerebro, resulta más fácil ir a los grandes clásicos, esos temas que salen solos, pones las manos sobre el teclado y... ¡tachán! un post nuevo. Así que todos los blogs hacen un resumen de lo mejor y peor del año. Y yo, que hace mucho que no hago autobombo, y también tengo dolor de tripa desde el día 24, me sumo a ese típico resumen de lo mejor del año... pero conmigo misma.

Aquí va un resumen de los posts que más visitas han tenido a lo largo del 2013. Y como éste vuestro blog entretiene y educa, intentaré sacar alguna conclusión al respecto. ¿Por qué lo petan algunos artículos y otros pasan desapercibidos?, ¿cuáles son las claves?, ¿o estamos totalmente en manos de los robots de Google?

Hagamos un experimento. Cada cierto tiempo pondré una de esas frases que los robots de Google adoran, ¿porno gratis? No, que soy una señorita. La frase será "vuelos baratos a Londres".

Qué bonito que es Londres, cuando no llueve.

A lo que iba. Las claves para que un post reciba muchas visitas:

Llamar la atención, es decir, ¡sexo!
Los títulos (vuelos baratos a Londres) deben llamar la atención, y si hay alguna mención sexual, mejor. Ahí está el artículo titulado el empotrador total para demostrarlo con sus 230 visitas y sus fotos de tiarrones  ¿O no somos tan facilones? Porque también encontramos el artículo  El sexo está sobrevalorado con sólo 84 visitas.

La actualidad
A los robots de Google (vuelos baratos a Londres) les gusta la novedad y premian a los blogs que actualizan mucho. Si además se hace con contenidos relacionados con las noticias del día es probable que te posiciones mejor ¿Que se entregaron los Óscar la noche anterior? Pues haz rápidamente un post al respecto. Si a eso le sumamos que las crónicas de alfombra roja son un clásico de éste vuestro blog, se entiende que Blancas y radiantes, (y Sonia Monroy),  tenga 544 visitas.

Famoseo
Igual vosotros sois de los que usáis internet para leer los periódicos online y buscar vuelos baratos a Londres, pero el resto del mundo lo usan para cotillear ¿seguirá estando bueno mi amor platónico del insti?, ¿habrá fotos de la ex de mi novio por la red?, ¿se han divorciado o casado ya los Brangelinos? Tener el nombre de un famoso en el título y el cuerpo de un artículo aumenta las visitas, esto es así, la crónica de los Goya y sus 448 visitas lo demuestran: Pero, ¿dónde está Naomi Watts?

Vuelos baratos a Londres para ver "Billy Elliot, el musical", que es una maravilla.

Misterio misterioso
Y luego están los posts que se escapan a cualquier explicación lógica. Los auténticos motivos que hacen que una entrada tenga éxito son misteriosos, inexcrutables (vuelos baratos a Londres), porque si no, yo no me explico que "universos paralelos" sea una de las más visitadas: 435, si era un post sobre ciencia... Por supuesto, en mi estilo de ciencia para estudiantes de letras puras, es decir, hablemos de la física cuántica y las dimensiones paralelas con Loles León y Jeremy Irons. Yo sí que acerco la ciencia a las masas y no Punset... Por cierto, ¿sigue existiendo "Redes"?, yo es que desde que les contraprograman con "Salvados" ya no lo veo.

Y vosotros, amigos blogueros, ¿habéis llegado a alguna conclusión?, ¿cuál es vuestra experiencia? Yo confío en petarlo este año porque he apuntado Bichos Raros al concurso de blogs de 20 minutos. Francamente, dudo mucho que consiga ningún premio, pero seguro que sí nuevos lectores. Por el momento el concurso está en su fase inicial así que no han empezado las votaciones, en cuanto sepa algo más, iré informando.

Ah, por cierto, vuelos baratos a Londres vuelos baratos a Londres, ¡vuelos baratos a Londres!

jueves, 26 de diciembre de 2013

10 razones para convertir a "Sharknado" en un clásico navideño

Basta ya de emitir "Qué bello es vivir". Basta ya de galas dirigidas por José Luis Moreno. No más refritos de videos supuestamente divertidos. No más especiales de artistas como Pablo Alborán o Miguel Bosé.
La estilista de Miguel Bosé es daltónica.

Mis Navidades están vacías, sin rumbo y en el lodo (que dirían los Panchos) desde que no están Martes y Trece. Yo necesito una dosis de humor y surrealismo para afrontar los empachos y mareas humanas de estas entrañables fechas.

Pero todo es alegría y alboroto porque, amigos, este año he tenido mi dosis de absurdo en forma de tornado de tiburones. Sí, echaron por la tele "Sharknado", una película que, desde ahora, debería ser emitida todas las Navidades, ¿y por qué? Hay van 10 razones como diez soles ordenadas rollo 40 principales:

10. Seguir la carrera de Ian Ziering, aka el rubio de Sensación de Vivir
Mientras sus compañeros de reparto se conforman con protagonizar alguna tv movie de esas que emite Antena 3 a mediodía, Ian Ziering se ha "reinventado". Ya sabéis, reinventarse es la forma eufemística para referirse a que no encuentras trabajo de lo tuyo y te lanza a lo que sea, en su caso, se ha reconvertido en stripper. No sé qué fue antes, si el huevo o la gallina, si "Sharknado" le empujó a cambiar de profesión o fue a la inversa. Sea como sea, el rubio stripper es el héroe de esta película. Un antihéroe, más que nada porque está divorciado y se lleva mal con sus hijos, pero que por lo demás hace de todo: surfea, pega tiros, escala... es un hombre del Renacimiento.

Aquí, Ian inmovilizando con una mesa al tiburón que se ha metido en su salón.

9. Descubrir a grandes profesionales, como su guionista, Thunder Levin.
Thunder ("Trueno", me juego una tableta de turrón de praliné a que es un nombre artístico, y en realidad se llama John, Frank o, como mucho, Stephen) es un guionista personal, fiel a su universo y a sus gustos. Lo que pasa es que su mundo no es propio del cine de arte y ensayo, lo suyo es la serie Z. En su haber peliculones como "Apocalipse Earth", con Richard Grieco (el hombre con las cejas más depiladas de todo Hollywood) o "Mutant vampire zombies from the hood".

8. Un argumento disparatado
Ya lo dicen en una de las míticas líneas de diálogo de la película "si ya han llovido percas alguna vez, por qué no tiburones", y en eso precisamente se basa el argumento de la película. Un tornado absorbe una zona del océano con tiburones y los lleva hasta Los Ángeles. Los tiburones caen del cielo (vivos y con hambre) y devoran a la población.

7. Muertes ridículas
Hay muchas, el nivel es alto (parezco un juez de "La voz"), pero mi muerte ridícula favorita de toda la película es la de un profesor infantil al que el rubio de Sensación de vivir rescata de un autobús escolar, junto a todos los niños. Ya rescatado, el profesor dice: "Mi madre siempre dijo que Hollywood me mataría", dicho esto le cae un edificio encima y muere. Y yo digo: Ole.

6. Efectos especiales a la altura del último video de Locomía
El mismo estudiante de primer año de posproducción digital que hizo esto:

se ha ocupado de los efectos de "Sharknado".

5. Que verla mola, pero verla comentándola en las redes sociales mola todavía más.
Porque, asumámoslo, no es una película compleja, de esas que si te levantas a hacer pis, vuelves y ya no sabes qué está pasando. Gran parte de su encanto está en que inspira a ese humorista que todos llevamos dentro, y las redes sociales se llenan de chistes y de parodias a costa de la película.

4. Que es espectacularmente absurda
Al principio de la película (no es un spoiler), comienza la tormenta sobre Los Ángeles. Esta tormenta es tan salvaje que hace que una noria se salga de su eje y ruede por la ciudad.
Por supuesto hay más momentos absurdos, pero no os los desvelaré todos, mejor os veis la película.

3. Líneas de diálogo inolvidables
Tras matar a ese tiburón que se ha colado dentro de la casa de la ex del rubio de Sensación de Vivir, el salón ha quedado inundado y lleno de sangre. ¿Y qué dice Ian Ziering al verlo? Pues que "parece ese momento del mes".

2. Un clímax insuperable
El "y de ahí para arriba" es el concepto que subyace detrás de toda película de acción. Si el héroe empieza rescatando a un niño, más vale que acabe rescatando, por lo menos, a toda una escuela de huérfanos minusválidos, o menudo bluff.

Por eso "Sharknado" acaba en alto.  Un tiburón se ha tragado (así, de un bocao) al interés amoroso del protagonista, una chica muy joven que responde al nombre de "Nova" y que odia mucho a los tiburones porque uno se merendó a los abuelos que la criaron. El héroe (recordemos, el rubio de Sensanción de vivir) coge una sierra mecánica y cuando un tiburón va a caer sobre él, él se deja tragar y, desde dentro, lo abre.



Fíjate tú qué suerte tiene que ese tiburón, de entre todo el tornado de tiburones, resulta ser el mismo que antes se tragó a la moza de buen ver y de pasado tortuoso. Ian Ziering rebana el lomo del tiburón y sale, vivito y entero, aunque algo sucio, del estómago del tiburón, seguido de la moza de buen ver.

Qué. Cómo os habéis quedao.

1. Que te lo pasas pipa viéndola

Y por eso declaro a "Sharknado" mi nuevo clásico navideño.

Y vosotros, ¿sois más clásicos y preferís ver "Qué bello es vivir"?, ¿o acaso es que sois fans de Pablo Alborán?

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Nochebuena en casa de los Haneke


-->
Si ya estáis sufriendo sudores fríos pensando en las cenas de empresa, la de Nochebuena, la comida de Navidad y todo el resto de celebraciones, no os preocupéis. Siempre hay alguien al que le espera una Nochebuena mucho peor que la vuestra.

Imaginad la Navidad en casa de los Haneke. En esa casa no se cantan villancicos. No se comen turrones. No se ve el especial de Raphael. Se cena en silencio, con gélida educación austríaca:

- Michael (léase Míjael), ¿podrías pasarme un poquito de strudel, por favor?
- Faltaría más, tía Lotte.

Pero no creo que esa cena silenciosa donde sólo se oye el clinck-click de los cubiertos enmasquere un drama-que-te-cagas tan del gusto de Holanda para arriba. En la familia Haneke no hay incesto, ni sadomasoquismo, ni malos tratos. Más quisiera Michael (léase Míjael). Él se levanta de repente, justo antes del brindis con ponche y, como Lara Flynn Boyle en Happiness, grita en voz alta: "¿por qué no me violaron cuando era niño?, ¿por qué? Ahora tendría inspiración, ¡maldita sea!"

Por unos segundos no se oye ni el ruido de los cubiertos. Alguien carraspea.

- Michael (léase Míjael), ¿te sirvo ponche?
- Por supuesto, primo Gunther, pero sólo un dedito.

Un fotógrafo con reflejos de acero consiguió hacer una foto a Haneke sonriendo.

Pobre Haneke, él tiene una familia burguesa, refinada y cultísima. Así no hay quien encuentre la inspiración. Y mira que la abuela Haneke le ha dicho: "Michael (Míjael, recordad), a ver si algún día haces una comedia". A lo que él respondió: "yaya, no se le pueden pedir peras al olmo".

La Nochebuena en casa de la familia de Bryan Ferry, el cantante de Roxy Music, sí que es mazo entretenida. Todo empezó cuando Isaac Ferry lleva a su novia Amanda a una cena familiar. Eso, que en España se hace todos los domingos, en el mundo anglosajón tienen la sana costumbre de hacerlo cuando la relación está asentadísima: "Papá, aquí mi novia, está embarazada de 8 meses y nos casamos en 15 días, vete comprando un traje". Afortunadamente para Isaac, llevaba con Amanda solamente 5 años de nada, ella no estaba embarazada y no había planes de boda. Menos mal, porque Bryan Ferry se la levantó rapidito.

Pero el auténtico drama llegó la Navidad del 2012. En su casa de campo de Somerset Upon Avonshire (por ejemplo), allí estaba Bryan Ferry con sus cuatro hijos y con Amanda. Isaac Ferry confiaba en que su padre, que se dedica profesionalmente a la canción y a ligarse a las modelacas de las portadas de sus discos, ya habrá dejado a Amanda. Pero no, mientras trinchan el pavo relleno y en la BBC emiten esto...:



...Bryan anuncia su boda con Amanda, la ex novia de su hijo. Se casaron en enero de 2012.

Pero no os preocupéis por la estabilidad familiar de los Ferry. Bryan ya se ha divorciado de la jovencísima Amanda y seguro que Isaac ya ha vuelto, como en el anuncio de turrón, a casa por navidad. Eso sí, me apuesto una tableta de Milka Chocho Swing a que Isaac Ferry no vuelve a llevar una novia a casa.

Aunque las Navidades más tensas fueron las del 1991-1992 en las casas Allen-Farrow.

Nueva York. En dos pisos contiguos llenos de libros y de niños viven Woody Allen y Mia Farrow. Llevan un porrón de películas juntos y son el ejemplo de la pareja moderna, intelectual. Juntos y felices desde ni se sabe, pero sin compartir techo, para que la convivencia no mate la pasión y bla, bla, bla.

Mia Farrow ya había empezado a adoptar a niños compulsivamente en un matrimonio anterior. A esos niños (coreanos y vietnamientas, como una niña llamada Soon-Yi), se suman uno biológico con Allen y un par más que adoptaron. Ríete tú de tus vacaciones de verano a Benidorm con el seiscientos lleno hasta los topes. Los viajes del clan Allen-Farrow sí que eran un follón:


Ejercicio de agudeza visual. Encontrar las siete diferencias entre el clan Allen-Farrow y los Brangelinos:


Pero Woody Allen llevaba ya un tiempo manteniendo una relación, a escondidas, con Soon-Yi, estudiante universitaria en esa época. Técnicamente, no era incesto, ya que Soon-Yi fue adoptada por Mia Farrow y su ex marido, André Previn. Emocionalmente, Soon-Yi era tan hija de Allen como el resto, porque él y Farrow llevaban más de 10 años juntos. Así que podemos imaginar que contarle la verdad a Mia no era nada fácil. Y lo fue dejando para otro día: "Hoy no, que es Acción de Gracias". "Hoy no, que es Hanukkah". "Hoy no, que es Navidad". Y así hasta que Woody decide hacer que Mia Farrow sepa la verdad de otra manera que no sea tener que decírselo cara a cara.
-->

13 de enero de 1992, Farrow está en el piso de Allen con una de sus hijas pequeñas, telefonea a Woody para preguntarle dónde ha dejado la americana de pana con coderas. Él se lo dice. Ella cuelga, y entonces ve unas fotos justo al lado del teléfono, a la vista de cualquiera, en las que aparece Soon-Yi desnuda.

El resto, es historia. 

Y vosotros, ¿habéis vivido alguna Navidad de pesadilla comparable con las del hijo de Bryan Ferry o la de Mia Farrow?

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Los bocachanclas del año


Diciembre es un gran mes. Para los que venden marisco, para los que tienen administraciones de lotería y para los blogueros también... porque podemos rellenar montones de posts con la excusa de hacer el resumen del año. 

¿Y qué hace que el 2013 sea especial? No pasará a la historia por ser el año en el que Hannah Montana se cayó en una marmita de speed y empezó a lamer cosas compulsivamente. Será recordado como el año del "relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor" de Ana Botella. Quizá sea una percepción mía, culpa de ver demasiado la tele, de haberme abierto una cuenta en twitter y de tener demasiado tiempo libre, pero para mí que este año ha habido superávit de meteduras de pata. Y como sería una pena dejar sin su merecido galardón a todos los metepatas del año, démosle a cada uno una mención, como hacen en los festivales de cortos sin presupuesto. La mención consiste en una cartulina impresa a color en la papelería de la esquina, pero sólo se entrega si el galardonado en persona o alguien de su equipo viene a mi casa a recogerlo. Ojo. Éste es el palmarés final:

Mención Antonio Ozores
A María Dolores de Cospedal, por este vídeo que, como los capítulos de los Simpson, todo el mundo ha visto pero nunca está de más verlo otra vez:


Mención Aurora Bautista
Como somos todos muy jóvenes, no sabemos quiénes son ni Nick Kamen, ni Martika, ni Glenn Medeiros, ni mucho menos quién es Aurora Bautista. Así que os lo cuento: era la actriz de moda en la época de Franco (los jóvenes conoceréis a Franco como el abuelo de Carmen Martínez Bordiú). Interpretó a las heroínas de la historia de España en producciones llenas de decorados de cartón piedra, patriotismo y sobreactuación.

Y hablando de sobreactuación, el premio Aurora Bautista va para Soraya Sáenz de Santamaría por este monólogo, que ni Agustina de Aragón arengando a las tropas:


Premio Carmen Sevilla
Qué mítico ese momento en que Carmen Sevilla quería regalar una bicicleta a un joven que llamaba a su programa, él la rechazó diciendo que era parapléjico y ella contestó "qué profesión tan bonita".  Tan mítico como los unicornios, porque nunca existió. Eso sí, Carmen Sevilla entraba en directo con las zapatillas de estar por casa, llamaba "bonito" a una señor de 44 años o deseaba un feliz 1964 en las campanadas del 94...

Como Carmen era entrañable, despistada y ya tenía una edad, se le perdonaba todo. A Toñi Moreno, que no es nada de eso, no le perdonamos ni una:


Premio Punset, a la divulgación científica
"No está científicamente comprobado, pero nunca se sabe si ese alma está también trasplantada en ese órgano". Mariló Montero.

Según la lógica irreprochable de Mariló tampoco está científicamente comprobado que no existan los poderes paranormales, ni el Yeti, ni los OVNIS, ni Spiderman. Su programa debería emitirse en la 2, el sitio perfecto para los espacios de divulgación:


Mención Sherlock Holmes
Al mejor informado, al más riguroso, al que investiga y sólo cuando tiene todas las pruebas las ofrece al público el resultado. Ése es Miguel Ángel Rodríguez, un tipo sobrio y comedido y por eso mismo invitado a todo tipo de tertulias.

Con Alfonso Rojo y Paco Marhuenda podría formar un trío de superhéroes porque tienen el súper poder de hacerme cambiar de canal en cuanto les veo opinando sobre Siria, la prima de riesgo o el caso Asunta, que de todo saben.



Aún hay más menciones que entregar... Pero no tengo tanta cartulina, y no veáis lo que cuesta la impresión a color en el Workcenter, así que os dejo un pequeño resumen: Ahí tenemos ese discurso inspirador, digno de Obama, de William Wallace, de Julio César, que se marcó Rajoy cuando dijo que "todo es mentira, salvo algunas cosas" para explicar el caso Bárcenas. Esas palabras sentidas de Raquel Sánchez Silva en su primera aparición en televisión tras la muerte de su marido, agradeciendo los mensajes de ánimo recibidos a través de su Sony Xperia, patrocinador del evento del ella formaba parte. O ese congresista del PP en contra de las exhumaciones de las víctima de la guerra civil porque "algunos se acuerdan de su padre enterrado sólo cuando hay subvenciones".

Y vosotros, amiguitos del alma (que dijo Camps al Bigotes, lástima que fue en el 2011), ¿con qué momento bocachancla de este año os quedaríais?, ¿quién creéis que ha metido más la pata?, ¿quién se merece una mención en forma de cartulina impresa a todo color?

La agenda de festivales continúa, esta vez toca proyección al lado de casa, en pleno centro de Madrid, en Conde Duque, mañana, dentro del festival Cortoespaña.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El sexo está sobrevalorado


Que no lo digo yo. Que lo dice The Guardian.

En realidad, para ser rigurosos, lo dicen los japoneses.  Y no es una pose a la inversa, como cuando un concursante de Gran Hermano dice que no sabe cómo va a aguantar 3 meses en la casa sin sexo y tú, desde el sofá de tu casa, piensas: "menos lobos, Caperucita". No, no es que los japoneses digan una cosa y luego hagan otra. El 49% de las solteras y el 61% de los solteros nipones de entre 18 y 35 años no mantienen ningún tipo de relación amorosa, ni noviazgos, ni amantes, ni un aquí te pillo aquí te mato en los cuartos de baño de un antro mientras de fondo suenan The Black Eyed Peas. Es tan habitual este desinterés que hay hasta un nombre para los hombres heterosexuales que piensan que las relaciones sentimentales y el sexo no les interesan: "hervíboros".

Y como este es un blog serio, paso a analizar los motivos para convertirse en hervíboro:
  • Las razones “serias”
    Japón ha vivido unos cambios radicales en su sociedad. En menos de un siglo ha pasado de ser una sociedad feudal, tradicional y con ínfulas imperialistas a una sociedad capitalista, informatizada y moderna. Pero pasar de una época a otra no es tan simple. Hoy, el 70% de las mujeres trabajadoras que se casan acaban abandonando sus trabajos. Las mujeres de esta segunda sociedad no quieren renunciar a sus trabajos por convertirse en esposas que todavía son como las de esa primera sociedad. El matrimonio, en Japón, sigue siendo una institución muy tradicional.

    Los hombres también pagan el peaje de un salto sociológico tan brutal. El clásico padre de familia mantenía a todo el clan. Hoy, si su sueldo es menor que el de su esposa, sienten que han perdido la hombría. La tradición pesa tanto que hay un tipo de prostitución, que aquí ni siquiera se llamaría así, consistente en masajistas de orejas. El cliente se tumba, se relaja, y una chica guapa con guantes primero, y después sin los guantes (a lo loco) le da un masaje en las orejas cariñoso y maternal. Tal y como haría una esposa tradicional.

  • Fantasía versus realidad
    Las mujeres de los anuncios, del manga y de la industria erótica japonesa no tienen nada que ver con la japonesa real. No estamos hablando de una versión guarrona de la realidad, como sucede en el porno occidental (mujeres reales, pero teñidas y operadas). Las mujeres del anime erótico ni siquiera son humanas: tienen unos ojos enormes a lo Candy, Candy, tetas estratosféricas, piernas largas como la M-50, que a una mujer de canon normal le llegarían a los sobacos. A un japonés le pasa que quiere esto:
     Y lo que encuentra a su alrededor es esto:


    En el reportaje de Documentos TV lamentablemente titulado "El imperio SinSexo" (seguramente lo titularon los mismos que pensaron que "Ice Princess" es "soñando, soñando, triunfé patinando), un treintañero regordete llamado Fumiyo cuenta que no hace el amor con su novia desde hace 3 años porque le da pudor contarle cuáles son sus auténticos gustos. Fumiyo es como Chicho Terremoto, fantasea con tocarles el culo a las chicas en el metro, pero también con disfrazarse de bebé. Pero la realidad es que se muere de vergüenza antes de confesárselo a su novia.

    El amor no es trendy
    Un tercio de los jóvenes nipones entre 20 y 30 años considera el matrimonio, pero también la pareja, como algo anticuado. Mientras la sociedad europea (o al menos la mediterránea) está pensada para la pareja, la sociedad nipona está pensada para el individuo. Es normal comer solo. Las raciones de comida son pequeñas. Los apartamentos son minúsculos. La libertad se logra con la vida independiente. Valoran más la soledad que la vida en pareja. Ryo (que también aparece en el reportaje de Documentos TV) lleva 5 años yendo dos veces al mes, solo, al karaoke, y encantado, porque no hay nadie que critique lo mal que canta, y porque puede elegir todas las canciones que quiera. Ryo se reivindica como hervíboro y está feliz de la vida, porque tener novia no estaba mal, pero está mucho mejor hacer lo que le da la gana siempre.

    No todos los japoneses piensan que el amor no es para tanto. Los hay que buscan pareja, pero se les da mal. Kota, 34 años, alma pura y muy tímido, recurre a Neko Cafés (cafeterías de gatitos) a sentir un poco de contacto felino, ya que no consigue del otro. En Tokio hay más mascotas que bebés.

    En el reportaje de TVE aparecen montones de hombres en el Neko café, son el daño colateral de todas esas mujeres que pasan de salir con nadie. Me apuesto una caja roja de bombones de Nestlé a que en la gatoteca deMadrid, en Lavapiés, está llena de mujeres y prácticamente no hay hombres.

  • La pereza
    Y esto lo entiendo. Porque, qué pereza cósmica da enfrentarse a ese momento borracho que te entra en un bar de Huertas un sábado por la noche. El flirteo, la conquista y la seducción son agotadoras, así que los japoneses optan por ligar con mujeres que no les van a mirar con cara de asco cuando les digan: ¿y tú estudias o trabajas? Y esas mujeres son las love dolls:

    "Nuestras muñecas no son complicadas, ni pesadas, y por supuesto no hay que hacerles regalos".

    Como dice su fabricante “no dicen `para´ o me `haces daño´, y sólo pesan 24 kilos”. Fumiyo (aka Chicho Terremoto) dice que a veces su novia tiene ganas de mambo, y él también, pero se le pasan en cuanto piensa que la idea es que ella debe pasárselo bien, y no sabe si lo va a conseguir. Fumiyo es el perfecto cliente potencial de las love dolls.

    Y vosotros, ¿creéis que los japoneses se han vuelto locos?, ¿los hervíboros son una moda freak, como los tamagochis?, ¿o tienen su parte de razón y las relaciones personales son demasiado complicadas y es mejor pasar de todo para ir a cantar al karaoke a tu bola?, ¿os animáis algún día a ir al Neko Café de Madrid, la gatoteca?

    Ah, y no os libráis de la agenda semanal de festivales. El día 6 se proyecta "Lo último que hago para el Notodo" en el festival de Villafranca del Bierzo, en León.